Noticias

La Academia Gallega del Audiovisual persigue la creación de riqueza en el sector

Programa el segundo congreso tras diez años de parón después de la primera edición.

El II Congreso Galego do Audivisual, que se celebrará en diciembre diez años después de su primera edición, pretende seguir abriendo camino para que el sector cree riqueza y transmita orgullo. Un objetivo que los profesionales también pretenden transmitir al nuevo Gobierno central y al futuro Ejecutivo autonómico que salga de las Elecciones de 2005, sea del color que sea.
Así lo aseveró el presidente de la Academia Galega do Audiovisual, Manolo Gómez, en el transcurso de una reunión de los miembros del Comité Organizador del II Congreso Galego do Audiovisual para perfilar los detalles de este evento que, en principio, se celebrará en Compostela del 9 al 11 de diciembre y del que se espera sea absolutamente participativo y provoque el debate.
Durante tres días se desarrollarán diversos paneles sobre seis áreas concretas: Contenidos, Perfiles profesionales, Industrias Culturales, Patrimonio Audiovisual, Cadena de Valor y Nuevos Media con el objetivo de tocar todos los aspectos que tienen que ver con el audiovisual, su pasado, presente y futuro.
Asimismo, se creará un Comité Científico o de Expertos que se encargará de organizar y designar a los ponentes por áreas. El programa, incluirá actividades complementarias como comunicaciones, encuentros, exposiciones o presentaciones corporativas.
En concreto, con las comunicaciones se intenta ofrecer la posibilidad de que participen todos los asistentes que así lo deseen y expongan los apuntes que consideren necesarios para conseguir que el congreso sea útil, incida en problemas y soluciones y arroje luz.
La organización espera que al evento acudan la totalidad de representantes del sector audiovisual e industrias culturales gallegas así como representantes de otras comunidades y países. En este sentido, se facilitarán una serie de encuentros entre los asistentes que así lo soliciten.
En el Comité Organizador están representadas las principales organizaciones e instituciones del sector en Galicia como la Asociación Galega de Productoras Independientes (Agapi), la Asociación de Empresas Galegas do Audiovisual (Aega), el Consorcio Audiovisual Galego, Directores e Realizadores Asociados de Galicia (CREA), el Clúster Audiovisual Galego, o la Asociación Galega de Guionistas (AGAG). También están representadas la CRTVG, TVE-Galicia, el Consello da Cultura Galega, la Universidad de Vigo, la Sociedad General de
Autores de España; Artistas, Intérpretes, Sociedad de Gestión (Aisge); Asociación de Actores, Directores e Técnicos de Escena de Galicia (AADTEG); Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales (Egeda); el Centro Galego das Artes da Imaxe (CGAI), el I.E.S. Imaxe e Son de A Coruña, la Asociación de Escritores en Lingua Galega o la Dirección Xeral de Comunicación e Audiovisual.

R., 2004-06-01

Actualidad

Foto del resto de noticias (pesca-azul.jpg) Alfonso Rueda informou de que o Consello 'aprobou a orde para a posta en marcha do Bono Peixe' que ofrecerá 'ata 50 €' para mercar peixe e marisco frescos nos establecementos da comunidade adheridos. Unha medida coa que a Xunta busca 'incentivar o consumo' destes produtos galegos que son sinónimo 'de excelencia e calidade' por todo o mundo e 'facer unha chamada atención' sobre o descenso destes alimentos na dieta que se está a vivir 'a nivel nacional, europeo e mundial e do que Galicia non é allea'.
Foto de la tercera plana (praia_mar.jpg) Galicia segue a ser un referente nacional en calidade ambiental e turística, con 137 bandeiras azuis e 54 sendeiros azuis recoñecidos en marzo. Sanxenxo mantén a súa posición á cabeza do conxunto estatal con 17 praias, 3 portos deportivos (o Real Club Náutico Sanxenxo, o Club Náutico Portonovo e o Porto Deportivo Juan Carlos I) e 1 centro azul (o Centro de Interpretación das Telleiras), ademais de ser o concello que conta co maior número de sendeiros azuis de toda España, cun total de 8 rutas. Galicia mantense entre as tres Comunidades con máis distintivos azuis (tras a Comunidade Valenciana e Andalucía) con 137 galardóns que inclúen praias, portos e centros azuis, ademais de 54 sendeiros azuis recoñecidos en marzo. De feito, concentra unha de cada seis bandeiras azuis concedidas este ano aos areais españois.

Notas

No contexto do Ano Castelao 2025, o proxecto expositivo 'Traxes e cores de Galiza. A identidade nacional na plástica de Castelao' que dende este luns e ata o 30 de agosto se pode visitar no Colexio de Fonseca propón amosar a rica e importante presenza da indumentaria tradicional na obra pictórica e gráfica de Alfonso Daniel Rodríguez Castelao.
Conectar os sectores agrícola e espacial, promovendo o uso de tecnoloxías do ámbito espacial en zonas rurais como ferramentas para a innovación e a resiliencia fronte ao cambio climático é o obxectivo do proxecto europeo AgroSpace, no que participan 12 entidades, entre elas a UVigo. Coordinados polo catedrático Jesús Simal Gándara, investigadores e investigadoras dos grupos de Investigacións Agrarias e Alimentarias; Tecnoloxías Aeroespaciais e Historia Contemporánea I conforman a representación da UVigo en AgroSpace.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES