Noticias

Fenosa busca socios capitalistas para Soluziona, su filial de ingeniería y servicios profesionales

También estudia una posible reestructuración de las cuatro áreas de actividad.

Unión Fenosa sigue adelante con su plan de dar entrada a posibles socios en el capital de su filial de ingeniería y servicios profesionales Soluziona y, además, estudia una posible
reestructuración de sus cuatro áreas de actividad, según datos de la eléctrica remitidos a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que recoge Europa Press.
La compañía recuerda que trabaja en un proyecto destinado a aumentar la visibilidad de Soluziona, a reforzar su posicionamiento estratégico y a contribuir a su puesta en valor. Este proyecto incluye un análisis de las cuatro áreas de actividad que integran la filial (Calidad y Medio Ambiente, Ingeniería, Consultoría y Telecomunicaciones) y, entre otros factores, una
posible reestructuración y la conveniencia de la incorporación de nuevos socios al capital, teniendo en cuenta la tipología de cada negocio y su vinculación con el grupo.
La tercera eléctrica española asegura que los planes respecto a su filial se mantienen en línea con lo anunciado, sin cambios respecto a sus intenciones iniciales. En lo referente a su filial de telecomunicaciones Auna (que aspira a controlar en más de un 20%), la empresa explica en los datos remitidos a la CNMV que la mejora en su gestión, el aumento de sus rendimientos y la recuperación de perspectivas que refleja el sector de las telecomunicaciones están incrementando de forma notable el valor de mercado de esta inversión. Fenosa valora la compañía en 9.000 millones de euros, con unas plusvalías estimadas de más de 1.000 millones.
Por otra parte, la eléctrica ha llevado a cabo operaciones para incrementar el número de acciones propias que posee tanto sociedad dominante como sus filiales, de forma que a 27 de mayo acumulaba un total de 9.923.703 títulos en autocartera, equivalente al 1,086% de su capital social. A 30 de abril, la autocartera sólo era el 0,48%
del capital de la matriz. Asimismo, Fenosa comunica su intención de mantener su actual
política de retribución de los accionistas, con un porcentaje del beneficio destinado a dividendos del 45%, con incrementos en la misma proporción que el beneficio de la compañía. La eléctrica cifra en 77 y en 19 millones de euros sus ingresos por las desinversiones en Cambridge Water y Netco Redes, respectivamente, con un efecto positivo sobre los resultados de 7 millones de euros.
En materia de inversiones futuras, la compañía pretende finalizar los proyectos de gas y generación eléctrica en curso con unas limitadas inversiones. De los cerca de 760 millones de inversiones en marcha, unos 560 millones corresponden a la construcción de ciclos combinados y unos 200 millones a la conclusión de las inversiones de los proyectos de gas. Hasta 2007, pretende invertir más de 2.000 millones, unos 750 millones este mismo año y 1.250 millones en el resto del periodo, con un perfil decreciente. Un 62% del total se destinará a los negocios de distribución (nacional e internacional) y generación en España y un 38% por ciento a culminar la expansión en ciclos y gas. La compañía no prevé un impacto significativo en sus cuentas por el desmantelamiento de la central nuclear Zorita.
En el área internacional, la mayoría de los 300 millones de inversión se destinarán al mantenimiento de los activos de generación
y distribución, así como a la central hidroeléctrica de La Joya (Costa Rica).
En lo referente a la deuda de la compañía, Fenosa insiste en que la reducirá mediante un flujo de caja libre superior a las inversiones y con lo obtenido por desinversiones (unos 700 millones previstos). La empresa espera situar su endeudamiento por debajo de los 5.000 millones en 2007. La eléctrica no descarta acudir a los mercados de capitales, a corto o medio plazo, para optimizar su estructura financiera.
En cuanto a su estrategia de negocio, mantiene su apuesta por la integración del gas y electricidad, con presencia en cuatro polos energéticos (Galicia, Huelva, Levante y Madrid) que permitirán al grupo beneficiarse de la ubicación en áreas de gran crecimiento y de las economías de escala y mejoras de eficiencia derivadas de la optimización de la inversión y de la proximidad a los puntos de aprovisionamiento. Esta estrategia permitirá a Unión Fenosa contar con unas ventas de
gas natural cercanas a los 5,5 bcm (miles de millones de metros cúbicos) de gas en 2007, lo que supondría contar con una cuota de mercado estimada del 13%.
La compañía asegura que está finalizando una expansión estratégica en gas natural como fuente básica de combustible de las nuevas centrales y en nueva capacidad de centrales de ciclo combinado que permitirán mantener la estructura (mix) de generación eléctrica más
equilibrada del sector. Según los datos de Fenosa, a 30 de abril sus accionistas de referencia eran el SCH, con un 23,82% de su capital social, Caixa Galicia, con un 7,15%, Banco Pastor,
con un 3,86%, y la Caja de Ahorros del Mediterráneo, con un 3,04%.

R., 2004-06-01

Actualidad

Foto del resto de noticias (pesca-azul.jpg) Galicia ratificou hoxe o seu apoio pleno ao Pacto Europeo dos Océanos como plataforma fundamental para unificar a súa gobernanza e aliñar a protección do medio ambiente co seu uso sostible, e avogou pola integración plena da pesca e da acuicultura como piares centrais dese acordo. Durante un evento no Comité Europeo das Rexións celebrado en Bruxelas este mediodía, a directora-xerente do Centro Tecnolóxico do Mar-Fundación Cetmar, Rosa Chapela Pérez, defendeu que os sectores pesqueiro e acuícola sostibles 'non representan unha ameaza para a saúde dos nosos océanos'. Polo contrario, afirmou, 'son aliados esenciais para manter o seu equilibrio'.
Foto de la tercera plana (incendios-2025.jpg) O presidente da Xunta, Alfonso Rueda, informou hoxe de que a Xunta destinará no bienio 2025-2026 preto de 1,8 millóns de euros á formación e ao adestramento do persoal dos servizos de prevención de incendios forestais co fin de garantir a protección dos nosos montes de cara á tempada 'de maior risco de lumes'. Segundo sinalou Rueda, estas cifras supoñen un incremento de case o 19 % do orzamento, en comparación co bienio anterior. Con estes fondos, a previsión é financiar preto de 3.500 edicións de cursos e accións 'de formación e adestramento' ao longo do referido período. Así figura no Plan de formación integrado dentro do Plan de prevención e defensa contra os incendios forestais de Galicia (Pladiga) correspondente ao ano 2025, que hoxe aprobou o Consello do Goberno galego, unha vez oído o Consello Forestal de Galicia na súa xuntanza do pasado mércores, día 30 de abril.

Notas

Un novo estudo realizado no emblemático xacemento de Cova Eirós (Cancelo, Triacastela, Lugo) centra o seu foco na fauna e na información paleoclimática e paleoambiental que pode achegar. Un artigo publicado na revista internacional Journal of Archaeological Science: Reports ofrece unha nova perspectiva acerca do territorio no que viviron os derradeiros neandertais de Galicia
Este martes e mércores a Facultade de Educación e Traballo Social do campus de Ourense celebra as II Xornadas traballo social ecosocial: defensa do territorio e comunidades sostibles. O seu obxectivo é 'fortalecer o desenvolvemento do traballo social ecosocial e a organización comunitaria mediante a reflexión, o diálogo e as accións colectivas'. Na actividade, alumnado, profesionais e colectivos compartirán 'boas prácticas e experiencias de traballo social, de acción e de resistencia comunitaria na defensa dos ecosistemas de vida e do territorio'.
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
PUBLICIDAD
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES