Noticias

Las mariscadoras de Cambados cambian su actividad y se convierten en guías turísticas

El ayuntamiento de la localidad ofrece ya el nuevo servicio. Las trabajadoras constituyen una cooperativa para trabajar este verano con los turistas.

La Oficina de Turismo y el Ayuntamiento de Cambados ya ofertan los servicios de las mariscadoras que este verano trabajan como guías turísticas para los grupos de visitantes que deseen contratarlas.
Ésta es la primera vez que se implanta en la villa cambadesa y en la comarca de Arousa un servicio de guías especializadas en el marisqueo, no en vano durante todo el año estas mujeres trabajan como mariscadoras y, ahora, en la época estival quieren convertirse en las principales embajadoras de su trabajo y de los propios recursos que ofrece la ría de Arousa, actuando como guías de grupos de turistas.
El servicio que se presenta a los visitantes, les permite a éstos, disponer de un grupo de mujeres que, a un precio realmente módico y mínimo, les acompañan en su visita a toda la villa de albariño e
incluso por la ría de Arousa, mediante encuentros en bateas y bancos marisqueros si así lo aceptan.
Las mariscadoras que decidieron acogerse a esta nueva iniciativa, que además de ofrecerles la posibilidad de mostrar su trabajo y todo lo que han aprendido en una serie de cursos formativos, les permite obtener un pequeño complemento a sus economías; se han unido en una pequeña cooperativa, con el fin de legalizar su actividad.
A pesar de que ya pudieron poner en práctica sus conocimientos ante un grupo de estudiantes franceses, será este verano cuando superarán su prueba de fuego, al ofrecerse a los numerosos turistas que visitan el municipio cambadés durante los meses estivales. El
colectivo está muy animado y esperanzado ante este nuevo reto, que les permite además mostrar sus dotes culinarias, dándoles la posibilidad de preparar platos a base de marisco para los que contraten estos suplementos turísticos.
Por el momento, queda en segundo término y ya para el próximo año, ofrecer sus viviendas como alojamiento para familias que estén interesadas en conocer más de cerca su trabajo. Inicialmente se había planteado la posibilidad de que pudiesen alojar a precios módicos, a reducidos grupos o familias en sus viviendas, pero por el momento, se ha optado por dejar para próximos meses este trabajo.

R., 2004-06-07

Actualidad

Foto del resto de noticias (pesca-azul.jpg) Alfonso Rueda informou de que o Consello 'aprobou a orde para a posta en marcha do Bono Peixe' que ofrecerá 'ata 50 €' para mercar peixe e marisco frescos nos establecementos da comunidade adheridos. Unha medida coa que a Xunta busca 'incentivar o consumo' destes produtos galegos que son sinónimo 'de excelencia e calidade' por todo o mundo e 'facer unha chamada atención' sobre o descenso destes alimentos na dieta que se está a vivir 'a nivel nacional, europeo e mundial e do que Galicia non é allea'.
Foto de la tercera plana (praia_mar.jpg) Galicia segue a ser un referente nacional en calidade ambiental e turística, con 137 bandeiras azuis e 54 sendeiros azuis recoñecidos en marzo. Sanxenxo mantén a súa posición á cabeza do conxunto estatal con 17 praias, 3 portos deportivos (o Real Club Náutico Sanxenxo, o Club Náutico Portonovo e o Porto Deportivo Juan Carlos I) e 1 centro azul (o Centro de Interpretación das Telleiras), ademais de ser o concello que conta co maior número de sendeiros azuis de toda España, cun total de 8 rutas. Galicia mantense entre as tres Comunidades con máis distintivos azuis (tras a Comunidade Valenciana e Andalucía) con 137 galardóns que inclúen praias, portos e centros azuis, ademais de 54 sendeiros azuis recoñecidos en marzo. De feito, concentra unha de cada seis bandeiras azuis concedidas este ano aos areais españois.

Notas

No contexto do Ano Castelao 2025, o proxecto expositivo 'Traxes e cores de Galiza. A identidade nacional na plástica de Castelao' que dende este luns e ata o 30 de agosto se pode visitar no Colexio de Fonseca propón amosar a rica e importante presenza da indumentaria tradicional na obra pictórica e gráfica de Alfonso Daniel Rodríguez Castelao.
Conectar os sectores agrícola e espacial, promovendo o uso de tecnoloxías do ámbito espacial en zonas rurais como ferramentas para a innovación e a resiliencia fronte ao cambio climático é o obxectivo do proxecto europeo AgroSpace, no que participan 12 entidades, entre elas a UVigo. Coordinados polo catedrático Jesús Simal Gándara, investigadores e investigadoras dos grupos de Investigacións Agrarias e Alimentarias; Tecnoloxías Aeroespaciais e Historia Contemporánea I conforman a representación da UVigo en AgroSpace.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES