Noticias

La Academia Gallega del Audiovisual persigue la creación de riqueza en el sector

Programa el segundo congreso tras diez años de parón después de la primera edición.

El II Congreso Galego do Audivisual, que se celebrará en diciembre diez años después de su primera edición, pretende seguir abriendo camino para que el sector cree riqueza y transmita orgullo. Un objetivo que los profesionales también pretenden transmitir al nuevo Gobierno central y al futuro Ejecutivo autonómico que salga de las Elecciones de 2005, sea del color que sea.
Así lo aseveró el presidente de la Academia Galega do Audiovisual, Manolo Gómez, en el transcurso de una reunión de los miembros del Comité Organizador del II Congreso Galego do Audiovisual para perfilar los detalles de este evento que, en principio, se celebrará en Compostela del 9 al 11 de diciembre y del que se espera sea absolutamente participativo y provoque el debate.
Durante tres días se desarrollarán diversos paneles sobre seis áreas concretas: Contenidos, Perfiles profesionales, Industrias Culturales, Patrimonio Audiovisual, Cadena de Valor y Nuevos Media con el objetivo de tocar todos los aspectos que tienen que ver con el audiovisual, su pasado, presente y futuro.
Asimismo, se creará un Comité Científico o de Expertos que se encargará de organizar y designar a los ponentes por áreas. El programa, incluirá actividades complementarias como comunicaciones, encuentros, exposiciones o presentaciones corporativas.
En concreto, con las comunicaciones se intenta ofrecer la posibilidad de que participen todos los asistentes que así lo deseen y expongan los apuntes que consideren necesarios para conseguir que el congreso sea útil, incida en problemas y soluciones y arroje luz.
La organización espera que al evento acudan la totalidad de representantes del sector audiovisual e industrias culturales gallegas así como representantes de otras comunidades y países. En este sentido, se facilitarán una serie de encuentros entre los asistentes que así lo soliciten.
En el Comité Organizador están representadas las principales organizaciones e instituciones del sector en Galicia como la Asociación Galega de Productoras Independientes (Agapi), la Asociación de Empresas Galegas do Audiovisual (Aega), el Consorcio Audiovisual Galego, Directores e Realizadores Asociados de Galicia (CREA), el Clúster Audiovisual Galego, o la Asociación Galega de Guionistas (AGAG). También están representadas la CRTVG, TVE-Galicia, el Consello da Cultura Galega, la Universidad de Vigo, la Sociedad General de
Autores de España; Artistas, Intérpretes, Sociedad de Gestión (Aisge); Asociación de Actores, Directores e Técnicos de Escena de Galicia (AADTEG); Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales (Egeda); el Centro Galego das Artes da Imaxe (CGAI), el I.E.S. Imaxe e Son de A Coruña, la Asociación de Escritores en Lingua Galega o la Dirección Xeral de Comunicación e Audiovisual.

R., 2004-06-01

Actualidad

Foto del resto de noticias (pesca-azul.jpg) Galicia ratificou hoxe o seu apoio pleno ao Pacto Europeo dos Océanos como plataforma fundamental para unificar a súa gobernanza e aliñar a protección do medio ambiente co seu uso sostible, e avogou pola integración plena da pesca e da acuicultura como piares centrais dese acordo. Durante un evento no Comité Europeo das Rexións celebrado en Bruxelas este mediodía, a directora-xerente do Centro Tecnolóxico do Mar-Fundación Cetmar, Rosa Chapela Pérez, defendeu que os sectores pesqueiro e acuícola sostibles 'non representan unha ameaza para a saúde dos nosos océanos'. Polo contrario, afirmou, 'son aliados esenciais para manter o seu equilibrio'.
Foto de la tercera plana (incendios-2025.jpg) O presidente da Xunta, Alfonso Rueda, informou hoxe de que a Xunta destinará no bienio 2025-2026 preto de 1,8 millóns de euros á formación e ao adestramento do persoal dos servizos de prevención de incendios forestais co fin de garantir a protección dos nosos montes de cara á tempada 'de maior risco de lumes'. Segundo sinalou Rueda, estas cifras supoñen un incremento de case o 19 % do orzamento, en comparación co bienio anterior. Con estes fondos, a previsión é financiar preto de 3.500 edicións de cursos e accións 'de formación e adestramento' ao longo do referido período. Así figura no Plan de formación integrado dentro do Plan de prevención e defensa contra os incendios forestais de Galicia (Pladiga) correspondente ao ano 2025, que hoxe aprobou o Consello do Goberno galego, unha vez oído o Consello Forestal de Galicia na súa xuntanza do pasado mércores, día 30 de abril.

Notas

Un novo estudo realizado no emblemático xacemento de Cova Eirós (Cancelo, Triacastela, Lugo) centra o seu foco na fauna e na información paleoclimática e paleoambiental que pode achegar. Un artigo publicado na revista internacional Journal of Archaeological Science: Reports ofrece unha nova perspectiva acerca do territorio no que viviron os derradeiros neandertais de Galicia
Este martes e mércores a Facultade de Educación e Traballo Social do campus de Ourense celebra as II Xornadas traballo social ecosocial: defensa do territorio e comunidades sostibles. O seu obxectivo é 'fortalecer o desenvolvemento do traballo social ecosocial e a organización comunitaria mediante a reflexión, o diálogo e as accións colectivas'. Na actividade, alumnado, profesionais e colectivos compartirán 'boas prácticas e experiencias de traballo social, de acción e de resistencia comunitaria na defensa dos ecosistemas de vida e do territorio'.
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
PUBLICIDAD
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES