Noticias

"Compostela dicitur" recrea el Santiago del siglo XIII con motivo del 800º aniversario de la Catedral compostelana

La recién restaurada Casa do Cabildo, en la Praza de Praterías de Santiago de Compostela, acoge una exposición que, con motivo del 800 aniversario de la Catedral, recrea cómo era la capital gallega en el siglo XIII, en concreto, en 1211, año de la consagración de la basílica jacobea.

"Compostella dicitur", que debe su nombre a la bula del Papa Urbano II, de 1095, en la que se decreta el traslado de la sede episcopal desde Iria Flavia hasta la ciudad "llamada Compostela" -"Compostella dicitur"-, muestra reproducciones de los planos históricos de la ciudad. Son planos que se guardan en los archivos municipales y de la Catedral y en el Instituto de Estudos Galegos Padre Sarmiento, indica el Consorcio.

Destaca cuatro planos del Arquivo Xeral de Simancas en los que se dibuja la antigua muralla y la vieja arqueta de San Miguel, cisterna que recogía el principal canal de abastecimiento de agua en la ciudad desde la época medieval hasta bien entrado el siglo XVIII. También se pueden admirar dos vistas de Santiago de Pier Maria Baldi (1669) y Ramón Gil Reyes (1837).

"Compostella dicitur" abierta de martes a sábado en horario de 11.00 a 14.00 y 17.00 a 21.00 horas, cuenta con dos aplicaciones interactivas que explican al visitante, de manera didáctica, "cómo era la ciudad" por entonces, ha explicado Villanueva, quien ha valorado que la exposición está "pensada para que sea muy accesible y muy rica en experiencias".

La primera de las aplicaciones consiste en un plano virtual a través del cual se pueden conocer los nombres de las calles, de las fuentes, de las puertas de la muralla y de las iglesias, así como las áreas en las que se asentaban los diferentes gremios. La otra permite un paseo virtual que sigue los pasos que tenía que dar un peregrino en aquella época desde la Porta do Camiño hasta su entrada en la Catedral.

La muestra se completa con una serie de paneles explicativos sobre aspectos relacionados con el aspecto urbano de la Compostela medieval: las iglesias, la antigua muralla con sus puertas, los oficios y los gremios. Un apartado especial está dedicado al abastecimiento de agua, cuyo sistema aún perdura en la actualidad en algunos puntos de la ciudad. La exposición "respeta al máximo" la estructura del edificio recién rehabilitado, que, de esta forma, "se convierte en un aspecto más de la visita", destaca el Consorcio en una nota de prensa. Así, la planta baja, abovedada, exhibe un resumen en imágenes del proceso de rehabilitación al que se sometió el edificio durante los últimos meses.

En la presentación de la muestra ante los medios de comunicación, el alcalde de la ciudad, Gerardo Conde Roa; el gerente del Consorcio, José Manuel Villanueva y el deán de la Catedral, José María Díaz, han celebrado la recuperación de "una de las fachadas más hermosas de la ciudad", en palabras del regidor santiagués. El deán ha valorado la contribución "a la belleza urbanística de la ciudad" de la Casa do Cabildo, que "ni pertenece al Cabildo ni la disfrutó nunca", ya que solo "la construyó" -en la Desamortización pasó a ser propiedad de particulares hasta que fue adquirida por el Consorcio santiagués-.

Fotografía y más información en: http://www.catedralsantiago800.com

R., 2012-01-09

Actualidad

Foto del resto de noticias (turismo-hotel-cama.jpg) A comunidade galega vén de alcanzar varios fitos históricos nos indicadores turísticos do sector hoteleiro rexistrados o pasado mes de xuño cando por primeira vez superou o millón de noites acadando 1.011.613 noites realizadas polos 573.849 visitantes dese mes. Isto tradúcese nun incremento do 5 % en demanda turística e do 7,5 % en número de visitantes; nos dous casos por riba das medias nacionais, que se sitúan no 2,1 % e no 3,3 %, respectivamente. Estas boas cifras tamén se trasladan ao bo rendemento económico ao confirmar que no que vai de ano, de xaneiro a xuño, o sector hoteleiro galego obtivo uns ingresos nominais de 165,5 M€, un 4,3 % máis que nos seis primeiros meses de 2024.
Foto de la tercera plana (lavuelta-2025.jpg) Do total das 21 etapas que compoñen esta edición de La Vuelta , tres desenvolveranse por solo galego. En concreto, o paso por Galicia deste certame será entre o 7 e o 10 de setembro. O día 7, na etapa 15, o grupo de competidores entrará na comunidade desde Asturias, no tramo A Veiga/Vegadeo-Monforte de Lemos. Tras dunha xornada de descanso, a competición retómase o día 9 coa etapa 16, que vai de Poio a Mos -rematando en concreto no Castro de Herville-. O día 10 de setembro, ‘La Vuelta’ despídese da comunidade galega coa etapa 17, que por primeira vez sairá desde O Barco de Valdeorras para chegar, 143 quilómetros despois, ao Alto de El Morredero, xa en Ponferrada.

Notas

O grupo 'Virus and Cancer' do Centro Singular de Investigación en Medicina Molecular e Enfermidades Crónicas logrou identificar un novo mecanismo de regulación da proteína p14ARF, un factor chave na supresión tumoral. O achado, publicado na revista Cell Death and Disease, podería ter importantes implicacións no tratamento do cancro, ao contribuír a entender os procesos que regulan o crecemento tumoral e potenciar o efecto dun novo fármaco.
A integración do proxecto CORTIS (Camera Observation & Radiation Test in Space), da asociación de estudantes UVigo SpaceLab, no vehículo de transferencia orbital OSSIE da empresa galega UARX Space xa é unha realidade. A carga útil, que permitirá ao alumnado comparar os resultados de cámaras e sensores de radiación que se implementarán no cubesat BIXO, integrouse no primeiro vehículo de transferencia orbital desenvolvido en España.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES