Noticias

Profesores de enseñanza no universitaria se manifiestan en la capital gallega contra los recortes y la ampliación del horario lectivo. Educación insiste en que las clases se inician el lunes

El director xeral de Centros de la Consellería de Educación, José Manuel Pinal, ha rehusado sentarse con los sindicatos para replantear el aumento del horario lectivo de los profesores -de 21 a 25 horas- y ha acusado a las centrales sindicales de "rechazar la negociación" en el momento en el que "era necesaria". Miles de profesores se manifiestan en Santiago de Compostela en contra de "los recortes" y de la ampliación del horario lectivo.

Miles de profesores de Galicia, más de 15.000, según la organización, han acudido a la convocatoria sindical en Santiago de Compostela para pedir la retirada de medidas que afectan a la enseñanza pública y que denuncian que suponen "recortes", así como reclamar que no se amplíe el horario lectivo en cuatro horas semanales. Los docentes consideran que estas medidas comportan en la práctica la "reducción de los cuadros de personal, el deterioro de la calidad de la enseñanza y el resentimiento de la atención a la diversidad" y han declarado sentirse "insultados por la negativa del conselleiro a entrevistarse con la Mesa Sectorial, cuando así se le requirió el 21 de junio".

En los actos de movilización han estado presentes los seis sindicatos convocantes -CC.OO., UGT, CIG, ANPE, STEG y CSI-F-, que también han contado con el apoyo de la asociación Nova Escola Galega y de representantes de las fuerzas políticas de la oposición gallega, PSdeG y BNG. Según las estimaciones sindicales, unos 15.000 profesores han asistido a la primera de las movilizaciones previstas para este mes en la Comunidad gallega, lo que, para los convocantes, evidencia su "compromiso" frente a la aplicación de recortes "donde más duelen, que es el sistema público". La multitudinaria movilización, que durante su recorrido llegó a ocupar la calle de A Senra, desde la Alameda hasta Virxe da Cerca, ha dificultado el tráfico durante alrededor de una hora en todo el centro compostelano, llegando a provocar una fila de cuatro autobuses urbanos a los que la presencia de los manifestantes impedía avanzar.

Con lemas como "Enseñanza pública de calidad, no a los recortes" o "Por el cumplimiento de los acuerdos", la manifestación ha partido a las 11.30 horas de la Alameda compostelana para recorrer el centro de la ciudad, y ha concluido ante el edificio de la Xunta, donde los docentes leyeron un manifiesto de rechazo a las políticas educativas del PP y pidieron de forma reiterada la dimisión del conselleiro de Educación, Jesús Vázquez. Durante el trayecto hacia la Xunta, los miembros de la comunidad educativa portaban pancartas en las que se leía "Indígnate con el conselleiro de educación" o "Contra o desatino, folga no ensino".

En San Caetano, una representante de los docentes gallegos, Adela Leiro, ha leído las reivindicaciones de la comunidad educativa, que rechaza el incremento del horario lectivo del profesorado, la obligación de la guardia y custodia de los alumnos en su llegada a los centros y el "desprestigio" de la imagen del profesorado público para revalorizar el modelo concertado.

Los representantes de las centrales sindicales se han mostrado satisfechos por la "afluencia masiva" que han obtenido las movilizaciones en contra de "los recortes", de que se amplíe la carga lectiva y de que se otorguen nuevas responsabilidades al cuerpo docente, que consideran en detrimento de la calidad de la enseñanza. En declaraciones a Europa Press, el representante de FETE-UGT, Marcelino Brea, ha destacado que este acto pretende ser un "toque de atención a la Administración gallega" ante sus medidas, y ha asegurado que Jesús Vázquez afirmó públicamente que había "otras áreas que eran mucho más importantes -que la educación- en las que se estaba dejando de invertir", lo que "deja clara su actitud", ha apostillado.

NoticiaPara el responsable de Educación de CC.OO., Jesús Fuentes Fariña, resulta "significativo que sindicatos muy cercanos al propio PP se sumen a esta movilización", lo que confirma, dice, "que los recortes son impresionantes". Fuentes Fariña ha manifestado su deseo de que la Xunta "dé un paso atrás y llame a la negociación", pero ha declarado que los sindicatos "no están demasiado confiados" en que esto llegue a producirse.

Anxo Louzao, representante de CIG-Ensino, ha asegurado que la movilización de este viernes ha sido "la más multitudinaria del profesorado", que reclama la retirada de una medida que tendrá "consecuencias nefastas" para la enseñanza. A falta de que se confirmen los datos de profesorado en secundaria, CIG calcula que este año habrá unos 2.000 profesores menos en la enseñanza pública en Galicia, por lo que pide que el conselleiro "dimita", o bien que "retire las medidas".

Varios representantes de la política gallega han estado presentes en la cita para apoyar las reclamaciones del profesorado. Entre ellos, el portavoz de Educación de los socialistas en el Parlamento, Guillermo Meijón, quien ha denunciado que la política educativa del PP pretende "convertir la escuela pública en escuela de beneficencia". También ha secundado la huelga el portavoz nacional del BNG, Guillerme Vázquez, quien ha visto en la manifestación la "evidencia de la disconformidad" de "miles de profesores" por unas medidas que la Xunta "puede pintar como quiera, pero que consisten en disminuir personal docente en la enseñanza pública, sin que la privada sufra tales recortes". En la marcha contra los recortes también han participado los diputados nacionalistas Carlos Aymerich y Bieito Lobeira para ratificar la "apuesta del BNG por la defensa del sistema público". "Aquí no se juegan sólo cuestiones de carácter laboral, sino la pervivencia del sistema público de educación", ha afirmado Lobeira. Ante los resultados de asistencia, los representantes sindicales han proclamado que Jesús Vázquez "no puede hacer oídos sordos" si "de 30.000 docentes que hay en Galicia, 15.000 han estado en la manifestación", y han recordado que el 21 y el 27 habrá huelgas en todos los centros no universitarios, porque "si la consellería no escucha" sus reclamaciones, "continuarán las movilizaciones".

Educación rehúsa replantear el aumento de horario y acusa a los sindicatos de "rechazar" en su momento la negociación

El director xeral de Centros de la Consellería de Educación, José Manuel Pinal, ha rehusado la posibilidad de sentarse con los sindicatos para replantear el aumento del horario lectivo de los profesores -de 21 a 25 horas- y ha acusado a las centrales sindicales de "rechazar la negociación" en el momento en el que "era necesaria". Así lo ha explicado en declaraciones a los medios a raíz de la manifestación que este viernes ha recorrido las calles de Compostela y en la que miles de docentes han reclamado la retirada de esta medida.

"Los horarios están hechos, se están entregando en muchos centros y desde las jefaturas territoriales nos dicen que todo está ocurriendo con toda normalidad. El lunes empieza el curso con el nuevo horario", ha señalado Pinal tras ser preguntado sobre la posibilidad de abrir una negociación con los sindicatos ante las protestas. Ha defendido que la Xunta se "sentó" con los sindicatos "en el momento que era necesario, cuando se quiso poner en marcha la medida" y que los representantes de los trabajadores "rechazaron esa negociación".

En su intervención ante los medios, José Manuel Pinal ha reiterado que esta medida redundará "en beneficio" de los escolares gallegos y que con ella la Xunta busca "un incremento de la calidad" educativa. "No hay que olvidar que las horas lectivas que pasan de 21 a 25 van a servir para reforzar y apoyar a los alumnos que más lo necesitan, aquellos que tienen dificultades de aprendizaje, para desdoblar grupos en aulas de idiomas y laboratorios y para que el horario que los profesores dedican a los niños con deficiencias se vea incrementado y la atención pueda ser mayor", ha subrayado. Por ello, ha negado que con esta medida vayan a desaparecer algunas actividades y ha asegurado que se logrará será que "parte de las horas se dediquen directamente a los niños y a los niños que más lo necesitan".

Sobre la posible reducción de plazas de docentes que denuncian los sindicatos, José Manuel Pinal la ha negado y ha señalado que el número de interinos contratados a 30 de agosto "era ya mayor que el año pasado". Ha recordado que la ratio de alumnos por aula, dada a conocer este viernes, sitúa a Galicia como la tercera comunidad española con menos niños en cada clase.

Nota de prensa remitida por el Gabinete de Comunicación de la Consellería de Educación e Ordenación Universitaria:

O director xeral de Centros e Recursos Humanos da Consellería de Educación e Ordenación Universitaria, José Manuel Pinal, sinalou en que o “luns os centros educativos comezarán o curso coa nova xornada lectiva, na que xa se aplicará a reorganización horaria” que xa foi publicada no DOG o pasado mes xullo.

Dita reorganización de horarios permitirá que os estudantes de infantil e primaria reciban “60.000 horas lectivas máis a semana, destinadas a dar respostas as necesidades dos estudantes, e en especial a proporcionar máis atención e apoio as alumnas e alumnos con maiores dificultades”, sinalou o director xeral, ao tempo que indicou que “coa reorganización horaria os mestres galegos equipararán o seu horario ao do 80% dos docentes destes ciclos educativos no resto de España”.

Neste senso recordou que a decisión de reorganizar o horario lectivo non aumenta a xornada laboral dos mestres senón que simplemente reestrutura o seu horario lectivo en beneficio da calidade do ensino. Deste xeito recupérase a xornada lectiva que en 2007 foi modificada a través dun acordo entre o goberno bipartito e os sindicatos e que tivo un custe para os petos dos galegos de 60 millóns de euros.

Por outra banda José Manuel Pinal recordou que os últimos datos dados a coñecer polo Ministerio recordan que Galicia e unha das comunidade cos ratios de profesor alumnos máis baixos do Estado, xunto con Cantabria e Asturias. O que volve a dar conta do principal obxecto da administración a prol da mellora da calidade do ensino. Neste punto José Manuel Pinal recordou que “a Xunta cubre todas as necesidade educativas precisas para garantir dita calidade, así este curso xa se veu incrementada a cifra de interinos respecto do ano pasado” ao que engadiu que “a cifra de docentes irase completando a medida que xurda nas necesidades dos estudantes” .

Desde a Consellería de Educación sinalase que as organizacións sindicais deben replantarse a súa actitude unha vez visto a escasa repercusión da manifestación convocada para hoxe. Nesta segunda convocatoria de protesta os sindicatos tan só reuniron a menos dun 5% dos 32.000 profesionais convocados. Mentres que o resto dos docentes e equipos educativos continuaron con total normalidade as súas tarefas laborais nos distintos centros educativos galegos.

Nota de prensa remitida por el Gabinete de Comunicación del BNG:

NoticiaO portavoz nacional do BNG, Guillerme Vázquez, acudiu á multitudinaria manifestación convocada por distintas centrais sindicais en protesta polos recortes na educación pública e as políticas regresivas do PP. Alí lamentou esta actitude que responde ás directrices do presidente da Xunta, “isto é consecuencia da política do señor Núñez Feijóo que por todo norte ten aquelo de sudar a camiseta para ser o que retalla máis e o que retalla antes no conxunto do Estado español”. Tal e como indicou Guillerme, “o Bloque Nacionalista Galego discute a política que está a levar adiante o PP, política que pasa por retallar en todo os servizos públicos, neste caso o ensino”.

Neste sentido, o portavoz nacional advertiu ademais de que “despois de aplicala durante dous anos e medio non se ve que esta política teña ningún beneficio práctico que mellore as cousas dende o punto de vista social”. O número un do nacionalismo galego criticou as medidas que se están levando adiante no eido da educación pública e afirmou que “diga o que diga o señor Conselleiro, do que se trata é de diminuir os profesores no sistema público de ensino mentres se sigue apoiando con cartos o ensino privado”.

O portavoz nacional recomendou aos dirixentes do PP que “o que podían facer era dar para atrás nas súas medidas e dedicarse a potenciar o ensino público, algo fundamental en calquer lugar democrático e avanzado”.

FotoS 1 y 2: Gabinete de Comunicación de CC.OO.
Foto 3: BNG

R., 2011-09-09

Actualidad

Foto del resto de noticias (tecnoloxia-cuantica.jpg) Tivo lugar a V edición do Foro de Directores de Informática, que reuniu aos responsables de dixitalización das 17 Comunidades Autónomas, onde se debateu o papel das administracións públicas para garantir que a intelixencia artificial beneficie a toda a poboación, con independencia das condicións sociais ou económicas. Os responsables autonómicos compartiron experiencias e analizaron os retos para a aplicación de tecnoloxías como a ciberseguridade ou a intelixencia artificial. Houbo, así mesmo, unha sesión de traballo para analizar o futuro dos fondos europeos para avanzar na modernización tecnolóxica das rexións.
Foto de la tercera plana (concertos-do-xacobeo.jpg) Desde o Xacobeo 21-22, máis de 2,5 millóns de persoas participaron nas actividades impulsadas baixo esta marca, que se consolidou como un motor económico e social. Este ano, os Concertos do Xacobeo acollerán case 100 eventos en máis de 50 localidades de toda Galicia, reunindo a 700 artistas de primeira liña, tanto internacionais como nacionais e galegos. A programación combinará grandes nomes da escena musical global, como Kings of Leon, Lenny Kravitz ou Alanis Morisette, con recoñecidos artistas galegos como Tanxugueiras, Guadi Galego ou Xoel López. A diversidade da programación, tanto en estilos como en formatos, permitirá atraer a públicos variados e reforzar a imaxe de Galicia como destino cultural dinámico, onde tradición e modernidade conviven nos escenarios.

Notas

Xa pasaron catro anos desde aquel primeiro The Thinking Institute que converteu Vigo no epicentro mundial do coñecemento en nanonociencia. Como cada mes de xuño, este encontro científico internacional regresa ao campus para celebrar a súa cuarta edición, reincidindo no seu firme propósito de crear un espazo para o intercambio de ideas sen as barreiras habituais deste tipo de congresos, e aberto a todas aquelas persoas con inquedanzas científicas.
A Universidade da Coruña lanza UDC Conecta, unha iniciativa que nace co obxectivo de impulsar a conexión entre o coñecemento xerado na UDC e os sectores produtivos, promovendo o fortalecemento das cadeas de valor estratéxicas que garantan que os avances científicos se transformen en solucións. Coa posta en marcha de UDC Conecta, establécese unha alianza permanente coa empresa, que terá a través desta plataforma única, un sistema de acompañamento integral e dinámico.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES