Noticias

Crisis económica: las hipotecas sobre viviendas se hunden casi un 50% en julio

El número de hipotecas constituidas sobre viviendas se hundió un 47,1% en Galicia en julio, en relación con el mismo mes del año anterior, hasta formalizarse 1.598 préstamos para vivienda, de acuerdo con los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). El importe medio cae hasta los 118.616 euros, lo que implica un desdenso del 43,9%, según estos datos.

En Galicia, el capital total de las hipotecas constituidas ascendió a 171,4 millones de euros, lo que supone una caída del 46,4% respecto al año anterior. De este modo, el capital medio se ha situado en 118.616 euros, un 43,9% menos que en julio de 2010. En total, las hipotecas formalizadas en julio fueron 2.700, un 44,7% menos que un año antes; de las que 204 fueron rústicas (un 24,4% más que en julio de 2010) y 2.496 urbanas (un 47,4% menos).

Entre las urbanas, la mayor parte de los préstamos fueron concedidos por las cajas (1.204, lo que supone un descenso interanual del 47,3%), que aglutinaron el 48,24% de las hipotecas. En cuanto a los bancos, concedieron 1.144 (un 50,7% menos), lo que representa el 45,83% de los préstamos. Por último, el resto de entidades aceptaron 148 hipotecas, 35 más que hace un año.

Las hipotecas canceladas registralmente en julio fueron 1.865, de las cuales 1.233 correspondieron a viviendas. Además, 1.406 contratos sufrieron cambios registrales, la mayoría novaciones (1.260). Del total de estas hipotecas con modificaciones, 702 afectan a viviendas.

En toda España, el número de hipotecas constituidas sobre viviendas cayó un 47% en julio en relación a igual mes de 2010, hasta situarse en 29.523, la cifra más baja de toda la serie histórica, iniciada en 2003. Con este descenso interanual, las viviendas hipotecadas acumulan ya más de un año de caídas. El descenso de julio es algo más pronunciado que el de junio, que fue del 42,4%. En los siete primeros meses de 2011, las viviendas hipotecadas en España se han reducido un 28,2% respecto al mismo periodo de 2010. En tasa intermensual, las viviendas hipotecadas bajaron en julio un 9,7%, frente al descenso del 13% que experimentaron en junio.

El importe medio de las hipotecas constituidas sobre viviendas alcanzó en el séptimo mes del año los 110.604 euros, un 9% menos que en igual mes de 2010, mientras que el capital prestado bajó un 51,8% en tasa interanual, hasta los 3.265,3 millones de euros. En julio se constituyeron 46.980 hipotecas sobre fincas rústicas y urbanas (dentro de éstas últimas se incluyen las viviendas), cifra que supone un retroceso del 44,2% respecto a igual mes de 2010 y un descenso del 10,4% en tasa intermensual.

El capital de los créditos hipotecarios concedidos bajó un 48,3% en el séptimo mes de 2011 en tasa interanual, hasta situarse en 5.809 millones de euros, en tanto que el importe medio de las hipotecas constituidas sobre el total de fincas ascendió a 123.648 euros, un 7,4% menos que en julio de 2010.

Las cajas de ahorros fueron las entidades que concedieron un mayor número de préstamos hipotecarios, con el 49,4% del total, seguidas de los bancos (37,4%) y otras entidades financieras (13,2%). En cuanto al capital prestado, las cajas de ahorros concedieron el 40,3% del total, los bancos el 44,7% y otras entidades financieras el 15%. El tipo de interés medio en julio fue del 4,27%, lo que supone un aumento del 13,3% en tasa interanual y del 3,6% respecto al mes anterior. En julio, el tipo de interés medio de los préstamos hipotecarios de las cajas de ahorros fue del 4,48% y el plazo medio de 22 años. En cuanto a los bancos, el tipo medio de sus préstamos hipotecarios fue del 4,25% y el plazo medio de 21 años. El 95,5% de las hipotecas constituidas en el séptimo mes del año utilizó un tipo de interés variable, frente al 4,5% de tipo fijo. Entre los variables, el Euríbor es el tipo de referencia más utilizado en la constitución de hipotecas, en concreto figura en el 81,9% de los nuevos contratos.

El número de fincas con hipoteca constituida por cada 100.000 habitantes fue mayor en La Rioja (173). En julio, ninguna comunidad registró una tasa de variación positiva, al tiempo que las evoluciones más negativas se dieron en La Rioja (-65,7%) y Asturias (-62,3%). La comunidad autónoma con mayor importe medio hipotecado fue Madrid (177.787 euros). Murcia fue la comunidad que presentó la mayor tasa de variación interanual positiva (39,4%), seguida de Galicia (22,5%). Las comunidades en las que el número de fincas con cambios en sus condiciones por cada 100.000 habitantes fue mayor fueron Comunidad Valenciana (109) y Castilla-La Mancha (172). Las que tienen mayor número de hipotecas canceladas registralmente por cada 100.000 habitantes también fueron Comunidad Valenciana (128) y Castilla-La Mancha (115).

R., 2011-09-22

Actualidad

Foto del resto de noticias (tecnoloxia-cuantica.jpg) Tivo lugar a V edición do Foro de Directores de Informática, que reuniu aos responsables de dixitalización das 17 Comunidades Autónomas, onde se debateu o papel das administracións públicas para garantir que a intelixencia artificial beneficie a toda a poboación, con independencia das condicións sociais ou económicas. Os responsables autonómicos compartiron experiencias e analizaron os retos para a aplicación de tecnoloxías como a ciberseguridade ou a intelixencia artificial. Houbo, así mesmo, unha sesión de traballo para analizar o futuro dos fondos europeos para avanzar na modernización tecnolóxica das rexións.
Foto de la tercera plana (concertos-do-xacobeo.jpg) Desde o Xacobeo 21-22, máis de 2,5 millóns de persoas participaron nas actividades impulsadas baixo esta marca, que se consolidou como un motor económico e social. Este ano, os Concertos do Xacobeo acollerán case 100 eventos en máis de 50 localidades de toda Galicia, reunindo a 700 artistas de primeira liña, tanto internacionais como nacionais e galegos. A programación combinará grandes nomes da escena musical global, como Kings of Leon, Lenny Kravitz ou Alanis Morisette, con recoñecidos artistas galegos como Tanxugueiras, Guadi Galego ou Xoel López. A diversidade da programación, tanto en estilos como en formatos, permitirá atraer a públicos variados e reforzar a imaxe de Galicia como destino cultural dinámico, onde tradición e modernidade conviven nos escenarios.

Notas

Xa pasaron catro anos desde aquel primeiro The Thinking Institute que converteu Vigo no epicentro mundial do coñecemento en nanonociencia. Como cada mes de xuño, este encontro científico internacional regresa ao campus para celebrar a súa cuarta edición, reincidindo no seu firme propósito de crear un espazo para o intercambio de ideas sen as barreiras habituais deste tipo de congresos, e aberto a todas aquelas persoas con inquedanzas científicas.
A Universidade da Coruña lanza UDC Conecta, unha iniciativa que nace co obxectivo de impulsar a conexión entre o coñecemento xerado na UDC e os sectores produtivos, promovendo o fortalecemento das cadeas de valor estratéxicas que garantan que os avances científicos se transformen en solucións. Coa posta en marcha de UDC Conecta, establécese unha alianza permanente coa empresa, que terá a través desta plataforma única, un sistema de acompañamento integral e dinámico.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES