Las centrales sindicales han recordado que el desempleo ronda en la Comunidad gallega los 240.000 ciudadanos y que más de 60.000 han agotado las prestaciones sociales que recibían, por lo que urgen la modificación de la Renta de Integración Social (Risga), cuya entrada en el Parlamento estaba prevista "para este mes". Así lo han destacado en rueda de prensa los secretarios generales autonómicos de CC.OO., Xosé Manuel Sánchez Aguión, y de UGT-Galicia, Xosé Antonio Gómez Gómez, durante la presentación de los actos de la cuarta Jornada Mundial por el Trabajo Decente (JMTD) en Galicia, que este año acogerá movilizaciones en Vigo el próximo 6 de octubre.
Con esta efeméride internacional, organizada por la Confederación Sindical Internacional (CSI), los sindicatos reivindican que se respeten los "principios fundamentales" de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y, dadas las circunstancias de la economía mundial, pretenden recordar que "el trabajo no es un privilegio, sino un derecho" y que debe llevarse a cabo en condiciones de "estabilidad".
Los portavoces sindicales han incidido en la necesidad de sustituir políticas de ajuste "erróneas" por un impulso a las políticas fiscales, y han mostrado su disposición a negociar con la patronal el pacto de rentas cuando esta "cumpla" con el acuerdo de negociación colectiva y "desbloquee" el convenio para el próximo año. Además, han asegurado que las políticas económicas de "recortes" "fracasaron" y han incidido, además de en la necesidad de ampliar la progresividad del tramo autonómico del IRPF para las rentas que superen los 60.000 euros, en recuperar el impuesto de sucesiones y aumentar el de sociedades, porque "los que dicen que sin aumentar impuestos pueden mantener el Estado de bienestar, mienten". Tras recordar las cifras de paro y precariedad laboral que aquejan a la sociedad española, Xosé Antonio Gómez ha reclamado que los gobiernos estatal y europeo prioricen la lucha contra el "déficit social" que ha dejado la crisis, en lugar de la deuda pública, y que dejen de implementar medidas que "parecen tratar de salvar solo al sistema financiero".
Según los sindicatos, las políticas de ajuste "anulan" el crecimiento económico y la creación de empleo, al tiempo que provocan el aumento de la pobreza el riesgo de "una paralización total" de la economía. Por ello, UGT-Galicia ve "un error subordinar" el Estado del bienestar "al pago de la deuda" y ha exigido que, así como se incluyó en la Constitución un techo de déficit, se haga lo propio estableciendo un "suelo de gasto".
Sobre el pacto de rentas, el responsable de UGT-Galicia ha afirmado que los sindicatos "no se niegan a hablar" con la patronal si ésta "cumple" y "desbloquea el convenio" colectivo que firmaron para el año próximo, en el que las centrales sindicales se comprometen a una "moderación" salarial -"no congelación", ha puntualizado- "siempre que haya contrapartidas" con medidas como el impuesto de sociedades. Sánchez Aguión ha añadido que, en este contexto, es necesario apostar por la lucha contra el fraude fiscal y por "educar y concienciar" a la sociedad sobre el papel de los impuestos como solución a la crisis, porque los empresarios, "por muchas facilidades que reciban, no van a crear un puesto más del que necesitan".