Más de 2.000 alumnos de FP pueden hacer prácticas de formación en empresas turísticas de Galicia
Se organizan en virtud del convenio suscrito entre la Consellería de Educación y la Federación Gallega de Asociaciones de Turismo Rural (Fegatur).
Este acuerdo también beneficiará a los empleados de los establecimientos hosteleros que podrán actualizar sus conocimientos. El convenio de colaboración entre la Xunta -a través de la Consellería de Educación- y Fegatur permite la realización del módulo de Formación en Centro de Trabajo (FCT) en 190 establecimientos integrados en las diez asociaciones que integran la Federación, y entre las que existen alojamientos de turismo rural, empresas de actividades de tiempo libre y establecimientos de restauración.
Con la firma de este convenio se da un paso más en el acercamiento entre el mundo educativo y el sector de la hostelería y el turismo que propiciará otras numerosas colaboraciones, ya que se trata de un sector en expansión y diversificación.
Además, se espera que este convenio contribuya a mejorar la calidad de la Formación Profesional, lo que redundará en la obtención de profesionales cada vez mejor cualificados, lo que se considera un factor determinante en el desarrollo del turismo rural.
La firma de este convenio implica, especialmente, a dos Familias Profesionales: la de Hostelería y Turismo, y la de Actividades Físicas y Deportivas, en las que se encuentran matriculados 2.202 alumnos.
En la actualidad se imparten en Galicia los ocho Ciclos Formativos que conforman la Familia de Hostelería y Turismo (los ciclos de grado medio de Cocina, Pastelería y Panadería, y Servicios de Restaurante y Bar; y los ciclos de grado superior de Restauración, Agencias de Viajes, Alojamiento, Información y Comercialización Turística, y Animación Turística).
Además, en Galicia se pueden cursar dos ciclos que componen la familia de Actividades Físicas y Deportivas: el grado medio de Conducción de Actividades Físico-Deportivas en el Medio Natural, y el de Grado Superior de Animación de actividades físicas y deportivas.
La oferta del curso 2004/2005 se incrementa con la implantación del ciclo de grado medio de Conducción e actividades físico-deportivas en el medio natural en el IES Terra de Turonio, en Gondomar.
R., 2004-06-08
Actualidad

Alfonso Rueda informou de que o Consello 'aprobou a orde para a posta en marcha do Bono Peixe' que ofrecerá 'ata 50 ' para mercar peixe e marisco frescos nos establecementos da comunidade adheridos. Unha medida coa que a Xunta busca 'incentivar o consumo' destes produtos galegos que son sinónimo 'de excelencia e calidade' por todo o mundo e 'facer unha chamada atención' sobre o descenso destes alimentos na dieta que se está a vivir 'a nivel nacional, europeo e mundial e do que Galicia non é allea'.

Galicia segue a ser un referente nacional en calidade ambiental e turística, con 137 bandeiras azuis e 54 sendeiros azuis recoñecidos en marzo. Sanxenxo mantén a súa posición á cabeza do conxunto estatal con 17 praias, 3 portos deportivos (o Real Club Náutico Sanxenxo, o Club Náutico Portonovo e o Porto Deportivo Juan Carlos I) e 1 centro azul (o Centro de Interpretación das Telleiras), ademais de ser o concello que conta co maior número de sendeiros azuis de toda España, cun total de 8 rutas. Galicia mantense entre as tres Comunidades con máis distintivos azuis (tras a Comunidade Valenciana e Andalucía) con 137 galardóns que inclúen praias, portos e centros azuis, ademais de 54 sendeiros azuis recoñecidos en marzo. De feito, concentra unha de cada seis bandeiras azuis concedidas este ano aos areais españois.
Notas
No contexto do Ano Castelao 2025, o proxecto expositivo 'Traxes e cores de Galiza. A identidade nacional na plástica de Castelao' que dende este luns e ata o 30 de agosto se pode visitar no Colexio de Fonseca propón amosar a rica e importante presenza da indumentaria tradicional na obra pictórica e gráfica de Alfonso Daniel Rodríguez Castelao.
Conectar os sectores agrícola e espacial, promovendo o uso de tecnoloxías do ámbito espacial en zonas rurais como ferramentas para a innovación e a resiliencia fronte ao cambio climático é o obxectivo do proxecto europeo AgroSpace, no que participan 12 entidades, entre elas a UVigo. Coordinados polo catedrático Jesús Simal Gándara, investigadores e investigadoras dos grupos de Investigacións Agrarias e Alimentarias; Tecnoloxías Aeroespaciais e Historia Contemporánea I conforman a representación da UVigo en AgroSpace.