Creada la Comisión Gallega para la Prevención de la Violencia en el Deporte que se encargará de elaborar informes e imponer sanciones, entre otras funciones
También diseña medidas para prevenir las conductas violentas en el ámbito deportivo.
La Xunta da luz verde al decreto de creación de la Comisión Galega para la Prevención de la Violencia en el Deporte, que se encargará de diseñar medidas para prevenir las conductas violentas en el ámbito deportivo mediante la elaboración de informes y estudios sobre sus causas y efectos.
Este organismo, que colaborará con las administraciones públicas, la Comisión Nacional contra la Violencia en los Espectáculos Deportivos y con los clubes, federaciones y ligas profesionales, publicará anualmente un informe sobre los casos de violencia registrados en competiciones celebradas en Galicia. Además, la comisión propondrá la incoación de expedientes sancionadores en materia de espectáculos públicos a las autoridades encargadas de ejercer esta potestad. También se encargará de informar, en el plazo máximo de un mes, sobre las disposiciones que se dicten en Galicia en cuanto a las
competiciones deportivas y las instalaciones en las que se celebran. Además propondrá a los clubes deportivos que adecúen sus normas de funcionamiento interno a las medidas para prevenir actos violentos en el deporte gallego e impulsará el desarrolllo de actuaciones en el
ámbito educativo para prevenir esta conducta
La comisión se reunirá ordinariamente cada cuatro meses y estará integrada por el titular del departamento autonómico de Deporte, que actuará como presidente, y el responsable de la Dirección Xeral de Deporte, que ejercerá como su vicepresidnete. Además contará con 14 vocales entre los que figurarán
representantes de la Administración del Estado; de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad; direcciones generales de Interior y Protección Civil, Ordenación Educativa y de Justicia; el presidente del Colexio de Xornalistas; el director general de la CRTVG y presidentes de
federaciones deportivas y de clubes deportivos, entre otros.
La creación de la Comisión Galega para la Prevención de la Violencia en el Deporte está incluida en el paquete de medidas adoptadas por el Gobierno gallego a partir de la muerte, el pasado mes de octubre, del hincha del Deportivo Manuel Ríos durante un encuentro de la Copa del Rey que enfrentó a este equipo con el Compostela.
R., 2004-05-27
Actualidad

Alfonso Rueda informou de que o Consello 'aprobou a orde para a posta en marcha do Bono Peixe' que ofrecerá 'ata 50 ' para mercar peixe e marisco frescos nos establecementos da comunidade adheridos. Unha medida coa que a Xunta busca 'incentivar o consumo' destes produtos galegos que son sinónimo 'de excelencia e calidade' por todo o mundo e 'facer unha chamada atención' sobre o descenso destes alimentos na dieta que se está a vivir 'a nivel nacional, europeo e mundial e do que Galicia non é allea'.

Galicia segue a ser un referente nacional en calidade ambiental e turística, con 137 bandeiras azuis e 54 sendeiros azuis recoñecidos en marzo. Sanxenxo mantén a súa posición á cabeza do conxunto estatal con 17 praias, 3 portos deportivos (o Real Club Náutico Sanxenxo, o Club Náutico Portonovo e o Porto Deportivo Juan Carlos I) e 1 centro azul (o Centro de Interpretación das Telleiras), ademais de ser o concello que conta co maior número de sendeiros azuis de toda España, cun total de 8 rutas. Galicia mantense entre as tres Comunidades con máis distintivos azuis (tras a Comunidade Valenciana e Andalucía) con 137 galardóns que inclúen praias, portos e centros azuis, ademais de 54 sendeiros azuis recoñecidos en marzo. De feito, concentra unha de cada seis bandeiras azuis concedidas este ano aos areais españois.
Notas
No contexto do Ano Castelao 2025, o proxecto expositivo 'Traxes e cores de Galiza. A identidade nacional na plástica de Castelao' que dende este luns e ata o 30 de agosto se pode visitar no Colexio de Fonseca propón amosar a rica e importante presenza da indumentaria tradicional na obra pictórica e gráfica de Alfonso Daniel Rodríguez Castelao.
Conectar os sectores agrícola e espacial, promovendo o uso de tecnoloxías do ámbito espacial en zonas rurais como ferramentas para a innovación e a resiliencia fronte ao cambio climático é o obxectivo do proxecto europeo AgroSpace, no que participan 12 entidades, entre elas a UVigo. Coordinados polo catedrático Jesús Simal Gándara, investigadores e investigadoras dos grupos de Investigacións Agrarias e Alimentarias; Tecnoloxías Aeroespaciais e Historia Contemporánea I conforman a representación da UVigo en AgroSpace.