Noticias

Teatro, música, danza, magia y nuevo circo, en la oferta cultural de Agadic para el 1º trimestre de 2012

Un total de 427 funciones de teatro, danza, música, magia y nuevo circo conforman la programación de la Axencia Galega de Industrias Culturais para el primer semestre del año en la Rede Galega de Teatros y Auditorios y de la Rede Galega de Salas, con un presupuesto de 928.537 euros. La producción gallega, prioridad de la programación de 2012. Unos 44 teatros, auditorios y salas acogen esta oferta de 113 espectáculos a cargo de 101 compañías, de las que 83 tienen su sede en Galicia.

Así lo ha señalado en rueda de prensa el director de Agadic, Juan Carlos Fasero, quien ha destacado el "esfuerzo presupuestario" ejecutado en el actual contexto económico y de contención de gasto y la estabilidad en al distribución de espectáculos producidos por empresas gallegas, que es "prioritaria en el marco de las líneas de apoyo al sector para este año 2012".

Unos 44 teatros, auditorios y salas acogerán estas programaciones, en el marco de las que se presentarán 113 espectáculos a cargo de 101 compañías y grupos profesionales, 83 de ellos con sede en Galicia. Se trata, para Fasero, de cifras "muy positivas" y acordes con el nivel medio de los últimos años a pesar de la reducción del número de espacios que contrataron espectáculos a través de estas redes. El presupuesto será de 878.433 euros (48% de Agadic) para un total de 336 funciones de las que 154 se destinan al público infantil. Asimismo, 39 espacios de titularidad pública de 35 localidades acogen una cartelera configurada por las propuestas de 72 compañías, como Talía Teatro (17) Caramuxo Teatro (15), Chévere (12), Eme2 (12), o Teatro do Andamio (11).

La Rede Galega de Salas, integrada por ARTeria Noroeste, Sala Santart, Teatro Arte-Livre, Teatro Ensalle y Teatro del Andamio, se programarán hasta junio un total de 91 funciones para las que cuentan con un presupuesto global de 50.204 euros. En este periodo de programación, más de la mitad de las funciones están pensadas para los espectadores más jóvenes, con 35 compañías y 36 espectáculos en cartel. A este primer ciclo en ambos circuitos, se le sumará la que se ofrecerá a partir de febrero en la Rede Galega de Música ao Vivo, que este mes de enero abre el plazo de programación.

Fasero ha aclarado a su vez que no sería "planteable" otra reducción de presupuestos y que los pagos de las contrataciones del último semestre por el momento no están liquidadas, y se ejecutarán en el primer semestre. Asimismo, ha señalado que las subvenciones tendrán "una reducción a la baja", que no será "demasiado grande", y que se debe tanto a una influencia de las consecuencias económicas como a otra revisión "objetiva" por la adaptación "al mercado real". "La cantidad que se destina en número global tiene que ser en relación con el peso real que va a tener", ha señalado, argumentando que en algunos casos se dedica más cuantía de la necesaria.

Ha instado a "ser objetivos y realistas" con el panorama gallego y se ha referido al análisis de la media de taquilla, que se sitúa en los 2,72 euros, mientras otro tipo de espectáculos ascienden a más del doble. Ha destacado la necesidad de "defender que exista ese mercado" y ha apostado por cierta rigurosidad y seguridad a las taquillas pues, aunque no se puede cambiar en dos años "lo que se lleva hecho en 30" años, si se puede realizar "una pequeña adecuación" en la media.

Fotografía: archivo

R., 2012-01-04

Actualidad

Foto del resto de noticias (turismo-hotel-cama.jpg) A comunidade galega vén de alcanzar varios fitos históricos nos indicadores turísticos do sector hoteleiro rexistrados o pasado mes de xuño cando por primeira vez superou o millón de noites acadando 1.011.613 noites realizadas polos 573.849 visitantes dese mes. Isto tradúcese nun incremento do 5 % en demanda turística e do 7,5 % en número de visitantes; nos dous casos por riba das medias nacionais, que se sitúan no 2,1 % e no 3,3 %, respectivamente. Estas boas cifras tamén se trasladan ao bo rendemento económico ao confirmar que no que vai de ano, de xaneiro a xuño, o sector hoteleiro galego obtivo uns ingresos nominais de 165,5 M€, un 4,3 % máis que nos seis primeiros meses de 2024.
Foto de la tercera plana (lavuelta-2025.jpg) Do total das 21 etapas que compoñen esta edición de La Vuelta , tres desenvolveranse por solo galego. En concreto, o paso por Galicia deste certame será entre o 7 e o 10 de setembro. O día 7, na etapa 15, o grupo de competidores entrará na comunidade desde Asturias, no tramo A Veiga/Vegadeo-Monforte de Lemos. Tras dunha xornada de descanso, a competición retómase o día 9 coa etapa 16, que vai de Poio a Mos -rematando en concreto no Castro de Herville-. O día 10 de setembro, ‘La Vuelta’ despídese da comunidade galega coa etapa 17, que por primeira vez sairá desde O Barco de Valdeorras para chegar, 143 quilómetros despois, ao Alto de El Morredero, xa en Ponferrada.

Notas

O grupo 'Virus and Cancer' do Centro Singular de Investigación en Medicina Molecular e Enfermidades Crónicas logrou identificar un novo mecanismo de regulación da proteína p14ARF, un factor chave na supresión tumoral. O achado, publicado na revista Cell Death and Disease, podería ter importantes implicacións no tratamento do cancro, ao contribuír a entender os procesos que regulan o crecemento tumoral e potenciar o efecto dun novo fármaco.
A integración do proxecto CORTIS (Camera Observation & Radiation Test in Space), da asociación de estudantes UVigo SpaceLab, no vehículo de transferencia orbital OSSIE da empresa galega UARX Space xa é unha realidade. A carga útil, que permitirá ao alumnado comparar os resultados de cámaras e sensores de radiación que se implementarán no cubesat BIXO, integrouse no primeiro vehículo de transferencia orbital desenvolvido en España.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES