Noticias

Aumenta casi un 12% el precio de la vivienda libre en Galicia

El incremento es inferior al de la media de España, tanto en vivienda libre como nueva y usada.

El precio medio de la vivienda libre, nueva y usada, en España se situó en 1.541,85 euros por metro cuadrado construido a 31 de marzo de 2004, lo que representa un incremento interanual del 17,18%, 0,19 puntos menos que el 17,37% registrado en el mismo período del año anterior, según el Ministerio de Vivienda. Galicia registró un crecimiento del 11,91%.
En tasa intertrimestral, el precio subió un 4,11% entre enero y marzo, cuatro décimas por debajo del incremento del primer trimestre del año 2003, mientras que la tasa acumulada desde el 1 de enero de 2001, año que se ha tomado como base para la estadística, es del 67,6%. Estos datos reflejan el incremento continuado que han tenido los precios de vivienda libre como consecuencia de la ausencia de políticas de vivienda, según el Ministerio.
Por comunidades autónomas, los mayores incrementos interanuales se
registraron en la Región de Murcia (28,46%), Comunidad Valenciana (21,42%), Madrid (20,25%) y Castilla-La Mancha (20,03%), mientras que las regiones con crecimientos inferiores en el precio de la vivienda libre fueron La Rioja (6,97%), Navarra (9,57%), Castilla y León (9,95%) y Canarias (10,26% por ciento).
En cuanto al resto de las regiones, y en orden ascendente de incremento de precios, se situaron Extremadura (10,50%), País Vasco (10,77%), Galicia (11,91%), Islas Baleares (13,06%), Principado de Asturias (14,60%), Aragón (16,56%), Cataluña (17,22%), Cantabria (19,38%) y Andalucía (19,89%).
Por ciudades, los mayores incrementos se produjeron en Madrid y su área de influencia, con un 20,13%, Barcelona (16,81%) o Bilbao (14,24%).
Por número de habitantes, las mayor subida se produjo en los municipios con más de 500.000 habitantes (21,60%), mientras
que los menores crecimientos se produjeron en los municipios por debajo de 20.000 habitantes (14,76%). El Ministerio apuntó que el precio de las viviendas libres con menos de un año de antigüedad creció en menor medida (15,50% en tasa interanual) que las viviendas con más de un año, cuya tasa creció un 18,35%.

R., 2004-06-08

Actualidad

Foto del resto de noticias (lorca-hombre-y-joven-marinero.jpg) A obra Hombre y joven marinero (1929), do poeta e artista Federico García Lorca e pertencente á colección da Fundación Pública Galega Camilo José Cela, formará parte da exposición internacional The First Homosexuals, que se inaugurará o 2 de maio no prestixioso espazo Wrightwood 659 de Chicago. Trátase dunha mostra que reúne máis de 250 obras que documentan as primeiras representacións artísticas da homosexualidade no panorama internacional posterior a 1869. A Fundación Camilo José Cela continúa así co seu labor de conservación, difusión e proxección internacional do seu valioso fondo artístico e documental, favorecendo o diálogo cultural arredor dunha das figuras máis senlleiras da literatura e da arte do século XX.
Foto de la tercera plana (castelao-isaacdiazpardo.jpg) A figura e o legado de Alfonso Daniel Rodríguez Castelao será divulgada a través dunha decena de publicacións ao longo deste 2025, dentro das accións da programación do Ano Castelo, co que o Goberno galego conmemora o 75 aniversario dunha das figuras máis senlleiras de Galicia. Entre elas estarán 'Celebrando a Castelao. O artista polifacético', de Rubén de Lis, dúas edicións da emblemática obra teatral 'Os vellos non deben de namorarse', os discursos institucionais de Castelao (da man da Fundación Castelao) ou a dixitalización da documentación sobre o Estatuto de 1936 (en colaboración co Instituto Padre Sarmiento).

Notas

Os profesores Francisco J. Fernández, Juan J. Nieto, Adrián F. Tojo, de CITMAGA e da USC, xunto co profesor Iván Area, de IFCAE e da UVigo, acaban de publicar un traballo na prestixiosa revista internacional Nonlinear Analysis: Real World Applications, no que conseguen predicir a expansión da avespa Velutina. Utilizando ferramentas matemáticas de recente desenvolvemento teórico, empregaron datos sobre a localización de niños para predicir a localización dos futuros.
O Grupo de Polímeros do Centro de Investigación en Tecnoloxías Navais e Industriais, integrado no Campus Industrial de Ferrol da Universidade da Coruña, desenvolveu un bioplástico con mellores propiedades estruturais e de barreira sen precisar aditivos externos. Este traballo, enmarcado no proxecto europeo Waste2BioComp, desenvolveuse en colaboración co Leibniz-Institut für Verbundwerkstoffe GmbH de Alemaña.
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
PUBLICIDAD
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES