Noticias

La Asociación Víctimas del Terrorismo, el Archivo de la Emigración Gallega, Milladoiro y Martín Villa son algunos de los galardonados con las Medallas de Galicia y las Medallas Castelao 2004

Concedidas por la Xunta de Galicia, se entregan en un acto oficial con motivo del Día de Galicia.

El Gobierno gallego premia con la Medalla de Galicia de 2004, en su categoría de oro, a la Asociación de Víctimas del Terrorismo; a Rodolfo Martín Villa, ex comisionado del Gobierno para la catástrofe del Prestige; y al doctor Alfonso Castro Beiras, reputado cardiólogo que ha atendido en varias ocasiones al presidente de la Xunta, Manuel Fraga.
La Xunta destaca en el decreto de concesión de estos galardones el trabajo de la Asociación de Víctimas del Terrorismo para conseguir medidas políticas, sociales y judiciales orientadas a mejorar la
situación de quienes sufren la violencia terrorista. Sobre Martín Villa, subraya su trayectoria de servicio público, sobre todo, su contribución a la recuperación de las costas gallegas y cantábricas tras el accidente del Prestige.
El Gobierno gallego también ha querido premiar la contribución de Castro Beiras al desarrollo de la cardiología. Castro Beiras es
director del Área de Corazón y jefe del servicio de Cardiología del Hospital Juan Canalejo, de A Coruña, desde donde se ha convertido en el cardiólogo de confianza de Manuel Fraga. De hecho, fue el especialista que supervisó la intervención quirúrgica que se le practicó al presidente gallego a principios de octubre del año pasado para implantarle un marcapasos.
La Xunta también ha decidido conceder la Medalla de Oro de Galicia a los periódicos Faro de Vigo y Correo Gallego por su dilatada trayectoria, ya que el año pasado cumplieron 150 y 125 años de antigüedad, respectivamente. Estos galardones se entregan cada año el
25 de julio, coincidiendo con el Día de Galicia, y con ellos, el Gobierno autonómico pretende reconocer la labor de personas o instituciones destacadas por su servicio a la Comunidad Autónoma.
Para la categoría de plata de estas distinciones, la Xunta ha escogido al consejero delegado de Inditex José María Castellano; al presidente de la Casa de Galicia en Montevideo, José Arijón Rama; y al presidente del Hospital Español de Salvador-Bahía (Brasil), Roberto Cal Almeida, entre otros. Como instituciones, serán condecorados los colegios San José de Cluny, de Vigo, y Santa Teresa de Jesús, de Ourense, así como la Fundación San Rosendo.
La Medalla de Galicia de bronce la recibirán, entre otros, el
guardia civil José Alfonso Ferreira Antón, que falleció al intentar salvar a un pescador que estaba aislado en el río Ulla, así como la peluquera Maika Ferreira, la Fundación Pública Centro de Transfusión de Galicia y el periodista Luis Rial.
Recibirán este galardón también otras personas destacadas por su trabajo social, como es el caso del emigrante gallego Manuel Taboada, a quie s ereconoce, a título póstumo, su impulso de varios programas de cooperación con colectivos marginales asentados en favelas en Brasil.
Por su parte, la Xunta ha concedido las Medallas Castelo a la presidenta de la Fundación Paideia, Rosalía Mera, que se dedica a la defensa de los derechos de las personas con discapacidad; al grupo musical Milladoiro; al pintor y dibujante Xaime Quessada; y al
secretario general de Anfaco, Juan M. Vieites Baptista de Sousa, entre otros. Las Medallas Castelao de este año, con las que se distinguen a los autores de obras en el campo artístico, literario, doctrinal o de cualquier faceta de la actividad humana, también destacan el trabajo del Arquivo da Emigración Galega; de la presidenta del grupo de empresas El Progreso, Blanca García Montenegro; y de la profesora y coreógrafa María Dolores Daparte, emigrante en Brasil, donde desarrolla una labor de dinamización de la cultura gallega.

R., 2004-06-03

Actualidad

Foto del resto de noticias (pesca-azul.jpg) Alfonso Rueda informou de que o Consello 'aprobou a orde para a posta en marcha do Bono Peixe' que ofrecerá 'ata 50 €' para mercar peixe e marisco frescos nos establecementos da comunidade adheridos. Unha medida coa que a Xunta busca 'incentivar o consumo' destes produtos galegos que son sinónimo 'de excelencia e calidade' por todo o mundo e 'facer unha chamada atención' sobre o descenso destes alimentos na dieta que se está a vivir 'a nivel nacional, europeo e mundial e do que Galicia non é allea'.
Foto de la tercera plana (praia_mar.jpg) Galicia segue a ser un referente nacional en calidade ambiental e turística, con 137 bandeiras azuis e 54 sendeiros azuis recoñecidos en marzo. Sanxenxo mantén a súa posición á cabeza do conxunto estatal con 17 praias, 3 portos deportivos (o Real Club Náutico Sanxenxo, o Club Náutico Portonovo e o Porto Deportivo Juan Carlos I) e 1 centro azul (o Centro de Interpretación das Telleiras), ademais de ser o concello que conta co maior número de sendeiros azuis de toda España, cun total de 8 rutas. Galicia mantense entre as tres Comunidades con máis distintivos azuis (tras a Comunidade Valenciana e Andalucía) con 137 galardóns que inclúen praias, portos e centros azuis, ademais de 54 sendeiros azuis recoñecidos en marzo. De feito, concentra unha de cada seis bandeiras azuis concedidas este ano aos areais españois.

Notas

No contexto do Ano Castelao 2025, o proxecto expositivo 'Traxes e cores de Galiza. A identidade nacional na plástica de Castelao' que dende este luns e ata o 30 de agosto se pode visitar no Colexio de Fonseca propón amosar a rica e importante presenza da indumentaria tradicional na obra pictórica e gráfica de Alfonso Daniel Rodríguez Castelao.
Conectar os sectores agrícola e espacial, promovendo o uso de tecnoloxías do ámbito espacial en zonas rurais como ferramentas para a innovación e a resiliencia fronte ao cambio climático é o obxectivo do proxecto europeo AgroSpace, no que participan 12 entidades, entre elas a UVigo. Coordinados polo catedrático Jesús Simal Gándara, investigadores e investigadoras dos grupos de Investigacións Agrarias e Alimentarias; Tecnoloxías Aeroespaciais e Historia Contemporánea I conforman a representación da UVigo en AgroSpace.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES