Noticias

Bajan los precios ocho décimas en Galicia durante el mes de julio por el efecto de las rebajas

El Índice de Precios al Consumo (IPC) ha bajado ocho décimas en Galicia en julio, en relación al mes anterior, y la tasa interanual se sitúa en el 3,3%, una décima menos que hace un año, según ha informado el Instituto Nacional de Estadística (INE). Los efectos de las rebajas de verano se han dejado sentir en este descenso, ya que artículos como el vestido y el calzado han bajado sus precios un 11,9%. Por el contrario, suben los precios en hoteles, cafés y restaurantes debido a las vacaciones.

En Galicia, la caída del IPC se ha debido, fundamentalmente, a las rebajas de verano, que han provocado un bajada en los precios del vestido y el calzado del 11,9% respecto a junio. Por la contra, bebidas alcohólicas y tabaco han subido un 1,9%, el ocio y la cultura un 1,8% y la vivienda un 1,2%. También han experimentado ascensos los hoteles, cafés y restaurantes (un 1,1%), el transporte (0,6%) y los alimentos y bebidas no alcohólicas (0,3%). Se mantuvieron sin variación, por su parte, los precios de la enseñanza. Además de la reducción del vestido y el calzado, también bajaron los precios del menaje y medicina (0,4%), las comunicaciones (1%) y los bienes agrupados en el apartado de otros (un 0,1%).

En la comparación interanual, el mayor ascenso lo registró la vivienda, con un 9,2%; seguida del transporte (un 7,6%) y las bebidas alcohólicas y el tabaco (un 5,2%). También subieron los alimentos y bebidas no alcohólicas (un 2,9%), el menaje (un 1,2%), la enseñanza (un 1,9%), los hoteles, cafés y restaurantes (un 1,9%) y otros bienes (un 2,5%). En el último año no variaron los precios del ocio y la cultura y bajaron los de las comunicaciones (un 1,2%) y de la medicina (un 1%).

El instituto estadístico ha indicado también que, en lo que va de año, el mayor descenso es el del vestido y el calzado (un 15,6%), mientras que los ascensos más acusados fueron los de la vivienda (un 6%), el transporte (4%) y los hoteles, cafés y restaurantes (2,9%).

En toda España, el IPC ha caído cinco décimas en julio en relación al mes anterior y la tasa interanual cayó hasta el 3,1%, una décima por debajo de la registrada en junio. De esta forma, la tasa interanual, que coincide con la avanzada por el indicador adelantado del IPC, publicado el pasado 29 de julio, retrocede por tercer mes consecutivo tras ocho meses consecutivos al alza. El incremento del crudo elevó los precios desde principios de año, con una subida del 3,3% en enero, del 3,6% en febrero y marzo, y del 3,8% en abril, el valor más elevado desde septiembre de 2008, mes en el que se situó en el 4,5%. En mayo, el IPC rompió esta tendencia al mantenerse estable en tasa intermensual y bajar en tasa interanual.

La caída intermensual del IPC es la segunda consecutiva que se registra y también la segunda mayor del año después de que los precios iniciaran 2011 con un retroceso de siete décimas sobre el mes de diciembre. Según los datos publicados por el INE, la inflación subyacente, que no incluye los precios de los productos energéticos ni de los alimentos no elaborados, se situó en julio en el 1,6%, una décima por debajo de la registrada en junio.

El Indicador de Precios al Consumo Armonizado (IPCA) situó en julio su tasa anual en el 3%, con lo que se mantiene respecto al mes anterior. El organismo estadístico achacó la evolución de la inflación interanual a las comunicaciones, cuya variación interanual disminuyó un punto y medio y se situó en el -1,2% por la bajada de los precios de los servicios telefónicos, en contraposición con la subida experimentada hace un año.
También influyó el comportamiento de los precios del menaje, con una variación anual del 1,1%, cuatro décimas inferior a la del mes pasado debido, principalmente, a que los precios de los muebles disminuyeron más que en julio de 2010.

Los transportes también repercutieron en la evolución interanual de los precios, ya que su tasa anual disminuyó dos décimas y se situó en el 7,7%, debido al comportamiento de los precios de los automóviles y los servicios de mantenimiento y reparaciones. Por el contrario, destaca el incremento de los precios de los carburantes y lubricantes. El ocio y la cultura registró una variación anual del -0,1%, siete décimas mayor que la del mes anterior, debido fundamentalmente a que los precios del viaje organizado subieron más que en julio de 2010. Las bebidas alcohólicas y el tabaco elevó su tasa anual en más de un punto y medio y se situó en el 5,6% por la subida de los precios del tabaco.

Respecto al mes anterior, los grupos con mayor repercusión mensual negativa fueron vestido y calzado, cuyos precios bajaron un 12%, teniendo en cuenta el comportamiento habitual de los precios en la temporada de rebajas, así como el menaje, que experimentó un descenso del 0,8% debido principalmente a la bajada de los precios de los artículos textiles para el hogar y los muebles. Por el contrario, subieron los precios del ocio y la cultura, con un aumento del 2,3%, por la subida de los precios del viaje organizado, al tiempo que la vivienda subió un 1,1%, motivada en su mayoría por el incremento de los precios del gas y la electricidad.

El transporte repuntó un 0,6% por el alza de los carburantes y lubricantes y los automóviles, mientras que los hoteles, cafés y restaurantes subieron un 0,7% y las bebidas alcohólicas y el tabaco, un 2% por el incremento de los precios del tabaco. En cuanto a los grupos especiales, los carburantes y combustibles (+16,5%), los productos energéticos (+16%) y los alimentos sin elaborar y productos energéticos (+10,5%) fueron las rúbricas que más crecieron en julio en tasa interanual.

En el índice general, los productos que más incrementaron en tasa interanual fueron el azúcar (+25%), el café, el cacao e infusiones (+11,6%), la calefacción, alumbrado y distribución de agua (+13,6%) y la carne de ave (+8,1%). Por el contrario, los mayores descensos se registraron en los precios de las patatas y sus preparados (-8,8%), los objetos recreativos (-4,9%), los medicamentos y material terapéutico (-2,5%) y las legumbres y hortalizas frescas (-2%). En tasa mensual, las subidas más acentuadas fueron para el tabaco (+2,8%), la calefacción, alumbrado y distribución del agua (+2,1%) y el turismo y la hostelería (+2%). En cambio, bajaron en tasa mensual los precios de las prendas de vestir de niño y bebé (-19,7%), el calzado de niño (-14,1%), las prendas de vestir de mujer (-13,2%) y el calzado de mujer (-11,4%).

Por comunidades autónomas, en todas bajó la inflación en tasa mensual. El descenso más acusado lo registraron La Rioja (-1,1%), Ceuta (-1,3%) y Melilla (-1%), seguidas de Murcia, Galicia, Extremadura, Asturias, Canarias y Andalucía, con caídas en todas ellas del 0,8%. En tasa interanual, todas las comunidades bajaron o mantuvieron su tasa anual respecto al mes pasado. La mayor bajada fue de tres décimas y correspondió a Baleares (+2,6%) y Canarias (+2,4%). Las comunidades que mantuvieron su variación son Castilla y León (+3,4%), Castilla-La Mancha (+3,6%), Comunidad Valenciana (+3,1%) y Navarra (+3%).

R., 2011-08-12

Actualidad

Foto del resto de noticias (tecnoloxia-cuantica.jpg) Tivo lugar a V edición do Foro de Directores de Informática, que reuniu aos responsables de dixitalización das 17 Comunidades Autónomas, onde se debateu o papel das administracións públicas para garantir que a intelixencia artificial beneficie a toda a poboación, con independencia das condicións sociais ou económicas. Os responsables autonómicos compartiron experiencias e analizaron os retos para a aplicación de tecnoloxías como a ciberseguridade ou a intelixencia artificial. Houbo, así mesmo, unha sesión de traballo para analizar o futuro dos fondos europeos para avanzar na modernización tecnolóxica das rexións.
Foto de la tercera plana (concertos-do-xacobeo.jpg) Desde o Xacobeo 21-22, máis de 2,5 millóns de persoas participaron nas actividades impulsadas baixo esta marca, que se consolidou como un motor económico e social. Este ano, os Concertos do Xacobeo acollerán case 100 eventos en máis de 50 localidades de toda Galicia, reunindo a 700 artistas de primeira liña, tanto internacionais como nacionais e galegos. A programación combinará grandes nomes da escena musical global, como Kings of Leon, Lenny Kravitz ou Alanis Morisette, con recoñecidos artistas galegos como Tanxugueiras, Guadi Galego ou Xoel López. A diversidade da programación, tanto en estilos como en formatos, permitirá atraer a públicos variados e reforzar a imaxe de Galicia como destino cultural dinámico, onde tradición e modernidade conviven nos escenarios.

Notas

Xa pasaron catro anos desde aquel primeiro The Thinking Institute que converteu Vigo no epicentro mundial do coñecemento en nanonociencia. Como cada mes de xuño, este encontro científico internacional regresa ao campus para celebrar a súa cuarta edición, reincidindo no seu firme propósito de crear un espazo para o intercambio de ideas sen as barreiras habituais deste tipo de congresos, e aberto a todas aquelas persoas con inquedanzas científicas.
A Universidade da Coruña lanza UDC Conecta, unha iniciativa que nace co obxectivo de impulsar a conexión entre o coñecemento xerado na UDC e os sectores produtivos, promovendo o fortalecemento das cadeas de valor estratéxicas que garantan que os avances científicos se transformen en solucións. Coa posta en marcha de UDC Conecta, establécese unha alianza permanente coa empresa, que terá a través desta plataforma única, un sistema de acompañamento integral e dinámico.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES