Noticias

Inversión de más de 3 millones de euros para extender la cobertura de la televisión digital al 85% de la población gallega durante este año

El Consejo del Audiovisual conoce la propuesta de la Xunta de convocar los concursos de radio y televisión digital antes de que finalice el año.

La cobertura de la televisión digital llegará este año en Galicia al 85% de la población, tras
una inversión de 3,4 millones de euros, y se espera cubrir el 95% de la ciudadanía en 2008.
Así lo comunicó el conselleiro de Cultura, Comunicación Social y Turismo durante la reunión de la Comisión Permanente del Consello Asesor de Telecomunicacións e Audiovisual de Galicia, en la que también se anunció la convocatoria para antes de que finalice 2004 de los concursos de radio y de televisión digital de la Comunidad gallega, una vez que sus 204 canales (120 de radio y 84 de televisión) ya están planificados y asignadas su frecuencias por el Estado.
En la actualidad, las infraestruscturas permiten una cobertura de televisión
digital de ámbito autónomico llegar al 65% de la población, con lo que Galicia es una de las regiones que más avanzada está en este despliegue, aunque el parque de receptores en digital en Galicia es muy pequeño, al igual que en España.
En esta reunión también se puso de relieve elimpulso que está viviendo el audiovisual gallego en los últimos años,
con un incremento del 20% anual. La dedicó más de 3,3 millones de euros en 2003 al desarrollo y la producción audiovisual, llevándose a cabo 142 proyectos que supusieron cerca de 30 millones de euros de inversión. En 2004, el dinero que se dedica es un 12,4% más que en 2003, pero los proyectos presentados suponen más de 55 millones de euros.
En la reunión de la comisión Permanente del Consello Asesor de Telecomunicacións e Audiovisuales de Galicia se constituyeron las comisiones sectoriales de Radiodifusión
y Televisión y la del Audiovisual. Ambas estarán presididas por el director xeral de Comunicación e Audiovisual, Ignacio Otero López. La primera de ellas estará integrada por Alberto Barciela Castro, en representación de la CRTVG; Joaquín Barreiro Cajaraville, en
representación de las televisiones locales; el ingeniero José Manuel Soto Vázquez; José Manuel González, por la Consellería de Innovación; y el secretario xeral de Relacións cos Medios Inforamtivos, Alfonso Cabaleiro. Por su parte, la Comisión Sectorial del Audiovisual la componen Alberto Barciela, en representación de la CRTVG; Valentín Carrera, en representación de Agapi: Ramón Domínguez, por AEGA; el productor director Manuel Gómez Santos; y Carlos Vázquez González, en representación de los sindicatos.
La Comisión de Radiodifusión e Telvisión será la encargada de estudiar la convocatoria de los concursos para los servicios públicos de radiodifusión y televisión digital, en los ámbitos autonómico y local.
Por su parte, la Comisión Audiovisual llevará a cabo el estudio de la metodología de trabajo y el establecimiento de un calendario de desarrollo para la elaboración de un Libro Blanco del Audiovisual de Galicia. Sobre los plazos de presentación de este documento, el
conselleiro de Cultura reconoció que la comisión encargada no lo ha fijado", pero advirtió que él, como presidente, decidió que antes de que finalice el año tiene que estar encima de la mesa.

R., 2004-05-27

Actualidad

Foto del resto de noticias (pesca-azul.jpg) Alfonso Rueda informou de que o Consello 'aprobou a orde para a posta en marcha do Bono Peixe' que ofrecerá 'ata 50 €' para mercar peixe e marisco frescos nos establecementos da comunidade adheridos. Unha medida coa que a Xunta busca 'incentivar o consumo' destes produtos galegos que son sinónimo 'de excelencia e calidade' por todo o mundo e 'facer unha chamada atención' sobre o descenso destes alimentos na dieta que se está a vivir 'a nivel nacional, europeo e mundial e do que Galicia non é allea'.
Foto de la tercera plana (praia_mar.jpg) Galicia segue a ser un referente nacional en calidade ambiental e turística, con 137 bandeiras azuis e 54 sendeiros azuis recoñecidos en marzo. Sanxenxo mantén a súa posición á cabeza do conxunto estatal con 17 praias, 3 portos deportivos (o Real Club Náutico Sanxenxo, o Club Náutico Portonovo e o Porto Deportivo Juan Carlos I) e 1 centro azul (o Centro de Interpretación das Telleiras), ademais de ser o concello que conta co maior número de sendeiros azuis de toda España, cun total de 8 rutas. Galicia mantense entre as tres Comunidades con máis distintivos azuis (tras a Comunidade Valenciana e Andalucía) con 137 galardóns que inclúen praias, portos e centros azuis, ademais de 54 sendeiros azuis recoñecidos en marzo. De feito, concentra unha de cada seis bandeiras azuis concedidas este ano aos areais españois.

Notas

No contexto do Ano Castelao 2025, o proxecto expositivo 'Traxes e cores de Galiza. A identidade nacional na plástica de Castelao' que dende este luns e ata o 30 de agosto se pode visitar no Colexio de Fonseca propón amosar a rica e importante presenza da indumentaria tradicional na obra pictórica e gráfica de Alfonso Daniel Rodríguez Castelao.
Conectar os sectores agrícola e espacial, promovendo o uso de tecnoloxías do ámbito espacial en zonas rurais como ferramentas para a innovación e a resiliencia fronte ao cambio climático é o obxectivo do proxecto europeo AgroSpace, no que participan 12 entidades, entre elas a UVigo. Coordinados polo catedrático Jesús Simal Gándara, investigadores e investigadoras dos grupos de Investigacións Agrarias e Alimentarias; Tecnoloxías Aeroespaciais e Historia Contemporánea I conforman a representación da UVigo en AgroSpace.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES