Noticias

Comienza el curso 2011-2012 en los centros de enseñanza secundaria de Galicia entre movilizaciones por los recortes

Los alumnos gallegos de secundaria y bachillerato han iniciado el curso "con absoluta normalidad" y sin registrarse incidencias, según los datos facilitados a Europa Press por la Consellería de Educación e Ordenación Universitaria. Algunos centros coruñeses solicitaron aplazar el comienzo de las clases hasta el lunes 19 de septiembre por motivos administrativos o por obras. Las movilizaciones por los recortes están presentes en el arranque de un curso que se presenta polémico.

Ya están funcionando en Galicia los cerca de 1.500 centros educativos, de los que 466 abrieron sus puertas este viernes "con total normalidad" y se añadieron a los que ya estaban impartiendo sus clases a los estudiantes de infantil y primaria. A pesar de ello, algunos de estos centros solicitaron atrasar el inicio del curso hasta el próximo lunes, día 19, por diversos motivos. Entre ellos, el CPI de Atios, de la localidad coruñesa de Valdoviño, y otro centro de Narón han pospuesto el comienzo de las clases a causa del paso de la vuelta ciclista por la localidad y ante un posible corte de las carreteras, circunstancia que ya estaba prevista por la dirección. Otros centros de la misma provincia coruñesa han decidido iniciar el curso el próximo lunes por la incidencia de algunas obras o por temas de corte administrativo.

Según el director xeral de Centros e Recursos Humanos, José Manuel Pinal, miles de alumnos han iniciado el curso con "normalidad" en las cuatro provincias gallegas y se ha referido al "incremento" del número de alumnos de Formación profesional en Galicia. Otros responsables de la Consellería de Educación participaron durante esta jornada en actos de inauguración del curso, como el director xeral de Educación, Formación Profesional e Innovación Educativa, José Luis Mira, que asistió al inicio de las clases en el IES Rosalía de Castro de Santiago de Compostela.

También estaba previsto que más de 160.000 alumnos de toda Galicia iniciaban un curso que se espera "conflictivo" por los cambios introducidos en la jornada lectiva docente, con varias huelgas convocadas, y las denuncias respecto a la "reducción" del profesorado. El sindicato FETE-UGT ha incidido en que las jubilaciones en secundaria alcanzaban las 451 a fecha del 31 de agosto y las 773 en maestros, mientras que los refuerzos planteados por oposiciones y aumento de interinos suponen u total de 444. "Se confirma claramente" una diferencia de efectivos de 780 docentes respecto al curso pasado y que supone "una maniobra" de la Xunta para reducir unos 30 millones por año en materia de Educación. La intención del Ejecutivo, considera el sindicato, es amortizar profesorado en base a aumentar el horario lectivo y cierre de enseñanzas de ESO y bachillerato en ocho IES.

Los centros gallegos con enseñanzas de secundaria, bachillerato, formación profesional y educación especial, entre otras, abrirán sus puertas este viernes a más de 160.000 alumnos de toda Galicia. Un curso que se prevé "conflictivo" por los cambios introducidos en la jornada lectiva docente, con varias huelgas convocadas, y las denuncias sindicales respecto a la "reducción" del profesorado. Según los datos facilitados por la Consellería de Educación, la jornada acogerá a 86.073 estudiantes de educación secundaria, 30.790 de bachillerato, 34.000 de ciclos ordinarios, 2.416 de programas de calificación profesional inicial, 1.249 de educación especial, 10.043 de enseñanzas artísticas y 442 de deportivas.

En el caso de ESO, se registra una caída de matrícula de cerca de 3.000 alumnos respecto al año pasado. Unos 45.918 cursarán estudios de primer ciclo (1º y 2º), mientras que 40.155 lo harán en 3º y 4º de secundaria. Asimismo, 59.993 estarán en centros públicos, 23.996 en privados concertados y 2.084 en privados no concertados. La provincia de A Coruña registra, a su vez, la mayoría de alumnos, con 25.128; seguida de Pontevedra (22.360), Lugo (7.175) y Ourense, con 5.330 estudiantes. Educación destaca también el incremento de 408 alumnos del total de "no nacionalizados", que alcanza los 4.756.

El bachillerato ordinario acoge 15.921 matriculados en primer curso y 14.869 en segundo, la mayoría de la rama de Ciencias y tecnología (15.505 estudiantes). Educación incide además en el "importante incremento" de estudiantes en formación profesional, de cerca del 10 por ciento respecto al año pasado, y cuya matrícula continúa abierta. Según los datos provisionales, serán 34.000 alumnos, de los que 26.706 se corresponden a centros públicos.

Ante el inicio de curso, la Consellería ha destacado a su vez que estas enseñanzas contarán con casi 200 profesores interinos más de los que tenían en estas mismas fechas el año pasado. Cifras que se contradicen con las facilitadas por la CIG, quien vaticina un "empeoramiento de las condiciones" de trabajo del profesorado, debido al incremento del número de profesores desplazados y de aquellos que imparten hasta cuatro asignaturas distintas de la propia. A la eliminación de 198 puestos de trabajo que ha ocasionado el cierre de nueve centros escolares, CIG ha sumado más de 500 jubilaciones que no se han repuesto en su totalidad, pues, según sus datos, sólo ha habido oposiciones "para algunas especialidades de Artes Plásticas y Diseño". de este modo, acusa a la Xunta de "mentir" y ha calculado en unos 198 los interinos que harían falta para, "como mínimo", mantener los puestos de trabajo.

STEG ha lamentado que el curso se inicia con más alumnado, "menos profesorado" y con "más propaganda y privatización", marcada por la reducción de docentes a causa por el aumento de horas lectivas en primaria. Secundaria iniciará el curso, a su vez, con movilizaciones a causa de los recortes educativos y la reducción de profesorado, que continuarán con paros durante el día 20 en Primaria y Secundaria, además de huelgas el 21 y el 27.

Nota de prensa remitida por el Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia:

O curso escolar comezou con total normalidade nas catro provincias galegas, nas que máis de 165.000 alumnas e alumnos de educación secundaria obrigatoria, bacharelato, formación profesional e outros estudos volveron ás aulas.

Deste xeito xa están a funcionar os preto de mil cincocentos centros, dos que 466 abriron hoxe as súas portas con total normalidade e engadíronse aos que xa estaban a impartir as clases aos estudantes de infantil e primaria.

Así pois cómpre destacar a normalidade no comezo do curso 2011-2012 en todas as etapas educativas, sendo un dos máis tranquilos dos últimos anos. De feito so na provincia da Coruña uns poucos dos 466 centros galegos solicitaron o retraso, ao día 19, do comezo das clases por diversos motivos.

R., 2011-09-15

Actualidad

Foto del resto de noticias (tecnoloxia-cuantica.jpg) Tivo lugar a V edición do Foro de Directores de Informática, que reuniu aos responsables de dixitalización das 17 Comunidades Autónomas, onde se debateu o papel das administracións públicas para garantir que a intelixencia artificial beneficie a toda a poboación, con independencia das condicións sociais ou económicas. Os responsables autonómicos compartiron experiencias e analizaron os retos para a aplicación de tecnoloxías como a ciberseguridade ou a intelixencia artificial. Houbo, así mesmo, unha sesión de traballo para analizar o futuro dos fondos europeos para avanzar na modernización tecnolóxica das rexións.
Foto de la tercera plana (concertos-do-xacobeo.jpg) Desde o Xacobeo 21-22, máis de 2,5 millóns de persoas participaron nas actividades impulsadas baixo esta marca, que se consolidou como un motor económico e social. Este ano, os Concertos do Xacobeo acollerán case 100 eventos en máis de 50 localidades de toda Galicia, reunindo a 700 artistas de primeira liña, tanto internacionais como nacionais e galegos. A programación combinará grandes nomes da escena musical global, como Kings of Leon, Lenny Kravitz ou Alanis Morisette, con recoñecidos artistas galegos como Tanxugueiras, Guadi Galego ou Xoel López. A diversidade da programación, tanto en estilos como en formatos, permitirá atraer a públicos variados e reforzar a imaxe de Galicia como destino cultural dinámico, onde tradición e modernidade conviven nos escenarios.

Notas

Xa pasaron catro anos desde aquel primeiro The Thinking Institute que converteu Vigo no epicentro mundial do coñecemento en nanonociencia. Como cada mes de xuño, este encontro científico internacional regresa ao campus para celebrar a súa cuarta edición, reincidindo no seu firme propósito de crear un espazo para o intercambio de ideas sen as barreiras habituais deste tipo de congresos, e aberto a todas aquelas persoas con inquedanzas científicas.
A Universidade da Coruña lanza UDC Conecta, unha iniciativa que nace co obxectivo de impulsar a conexión entre o coñecemento xerado na UDC e os sectores produtivos, promovendo o fortalecemento das cadeas de valor estratéxicas que garantan que os avances científicos se transformen en solucións. Coa posta en marcha de UDC Conecta, establécese unha alianza permanente coa empresa, que terá a través desta plataforma única, un sistema de acompañamento integral e dinámico.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES