Noticias

Requisados en Galicia 45.819 CD's ilegales en 2003

La SGAE apenas detecta comercio ilegal de DVD's en la comunidad gallega que es la quinta de España con más detenciones por piratería.

La Oficina de Defensa de la Propiedad Intelectual, organismo dependiente de la SGAE, publica el Dossier Informativo 2004, en el que se pone de manifiesto que Galicia es la quinta comunidad española con más detenciones por piratería.
En este documento se estudia la incidencia de la piratería por Comunidades Autónomas y aprecia que Cataluña, Madrid y Andalucía siguieron siendo en 2003 los escenarios más habituales de operaciones
contra esta actividad delictiva.
El informe de la ODPI aporta datos totales sobre el número de detenciones y la incautación de material derivado de la piratería discográfica y audiovisual durante el pasado ejercicio. Así, en España se multiplicaron espectacularmente las operaciones policiales contra el mercado discográfico ilegal, pasando de 1.904 casos en 2002 a 9.839 en 2003.
Galicia, con 201 operaciones, ocupa el octavo lugar en este
apartado, que lideran Cataluña (4.222), Madrid (2.599) y Andalucía (1.196). Aun así, la comunidad gallega figura en la quinta plaza en cuanto a detenciones (136), sólo por detrás de Andalucía (1.142), Madrid (902), Cataluña (352) y Comunidad Valenciana (275).
En este aspecto, conviene subrayar la Operación Coffee, uno de los palos más relevantes de cuantos se le dieron al fraude a la creación intelectual en España el pasado año, que se saldó con 33 detenidos y 50 equipos de grabación más 500 CPUs decomisados en varios cibercafés de Pontevedra.
Según el departamento antipiratería de la SGAE, en 2003 se
incautaron 3,974.334 cedés falsos (2,330.996 en 2002), de los que 45.819 fueron aprehendidos en Galicia, que se sitúa en el sexto lugar y aún lejos de Madrid (2,207.754), Cataluña (1,164.745) o Andalucía (858.458).
Por otra parte, el Dossier Informativo de la ODPI observa una incidencia prácticamente nula del comercio de DVDs piratas en Galicia en 2003; mientras, en núcleos de población como Cataluña y Madrid la situación comienza a ser preocupante para la industria audiovisual, con incautaciones de 180.569 y 106.648 deuvedés ilegales, respectivamente.

R., 2004-06-03

Actualidad

Foto del resto de noticias (pesca-azul.jpg) Alfonso Rueda informou de que o Consello 'aprobou a orde para a posta en marcha do Bono Peixe' que ofrecerá 'ata 50 €' para mercar peixe e marisco frescos nos establecementos da comunidade adheridos. Unha medida coa que a Xunta busca 'incentivar o consumo' destes produtos galegos que son sinónimo 'de excelencia e calidade' por todo o mundo e 'facer unha chamada atención' sobre o descenso destes alimentos na dieta que se está a vivir 'a nivel nacional, europeo e mundial e do que Galicia non é allea'.
Foto de la tercera plana (praia_mar.jpg) Galicia segue a ser un referente nacional en calidade ambiental e turística, con 137 bandeiras azuis e 54 sendeiros azuis recoñecidos en marzo. Sanxenxo mantén a súa posición á cabeza do conxunto estatal con 17 praias, 3 portos deportivos (o Real Club Náutico Sanxenxo, o Club Náutico Portonovo e o Porto Deportivo Juan Carlos I) e 1 centro azul (o Centro de Interpretación das Telleiras), ademais de ser o concello que conta co maior número de sendeiros azuis de toda España, cun total de 8 rutas. Galicia mantense entre as tres Comunidades con máis distintivos azuis (tras a Comunidade Valenciana e Andalucía) con 137 galardóns que inclúen praias, portos e centros azuis, ademais de 54 sendeiros azuis recoñecidos en marzo. De feito, concentra unha de cada seis bandeiras azuis concedidas este ano aos areais españois.

Notas

No contexto do Ano Castelao 2025, o proxecto expositivo 'Traxes e cores de Galiza. A identidade nacional na plástica de Castelao' que dende este luns e ata o 30 de agosto se pode visitar no Colexio de Fonseca propón amosar a rica e importante presenza da indumentaria tradicional na obra pictórica e gráfica de Alfonso Daniel Rodríguez Castelao.
Conectar os sectores agrícola e espacial, promovendo o uso de tecnoloxías do ámbito espacial en zonas rurais como ferramentas para a innovación e a resiliencia fronte ao cambio climático é o obxectivo do proxecto europeo AgroSpace, no que participan 12 entidades, entre elas a UVigo. Coordinados polo catedrático Jesús Simal Gándara, investigadores e investigadoras dos grupos de Investigacións Agrarias e Alimentarias; Tecnoloxías Aeroespaciais e Historia Contemporánea I conforman a representación da UVigo en AgroSpace.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES