Noticias

Inversión de más de 3 millones de euros para extender la cobertura de la televisión digital al 85% de la población gallega durante este año

El Consejo del Audiovisual conoce la propuesta de la Xunta de convocar los concursos de radio y televisión digital antes de que finalice el año.

La cobertura de la televisión digital llegará este año en Galicia al 85% de la población, tras
una inversión de 3,4 millones de euros, y se espera cubrir el 95% de la ciudadanía en 2008.
Así lo comunicó el conselleiro de Cultura, Comunicación Social y Turismo durante la reunión de la Comisión Permanente del Consello Asesor de Telecomunicacións e Audiovisual de Galicia, en la que también se anunció la convocatoria para antes de que finalice 2004 de los concursos de radio y de televisión digital de la Comunidad gallega, una vez que sus 204 canales (120 de radio y 84 de televisión) ya están planificados y asignadas su frecuencias por el Estado.
En la actualidad, las infraestruscturas permiten una cobertura de televisión
digital de ámbito autónomico llegar al 65% de la población, con lo que Galicia es una de las regiones que más avanzada está en este despliegue, aunque el parque de receptores en digital en Galicia es muy pequeño, al igual que en España.
En esta reunión también se puso de relieve elimpulso que está viviendo el audiovisual gallego en los últimos años,
con un incremento del 20% anual. La dedicó más de 3,3 millones de euros en 2003 al desarrollo y la producción audiovisual, llevándose a cabo 142 proyectos que supusieron cerca de 30 millones de euros de inversión. En 2004, el dinero que se dedica es un 12,4% más que en 2003, pero los proyectos presentados suponen más de 55 millones de euros.
En la reunión de la comisión Permanente del Consello Asesor de Telecomunicacións e Audiovisuales de Galicia se constituyeron las comisiones sectoriales de Radiodifusión
y Televisión y la del Audiovisual. Ambas estarán presididas por el director xeral de Comunicación e Audiovisual, Ignacio Otero López. La primera de ellas estará integrada por Alberto Barciela Castro, en representación de la CRTVG; Joaquín Barreiro Cajaraville, en
representación de las televisiones locales; el ingeniero José Manuel Soto Vázquez; José Manuel González, por la Consellería de Innovación; y el secretario xeral de Relacións cos Medios Inforamtivos, Alfonso Cabaleiro. Por su parte, la Comisión Sectorial del Audiovisual la componen Alberto Barciela, en representación de la CRTVG; Valentín Carrera, en representación de Agapi: Ramón Domínguez, por AEGA; el productor director Manuel Gómez Santos; y Carlos Vázquez González, en representación de los sindicatos.
La Comisión de Radiodifusión e Telvisión será la encargada de estudiar la convocatoria de los concursos para los servicios públicos de radiodifusión y televisión digital, en los ámbitos autonómico y local.
Por su parte, la Comisión Audiovisual llevará a cabo el estudio de la metodología de trabajo y el establecimiento de un calendario de desarrollo para la elaboración de un Libro Blanco del Audiovisual de Galicia. Sobre los plazos de presentación de este documento, el
conselleiro de Cultura reconoció que la comisión encargada no lo ha fijado", pero advirtió que él, como presidente, decidió que antes de que finalice el año tiene que estar encima de la mesa.

R., 2004-05-27

Actualidad

Foto del resto de noticias (pesca-azul.jpg) Galicia ratificou hoxe o seu apoio pleno ao Pacto Europeo dos Océanos como plataforma fundamental para unificar a súa gobernanza e aliñar a protección do medio ambiente co seu uso sostible, e avogou pola integración plena da pesca e da acuicultura como piares centrais dese acordo. Durante un evento no Comité Europeo das Rexións celebrado en Bruxelas este mediodía, a directora-xerente do Centro Tecnolóxico do Mar-Fundación Cetmar, Rosa Chapela Pérez, defendeu que os sectores pesqueiro e acuícola sostibles 'non representan unha ameaza para a saúde dos nosos océanos'. Polo contrario, afirmou, 'son aliados esenciais para manter o seu equilibrio'.
Foto de la tercera plana (incendios-2025.jpg) O presidente da Xunta, Alfonso Rueda, informou hoxe de que a Xunta destinará no bienio 2025-2026 preto de 1,8 millóns de euros á formación e ao adestramento do persoal dos servizos de prevención de incendios forestais co fin de garantir a protección dos nosos montes de cara á tempada 'de maior risco de lumes'. Segundo sinalou Rueda, estas cifras supoñen un incremento de case o 19 % do orzamento, en comparación co bienio anterior. Con estes fondos, a previsión é financiar preto de 3.500 edicións de cursos e accións 'de formación e adestramento' ao longo do referido período. Así figura no Plan de formación integrado dentro do Plan de prevención e defensa contra os incendios forestais de Galicia (Pladiga) correspondente ao ano 2025, que hoxe aprobou o Consello do Goberno galego, unha vez oído o Consello Forestal de Galicia na súa xuntanza do pasado mércores, día 30 de abril.

Notas

Un novo estudo realizado no emblemático xacemento de Cova Eirós (Cancelo, Triacastela, Lugo) centra o seu foco na fauna e na información paleoclimática e paleoambiental que pode achegar. Un artigo publicado na revista internacional Journal of Archaeological Science: Reports ofrece unha nova perspectiva acerca do territorio no que viviron os derradeiros neandertais de Galicia
Este martes e mércores a Facultade de Educación e Traballo Social do campus de Ourense celebra as II Xornadas traballo social ecosocial: defensa do territorio e comunidades sostibles. O seu obxectivo é 'fortalecer o desenvolvemento do traballo social ecosocial e a organización comunitaria mediante a reflexión, o diálogo e as accións colectivas'. Na actividade, alumnado, profesionais e colectivos compartirán 'boas prácticas e experiencias de traballo social, de acción e de resistencia comunitaria na defensa dos ecosistemas de vida e do territorio'.
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
PUBLICIDAD
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES