Noticias

Las mariscadoras de Cambados cambian su actividad y se convierten en guías turísticas

El ayuntamiento de la localidad ofrece ya el nuevo servicio. Las trabajadoras constituyen una cooperativa para trabajar este verano con los turistas.

La Oficina de Turismo y el Ayuntamiento de Cambados ya ofertan los servicios de las mariscadoras que este verano trabajan como guías turísticas para los grupos de visitantes que deseen contratarlas.
Ésta es la primera vez que se implanta en la villa cambadesa y en la comarca de Arousa un servicio de guías especializadas en el marisqueo, no en vano durante todo el año estas mujeres trabajan como mariscadoras y, ahora, en la época estival quieren convertirse en las principales embajadoras de su trabajo y de los propios recursos que ofrece la ría de Arousa, actuando como guías de grupos de turistas.
El servicio que se presenta a los visitantes, les permite a éstos, disponer de un grupo de mujeres que, a un precio realmente módico y mínimo, les acompañan en su visita a toda la villa de albariño e
incluso por la ría de Arousa, mediante encuentros en bateas y bancos marisqueros si así lo aceptan.
Las mariscadoras que decidieron acogerse a esta nueva iniciativa, que además de ofrecerles la posibilidad de mostrar su trabajo y todo lo que han aprendido en una serie de cursos formativos, les permite obtener un pequeño complemento a sus economías; se han unido en una pequeña cooperativa, con el fin de legalizar su actividad.
A pesar de que ya pudieron poner en práctica sus conocimientos ante un grupo de estudiantes franceses, será este verano cuando superarán su prueba de fuego, al ofrecerse a los numerosos turistas que visitan el municipio cambadés durante los meses estivales. El
colectivo está muy animado y esperanzado ante este nuevo reto, que les permite además mostrar sus dotes culinarias, dándoles la posibilidad de preparar platos a base de marisco para los que contraten estos suplementos turísticos.
Por el momento, queda en segundo término y ya para el próximo año, ofrecer sus viviendas como alojamiento para familias que estén interesadas en conocer más de cerca su trabajo. Inicialmente se había planteado la posibilidad de que pudiesen alojar a precios módicos, a reducidos grupos o familias en sus viviendas, pero por el momento, se ha optado por dejar para próximos meses este trabajo.

R., 2004-06-07

Actualidad

Foto del resto de noticias (lorca-hombre-y-joven-marinero.jpg) A obra Hombre y joven marinero (1929), do poeta e artista Federico García Lorca e pertencente á colección da Fundación Pública Galega Camilo José Cela, formará parte da exposición internacional The First Homosexuals, que se inaugurará o 2 de maio no prestixioso espazo Wrightwood 659 de Chicago. Trátase dunha mostra que reúne máis de 250 obras que documentan as primeiras representacións artísticas da homosexualidade no panorama internacional posterior a 1869. A Fundación Camilo José Cela continúa así co seu labor de conservación, difusión e proxección internacional do seu valioso fondo artístico e documental, favorecendo o diálogo cultural arredor dunha das figuras máis senlleiras da literatura e da arte do século XX.
Foto de la tercera plana (castelao-isaacdiazpardo.jpg) A figura e o legado de Alfonso Daniel Rodríguez Castelao será divulgada a través dunha decena de publicacións ao longo deste 2025, dentro das accións da programación do Ano Castelo, co que o Goberno galego conmemora o 75 aniversario dunha das figuras máis senlleiras de Galicia. Entre elas estarán 'Celebrando a Castelao. O artista polifacético', de Rubén de Lis, dúas edicións da emblemática obra teatral 'Os vellos non deben de namorarse', os discursos institucionais de Castelao (da man da Fundación Castelao) ou a dixitalización da documentación sobre o Estatuto de 1936 (en colaboración co Instituto Padre Sarmiento).

Notas

Os profesores Francisco J. Fernández, Juan J. Nieto, Adrián F. Tojo, de CITMAGA e da USC, xunto co profesor Iván Area, de IFCAE e da UVigo, acaban de publicar un traballo na prestixiosa revista internacional Nonlinear Analysis: Real World Applications, no que conseguen predicir a expansión da avespa Velutina. Utilizando ferramentas matemáticas de recente desenvolvemento teórico, empregaron datos sobre a localización de niños para predicir a localización dos futuros.
O Grupo de Polímeros do Centro de Investigación en Tecnoloxías Navais e Industriais, integrado no Campus Industrial de Ferrol da Universidade da Coruña, desenvolveu un bioplástico con mellores propiedades estruturais e de barreira sen precisar aditivos externos. Este traballo, enmarcado no proxecto europeo Waste2BioComp, desenvolveuse en colaboración co Leibniz-Institut für Verbundwerkstoffe GmbH de Alemaña.
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
PUBLICIDAD
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES