Noticias

"Compostela dicitur" recrea el Santiago del siglo XIII con motivo del 800º aniversario de la Catedral compostelana

La recién restaurada Casa do Cabildo, en la Praza de Praterías de Santiago de Compostela, acoge una exposición que, con motivo del 800 aniversario de la Catedral, recrea cómo era la capital gallega en el siglo XIII, en concreto, en 1211, año de la consagración de la basílica jacobea.

"Compostella dicitur", que debe su nombre a la bula del Papa Urbano II, de 1095, en la que se decreta el traslado de la sede episcopal desde Iria Flavia hasta la ciudad "llamada Compostela" -"Compostella dicitur"-, muestra reproducciones de los planos históricos de la ciudad. Son planos que se guardan en los archivos municipales y de la Catedral y en el Instituto de Estudos Galegos Padre Sarmiento, indica el Consorcio.

Destaca cuatro planos del Arquivo Xeral de Simancas en los que se dibuja la antigua muralla y la vieja arqueta de San Miguel, cisterna que recogía el principal canal de abastecimiento de agua en la ciudad desde la época medieval hasta bien entrado el siglo XVIII. También se pueden admirar dos vistas de Santiago de Pier Maria Baldi (1669) y Ramón Gil Reyes (1837).

"Compostella dicitur" abierta de martes a sábado en horario de 11.00 a 14.00 y 17.00 a 21.00 horas, cuenta con dos aplicaciones interactivas que explican al visitante, de manera didáctica, "cómo era la ciudad" por entonces, ha explicado Villanueva, quien ha valorado que la exposición está "pensada para que sea muy accesible y muy rica en experiencias".

La primera de las aplicaciones consiste en un plano virtual a través del cual se pueden conocer los nombres de las calles, de las fuentes, de las puertas de la muralla y de las iglesias, así como las áreas en las que se asentaban los diferentes gremios. La otra permite un paseo virtual que sigue los pasos que tenía que dar un peregrino en aquella época desde la Porta do Camiño hasta su entrada en la Catedral.

La muestra se completa con una serie de paneles explicativos sobre aspectos relacionados con el aspecto urbano de la Compostela medieval: las iglesias, la antigua muralla con sus puertas, los oficios y los gremios. Un apartado especial está dedicado al abastecimiento de agua, cuyo sistema aún perdura en la actualidad en algunos puntos de la ciudad. La exposición "respeta al máximo" la estructura del edificio recién rehabilitado, que, de esta forma, "se convierte en un aspecto más de la visita", destaca el Consorcio en una nota de prensa. Así, la planta baja, abovedada, exhibe un resumen en imágenes del proceso de rehabilitación al que se sometió el edificio durante los últimos meses.

En la presentación de la muestra ante los medios de comunicación, el alcalde de la ciudad, Gerardo Conde Roa; el gerente del Consorcio, José Manuel Villanueva y el deán de la Catedral, José María Díaz, han celebrado la recuperación de "una de las fachadas más hermosas de la ciudad", en palabras del regidor santiagués. El deán ha valorado la contribución "a la belleza urbanística de la ciudad" de la Casa do Cabildo, que "ni pertenece al Cabildo ni la disfrutó nunca", ya que solo "la construyó" -en la Desamortización pasó a ser propiedad de particulares hasta que fue adquirida por el Consorcio santiagués-.

Fotografía y más información en: http://www.catedralsantiago800.com

R., 2012-01-09

Actualidad

Foto del resto de noticias (mitec-42-2025.jpg) A Mostra Internacional de Teatro Cómico e Festivo de Cangas presentou hoxe a programación da súa 42ª edición, que se celebrará entre os días 22 de xuño e 6 de xullo no Auditorio Municipal Xosé Manuel Pazos Varela, así como nas rúas e noutros espazos da vila do Morrazo, que acollerán 26 espectáculos e un nutrido programa de actividades lúdicas e sectoriais. O certame, organizado desde 1984 pola Asociación Cultural Xiria, é un dos poucos festivais de teatro europeos cuxo principal selo de identidade é a comedia, unha marca consolidada e referente da produción escénica deste xénero en calquera das súas vertentes: negra, branca, xestual, contemporánea, circense, dramática, musical e, dende hai máis dunha década, tamén na danza.
Foto de la tercera plana (musica-clasica.jpg) A praza Conde de Fontao de Foz será o enclave elixido para a actuación extraordinaria do festival o 31 de xullo con La Carroza Del Real, mentres que o destacado pianista Denis Kozhukhin abrirá oficialmente o ciclo de concertos o 12 de agosto na Fortaleza de Alfoz. O 13 de agosto a Real Filharmonía de Galicia e o Coro da Comunidade de Madrid realizarán o primeiro concerto sinfónico-coral no que interpretarán o Réquiem de Mozart na Catedral de Mondoñedo. A clausura do XII Festival Bal y Gay será co barítono galego Borja Quiza, o 21 de agosto, no Teatro Pastor Díaz de Viveiro, cita na que tamén participarán o pianista Javier Carmena e a mezzosoprano Andrea Rey, nunha proposta que mesturará as raíces galegas e españolas.

Notas

Afondar no papel que a evidencia científica pode e debe xogar nas decisións políticas e na implantacións de políticas públicas foi o obxectivo central da conferencia impartida pola presidenta do Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Eloísa del Pino, na UVigo. Sustentar as actuacións públicas na ciencia, defendeu Del Pino, posibilita en primeiro termo 'ser eficiente cos recursos, porque sabes que é máis probable que unha política funcione, aínda que non é unha garantía de éxito'.
A Sociedade Europea de Biomateriais recoñeceu cun dos seus premios europeos de doutoramento Julia Polak 2025 a Ana Iglesias Mejuto e Miguel Pereira Silva, que realizaron a súa tese de doutoramento en iMATUS da USC. O galardón distingue persoal investigador novo que completou un doutoramento de excelencia no ámbito dos biomateriais e a enxeñería de tecidos, valorando tanto a calidade da súa investigación como a súa formación internacional.
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
PUBLICIDAD
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES