Noticias

La venta de portátiles duplicará a la de ordenadores de mesa en 2005

Esta previsión se puso sobre la mesa en el Foro e-Gallaecia.

La venta de portátiles doblará a la de ordenadores de sobremesa en 2005, debido en gran parte al desarrollo de la tecnología wireless (sin cables), según subraya el responsable de la empresa 3Com, Francisco Álvarez, en la tercera jornada de la Semana Internacional de las TIC, en Santiago. Álvarez indica que, además de su implantación en las empresas, la
tecnología sin cables tendrá un destacado papel en los hogares en los próximos años. A la vuelta de tres años, se podrá conectar en una misma red Wireless el ordenador, el teléfono, la televisión, el vídeo y el equipo de música en cada casa.
Este experto anuncia también que, en unos años más, será posible añadir a esta red los electrodomésticos. La tecnología sin cables permitirá, por ejemplo, que la propia nevera haga un pedido de leche al supermercado cuando ésta se esté terminando, asegura.
En el foro que organiza e-Gallaecia, ente constituido por la Universidad de Santiago, se pone de manifiesto que la tecnología actual ya permite muchos de estos avances, pero su generalización es cuestión de abaratar costes y de educar a la población. Asimismo, el responsable de la empresa 3Com disipó las dudas acerca de la seguridad de la tecnología wireless y argumentó que es
igual de segura que una red ordinaria. No obstante, recuerda la necesidad de desarrollar una política de seguridad que proteja a usuarios, datos, equipos y redes; y, sobre todo, de cumplir esta política, ya que no sirve de nada tener un sistema de seguridad complejísimo en la empresa, si después nosotros mismos revelamos nuestra contraseña, afirmó.
Por su parte, la consejera delegada de Microsoft Ibérica, Rosa García, analiza, durante su intervención, la relevancia que para las empresas tendrá durante el Siglo XXI la mejora de la productividad a través de un uso eficiente de las tecnologías. García aseguró que soluciones tan sencillas como instalar filtros en la cuenta de correo electrónico para evitar los correos basura o configurarlo para que se pueda ver todo el texto de una sola pasada en la pantalla, ayudarán a incrementar la productividad de las firmas. Incidió también en la
necesidad de formar y concienciar a todos los empleados en materia de seguridad informática a través de políticas de prevención adecuadas. Otro factor a tener en cuenta, según la ponente, es el desarrollo de las redes internas dentro de las compañías que facilitan el trabajo en equipo y puesta en común de la información.
Para ilustrar su análisis, realizó una demostración práctica de cómo una empresa con la tecnología adecuada
(ordenadores portátiles en los que se puede escribir a mano o Tablet PC y de bolsillo o Pocket PC) pueden evitar horas de reuniones o solucionar una crisis en el menor espacio de tiempo posible.
Jesús Maximoff, director general de Intel para España y Portugal, ofreció una conferencia en la que analizó los retos que presenta el avance imparable de las tecnologías. La informática ha pasado de ser algo únicamente empresarial a estar presente en todas las capas de la sociedad, explicó. Asimismo, Maximoff señaló que la capacidad potencial de la innovación necesita nuevos modos de programación que satisfagan las
metas que se presentan. Entre éstas, destacó la posibilidad de crear un mundo virtual paralelo al real, por ejemplo, para poder comprar por Internet ropa y ver cómo nos queda puesta a través de una réplica virtual de nosotros mismos. Maximoff auguró que en un plazo de 25 años toda esta visión futurista sería posible.

R., 2004-06-02

Actualidad

Foto del resto de noticias (pesca-azul.jpg) Galicia ratificou hoxe o seu apoio pleno ao Pacto Europeo dos Océanos como plataforma fundamental para unificar a súa gobernanza e aliñar a protección do medio ambiente co seu uso sostible, e avogou pola integración plena da pesca e da acuicultura como piares centrais dese acordo. Durante un evento no Comité Europeo das Rexións celebrado en Bruxelas este mediodía, a directora-xerente do Centro Tecnolóxico do Mar-Fundación Cetmar, Rosa Chapela Pérez, defendeu que os sectores pesqueiro e acuícola sostibles 'non representan unha ameaza para a saúde dos nosos océanos'. Polo contrario, afirmou, 'son aliados esenciais para manter o seu equilibrio'.
Foto de la tercera plana (incendios-2025.jpg) O presidente da Xunta, Alfonso Rueda, informou hoxe de que a Xunta destinará no bienio 2025-2026 preto de 1,8 millóns de euros á formación e ao adestramento do persoal dos servizos de prevención de incendios forestais co fin de garantir a protección dos nosos montes de cara á tempada 'de maior risco de lumes'. Segundo sinalou Rueda, estas cifras supoñen un incremento de case o 19 % do orzamento, en comparación co bienio anterior. Con estes fondos, a previsión é financiar preto de 3.500 edicións de cursos e accións 'de formación e adestramento' ao longo do referido período. Así figura no Plan de formación integrado dentro do Plan de prevención e defensa contra os incendios forestais de Galicia (Pladiga) correspondente ao ano 2025, que hoxe aprobou o Consello do Goberno galego, unha vez oído o Consello Forestal de Galicia na súa xuntanza do pasado mércores, día 30 de abril.

Notas

Un novo estudo realizado no emblemático xacemento de Cova Eirós (Cancelo, Triacastela, Lugo) centra o seu foco na fauna e na información paleoclimática e paleoambiental que pode achegar. Un artigo publicado na revista internacional Journal of Archaeological Science: Reports ofrece unha nova perspectiva acerca do territorio no que viviron os derradeiros neandertais de Galicia
Este martes e mércores a Facultade de Educación e Traballo Social do campus de Ourense celebra as II Xornadas traballo social ecosocial: defensa do territorio e comunidades sostibles. O seu obxectivo é 'fortalecer o desenvolvemento do traballo social ecosocial e a organización comunitaria mediante a reflexión, o diálogo e as accións colectivas'. Na actividade, alumnado, profesionais e colectivos compartirán 'boas prácticas e experiencias de traballo social, de acción e de resistencia comunitaria na defensa dos ecosistemas de vida e do territorio'.
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
PUBLICIDAD
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES