Noticias

Crisis económica: el sector industrial y los servicios permiten mantener un ligero crecimiento en la economía gallega, según NCG

La recuperación del sector industrial y el "aguante" de los servicios permiten a la economía gallega "sostener un ligero nivel de crecimiento", ya que compensan "el fuerte desplome" de la construcción en el primer semestre del año, según las conclusiones del Informe Económico del Centro de Investigación Económica y Financiera (CIEF) de Novacaixagalicia.

En el documento, la entidad gallega destaca que la industria alcanzó en junio de 2011 su mayor número de ocupados en los últimos cinco trimestres, al llegar a los 177.000). Esto, junto al comportamiento de los servicios (mantiene 735.900 empleos), "compensa" la crisis en la que profundiza la construcción, tanto en el empleo como en la licitación de obra pública.

El sector industrial, cita el Informe de Coxuntura de la caja gallega, registró un aumento del 1,6% de su producción en el primer trimestre del año, que es más del doble del crecimiento económico conjunto de Galicia. La principal alza se debe al mercado internacional (las exportaciones crecieron un 3,9%), con subidas especialmente marcadas en Noruega, Reino Unido, Alemania, Países Bajos, Turquía y Finlandia. Al mismo tiempo, el aumento del transporte de mercancías por barco fue del 3,7%.

Sin embargo, la construcción ha llegado el pasado mes de junio a su nivel de ocupación más bajo en el último decenio, una cifra que está "en línea" con las caídas en la producción de viviendas (del 50,8% a marzo de 2011) y de la licitación de obra pública (del 49,7%). Apunta, además, el estudio que no se aprecian "síntomas de recuperación". De este modo, la industria creó empleo y también repuntó en el sector terciario, en el que destacan el comercio y las actividades profesionales y artísticas. Registraron pérdidas, sin embargo, los grupos de información y comunicación y las actividades financieras.

El PIB gallego, que creció un 0,7% en el primer trimestre, "sugiere que la economía se estabilizó desde la segunda mitad de 2010. La demanda española, asegura el estudio, "sigue siendo el principal factor limitativo de la producción industrial gallega", mientras que "apenas frenan la actividad" la insuficiencia de mano de obra, de bienes de equipo o de materias primas. En cuando al índice de confianza empresarial, pese a que se recuperó en el primer trimestre de 2011, "aún mantuvo un valor muy negativo". "Las perspectivas no parecen optimistas, ya que tan solo el 7,3% espera un incremento de la actividad", señala. Frente a la construcción, en la que "persistió la crisis", el estudio apunta que los servicios tuvieron una evolución que contribuyó "muy positivamente" al crecimiento del PIB. No obstante, los resultados del turismo reflejan "una sensible desaceleración tras la celebración del Xacobeo".

El crecimiento del 0,7% del PIB se debe, según los analistas de Novacaixagalicia, "sobre todo al comportamiento del sector externo" y, en menor medida, al gasto en consumo final de las administraciones públicas. No obstante, la demanda de los hogares "no se recuperó", como tampoco lo hizo la formación bruta de capital. El informe destaca que el "mayor dinamismo" se registró en el sector exterior, pues las exportaciones de bienes y servicios crecieron un 3,9%. Esta evolución positiva "se debe más al comportamiento de las mercancías que a los servicios". El documento subraya que las exportaciones de bienes aumentaron su valor en un 23,4%, un "espectacular aumento" que atribuye a "una transacción singular con Noruega. En relación a los precios, el estudio indica que la tasa gallega del IPC "siempre fue superior a la española en una o dos décimas". No obstante, la menor variación observada en mayo y junio "presagia una paulatina desaceleración de aumento de los precios en el segundo semestre".

El informe incluye también un artículo del director del Servicio de Estudios, Bolsas y Mercados Españoles (BME), Domingo García Coto, que considera que el sector financiero "recuperará su posición" como mecanismo financiador de la economía tras su reforma y el ajuste de su capacidad.

R., 2011-08-12

Actualidad

Foto del resto de noticias (tecnoloxia-cuantica.jpg) Tivo lugar a V edición do Foro de Directores de Informática, que reuniu aos responsables de dixitalización das 17 Comunidades Autónomas, onde se debateu o papel das administracións públicas para garantir que a intelixencia artificial beneficie a toda a poboación, con independencia das condicións sociais ou económicas. Os responsables autonómicos compartiron experiencias e analizaron os retos para a aplicación de tecnoloxías como a ciberseguridade ou a intelixencia artificial. Houbo, así mesmo, unha sesión de traballo para analizar o futuro dos fondos europeos para avanzar na modernización tecnolóxica das rexións.
Foto de la tercera plana (concertos-do-xacobeo.jpg) Desde o Xacobeo 21-22, máis de 2,5 millóns de persoas participaron nas actividades impulsadas baixo esta marca, que se consolidou como un motor económico e social. Este ano, os Concertos do Xacobeo acollerán case 100 eventos en máis de 50 localidades de toda Galicia, reunindo a 700 artistas de primeira liña, tanto internacionais como nacionais e galegos. A programación combinará grandes nomes da escena musical global, como Kings of Leon, Lenny Kravitz ou Alanis Morisette, con recoñecidos artistas galegos como Tanxugueiras, Guadi Galego ou Xoel López. A diversidade da programación, tanto en estilos como en formatos, permitirá atraer a públicos variados e reforzar a imaxe de Galicia como destino cultural dinámico, onde tradición e modernidade conviven nos escenarios.

Notas

Xa pasaron catro anos desde aquel primeiro The Thinking Institute que converteu Vigo no epicentro mundial do coñecemento en nanonociencia. Como cada mes de xuño, este encontro científico internacional regresa ao campus para celebrar a súa cuarta edición, reincidindo no seu firme propósito de crear un espazo para o intercambio de ideas sen as barreiras habituais deste tipo de congresos, e aberto a todas aquelas persoas con inquedanzas científicas.
A Universidade da Coruña lanza UDC Conecta, unha iniciativa que nace co obxectivo de impulsar a conexión entre o coñecemento xerado na UDC e os sectores produtivos, promovendo o fortalecemento das cadeas de valor estratéxicas que garantan que os avances científicos se transformen en solucións. Coa posta en marcha de UDC Conecta, establécese unha alianza permanente coa empresa, que terá a través desta plataforma única, un sistema de acompañamento integral e dinámico.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES