Noticias

La Xunta de Galicia recorta un 40% el número de liberados sindicales en sanidad, educación y justicia con el objetivo de ahorrar 4 millones de euros

El Gobierno gallego recortará un total de 120 liberados -representantes de los trabajadores que dedican el tiempo completo de su jornada laboral a tareas sindicales- en las áreas sectoriales de sanidad, educación y justicia de la administración, lo que supone "el 40%" de los 300 efectivos que desempeñaban esta función fuera de lo establecido por norma y sobre los que, por tanto, la Xunta "puede negociar". Con esta medida la Xunta pretende ahorrar 4 millones de euros.

El encargado de anunciar esta medida de "ahorro" ha sido el conselleiro de Presidencia, Alfonso Rueda, que presidió la reunión semanal del Consello de la Xunta en sustitución de su titular, Alberto Núñez Feijóo, quien realiza estos días un viaje oficial a Panamá y México. Como cifra aproximada, el conselleiro ha apuntado que, a partir de sustituciones que no será necesario hacer con este recorte de liberados, se podrían ahorrar unos 4 millones de euros anuales.

Para esta decisión, ha admitido que no se logró "un acuerdo del cien por cien" con los sindicatos, a los que "probablemente hubiera gustado" que el recorte fuese "menor", como la Xunta "probablemente" hubiese deseado que fuese "mayor", puntualizó. Con todo, Rueda ha defendido un acuerdo que "respeta los derechos" laborales de los trabajadores y ha avanzado que confía en lograr un recorte similar -"de entre el 35 y el 40%"- de liberados en la administración general autonómica, cuya negociación permanece abierta.

Las CC.AA. con planes de reequilibrio comprometen con Hacienda medidas "adicionales" y Galicia prevé cumplir el objetivo

Los consejeros de economía de las comunidades autónomas que superaron un déficit del 0,75% del PIB en el primer semestre y que presentaron planes de reequilibrio han mantenido reuniones durante las últimas dos semanas con el secretario de Estado de Hacienda, José Manuel López Carbajo, en las que se han comprometido a adoptar medidas "adicionales" para cumplir con el objetivo de déficit del 1,3% al cierre del año, según informó el Ministerio de Economía y Hacienda. Galicia, por su parte, ha afirmado que prevé cumplir también este año.

López Carbajo ha obtenido el compromiso de que las comunidades autónomas también desarrollarán en su totalidad las medidas puestas en marcha desde la aprobación de sus planes de reequilibrio económico-financieros. En el caso de Galicia, la conselleira de Facenda, Marta Fernández Currás, trasladó al ministerio que el Gobierno autonómico hizo un reajuste presupuestario de 243 millones, de los que 103 se recortan del gasto, 114 se lograrán con el recurso a la deuda y el resto esperan compensarse con nuevos ingresos (por ejemplo, por el nuevo impuesto de juego online) y con ajustes de partidas al cierre del ejercicio.

En su reunión en Madrid con López Carbajo, la responsable de Facenda insistió en que el déficit gallego a mitad de año, si se tiene en cuenta este ajuste, sería del 0,59%, en lugar del 0,92% reflejado en las informaciones del ministerio. Así, este departamento de la Xunta ha manifestado que confía en cumplir los objetivos de déficit de este año, aunque con dificultades. Concretamente, el secretario de Estado de Hacienda se ha reunido con los representantes de Andalucía, Asturias, Baleares, Cantabria, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Cataluña, Extremadura, Galicia, Murcia, Navarra y Comunidad Valenciana, al objeto de supervisar el grado de cumplimiento de los objetivos de estabilidad y de los planes de reequilibrio económico-financieros, en particular en lo que afecta a este año 2011.

Según asegura el Ministerio de Economía y Hacienda la ronda de reuniones "ha servido para reafirmar el compromiso de los gobiernos autonómicos de todas ellas con los objetivos de la senda de consolidación fiscal del Reino de España hasta el año 2014", ya informados favorablemente por el Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) y aprobados por el Parlamento.

Las comunidades autónomas de Cataluña y Castilla-la Mancha, a pesar de que no tienen todavía plan de reequilibrio aprobado, han explicado las medidas que están implementando y que tendrán efecto desde este mismo año, y se han comprometido a presentar "en breve" un plan de reequilibrio para el periodo 2012-2014. En todos los casos, añade el departamento dirigido por Elena Salgado, el ministerio mantendrá el "seguimiento permanente" de la evolución de las cifras y las medidas.

Tal como se acordó en el CPFF del 27 de julio de 2011, se va a proceder a la elaboración de un resumen normalizado de los planes de equilibrio de todas las comunidades autónomas que lo han presentado, lo que permitirá que "en las próximas semanas" pueda publicarse el resumen de los elementos principales de los citados planes en la web del Ministerio de Economía y Hacienda. Las comunidades autónomas cerraron el primer semestre del año con un déficit de 13.066,49 millones, el 1,20% del PIB, según anunció la vicepresidenta económica, Elena Salgado, en rueda de prensa el pasado 8 de septiembre. Solo cinco comunidades mantuvieron su nivel de déficit por debajo del 0,75%: Aragón (-0,63%), La Rioja (-0,64%), Madrid (-0,70%) y Canarias (-0,71%). País Vasco, fue la única que registró superávit (+0,12%). Salgado explicó que este resultado es compatible con los objetivos marcados y se mostró convencida de que tanto el Estado como las comunidades autónomas cumplirán lo previsto.

Nota de prensa remitida por el Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia:

O conselleiro de Presidencia, Administracións Públicas e Xustiza, Alfonso Rueda, anunciou que a Xunta de Galicia reducirá en 120 o número de liberados sindicais, o que permitirá acadar un aforro de 4 millóns de euros. Rueda presidiu hoxe a reunión semanal do Consello da Xunta ao estar o presidente, Alberto Núñez Feijóo, de viaxe oficial en Panamá e México.

En rolda de prensa, Rueda salientou que se trata dunha medida “a prol dos servizos que a Administración lle presta aos cidadáns” que se leva a cabo “coas máximas garantías xurídicas”. Segundo detallou, esta redución afectará aos ámbitos da Sanidade, onde haberá 45 liberados sindicais menos; ao sector educativo, onde se reducirá en 64 o número de representantes dos sindicatos, e á Administración de xustiza, na que serán 11 os postos que se supriman.

O conselleiro de Presidencia, Administracións Públicas e Xustiza sinalou que esta redución é resultado do acordo e do diálogo coas centrais sindicais; sempre, puntualizou, garantindo que se manteñen os dereitos de representación sindical que establece a lexislación. Rueda agradeceulles, en nome do Goberno da Xunta, o seu “esforzo e capacidade de diálogo” ao entenderen que esta redución era “necesaria”, “procedente” e que se trata dunha medida que, probablemente, a sociedade no seu conxunto “vai acoller de xeito positivo”.

Segundo explicou, este acordo supón unha redución de case o 40 por cento respecto ao número de liberados sindicais que podían ser obxecto de negociación, e insistiu en que se trata dunha medida adoptada “coas máximas garantías xurídicas, logo dun diálogo e dun consenso non total pero si moi maioritario coas organizacións sindicais”.

O conselleiro de Presidencia asegurou que esta medida que abonda na política de austeridade e de redución do gasto público que está a acometer o Goberno galego, contribuirá a que se incorpore á Administración o traballo de 120 empregados públicos máis.

R., 2011-09-22

Actualidad

Foto del resto de noticias (tecnoloxia-cuantica.jpg) Tivo lugar a V edición do Foro de Directores de Informática, que reuniu aos responsables de dixitalización das 17 Comunidades Autónomas, onde se debateu o papel das administracións públicas para garantir que a intelixencia artificial beneficie a toda a poboación, con independencia das condicións sociais ou económicas. Os responsables autonómicos compartiron experiencias e analizaron os retos para a aplicación de tecnoloxías como a ciberseguridade ou a intelixencia artificial. Houbo, así mesmo, unha sesión de traballo para analizar o futuro dos fondos europeos para avanzar na modernización tecnolóxica das rexións.
Foto de la tercera plana (concertos-do-xacobeo.jpg) Desde o Xacobeo 21-22, máis de 2,5 millóns de persoas participaron nas actividades impulsadas baixo esta marca, que se consolidou como un motor económico e social. Este ano, os Concertos do Xacobeo acollerán case 100 eventos en máis de 50 localidades de toda Galicia, reunindo a 700 artistas de primeira liña, tanto internacionais como nacionais e galegos. A programación combinará grandes nomes da escena musical global, como Kings of Leon, Lenny Kravitz ou Alanis Morisette, con recoñecidos artistas galegos como Tanxugueiras, Guadi Galego ou Xoel López. A diversidade da programación, tanto en estilos como en formatos, permitirá atraer a públicos variados e reforzar a imaxe de Galicia como destino cultural dinámico, onde tradición e modernidade conviven nos escenarios.

Notas

Xa pasaron catro anos desde aquel primeiro The Thinking Institute que converteu Vigo no epicentro mundial do coñecemento en nanonociencia. Como cada mes de xuño, este encontro científico internacional regresa ao campus para celebrar a súa cuarta edición, reincidindo no seu firme propósito de crear un espazo para o intercambio de ideas sen as barreiras habituais deste tipo de congresos, e aberto a todas aquelas persoas con inquedanzas científicas.
A Universidade da Coruña lanza UDC Conecta, unha iniciativa que nace co obxectivo de impulsar a conexión entre o coñecemento xerado na UDC e os sectores produtivos, promovendo o fortalecemento das cadeas de valor estratéxicas que garantan que os avances científicos se transformen en solucións. Coa posta en marcha de UDC Conecta, establécese unha alianza permanente coa empresa, que terá a través desta plataforma única, un sistema de acompañamento integral e dinámico.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES