Noticias

Crisis económica: Clesa plantea un ERE extintivo para sus 150 trabajadores que confían en la entrada de un nuevo inversor

La administración concursal de Clesa ha propuesto al comité de empresa de la planta de Caldas de Reis un expediente de regulación de empleo (ERE) extintivo para toda la plantilla (150 trabajadores), si bien el personal confía en que se materialice la entrada de un inversor que se haga con las instalaciones y mantenga la actividad. La Xunta asesora a un posible grupo interesado en la planta pontevedresa.

La presidenta del comité de empresa de Caldas, Dolores Ramos, ha explicado a Europa Press que la administración concursal ha trasladado en la reunión en Madrid lo que ya esperaban, que es la presentación formal del ERE de extinción, en las mismas condiciones que el aplicado en las instalaciones de Madrid (una indemnización de 20 días por año trabajado, con un tope máximo de una anualidad). No obstante, la plantilla confía en que en el plazo de negociación que se aplica a un ERE de este tipo -30 días- se llegue a un acuerdo con un inversor que tome las riendas de la planta pontevedresa, de modo que no llegue a aplicarse el expediente.

El proceso, ha expuesto Ramos, se paraliza si un inversor se hace cargo de la planta. "Hay interés por parte de algún inversor", ha afirmado y ha indicado que la Xunta tenía prevista para este jueves una reunión con posibles interesados. Ahora, ha continuado la representante del comité de empresa, es necesario que "se agilicen los trámites y se formalice pronto el proyecto". Además, ha confiado en que continúe trabajando toda la plantilla y ha indicado que lucharán porque sea así.

De no alcanzarse un acuerdo para que una nueva sociedad se haga cargo de la planta de Caldas y comience a trabajar, el ERE seguirá adelante y las instalaciones se cerrarán, ha recordado Ramos, que ha señalado que trasladará a la Xunta el contenido de la propuesta y la información dada por la administración concursal.

La Xunta constata el interés de un grupo de inversores por la planta de Clesa y ofrece asesoramiento

Representantes de la Xunta han mantenido una reunión con un grupo de potenciales inversores que mostraron su interés en la planta de Clesa en Caldas de Reis (Pontevedra), a los que ha ofrecido asesoramiento jurídico y técnico para llevar a cabo la operación. El Gobierno gallego ha recordado que un equipo de profesionales de las consellerías de Medio Rural y Economía e Industria trabaja en este asunto y ha manifestado que "seguirá trabajando" para buscar soluciones.

El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, ha indicado, en la rueda de prensa posterior al Consello, que el Ejecutivo trabaja para "conocer la situación de la empresa". Asimismo, ha indicado que continuará con la línea abierta para buscar una salida, una vez aclarado quiénes son los dueños de la planta y "el alcance de las dificultades". "Se está haciendo un gran esfuerzo para buscar posibles interesados serios y con solvencia que quieran poner en marcha un plan de negocio a fututo en Caldas, contando con los trabajadores, que son nuestra gran preocupación", ha afirmado el Gobierno gallego.

UU.AA. dice a la Xunta que buscar una solución a Clesa "es la última oportunidad" de dar valor añadido al sector

El secretario xeral de Unións Agrarias (UU.AA.), Roberto García, ha afirmado que "resolver" la situación de Clesa "es la última oportunidad" que tiene la Xunta de "darle valor añadido" al sector lácteo de la comunidad antes de la desaparición de las cuotas lácteas en 2015. Preguntado por los medios sobre la reunión que estaba prevista entre la Xunta y posibles inversores, el secretario xeral de UU.AA. ha asegurado que si la Administración gallega "tuviese voluntad de apostar por un grupo empresarial fuerte tendría que hablar con los grupos de cooperativas y plantear una apuesta económica".
Ha indicado que "eso no lo va a hacer" porque "no entra en su abecé ideológico", ya que, según ha criticado, "cada vez que hubo una empresa láctea en Galicia en crisis" el "Gobierno del Partido Popular apostó por facilitar" que se le vendiera a empresas "de fuera". "Lo hizo con Leyma, Puleva, Ram, Larsa o Pascual y lo hará, sin lugar a dudas, con Clesa", ha lamentado Roberto García antes de avisar a la Xunta de que la solución de la situación de Clesa es "la última oportunidad" que tiene para "darle valor añadido" al sector lácteo de la comunidad antes de que en 2015 "desaparezcan las cuotas".

Según ha detallado, con la desaparición de las cuotas -la cantidad estipulada por la UE de leche que puede producir un país- el modelo industrial que tenga Galicia "pasará a ser más determinante que el modelo productivo". Ha señalado que "los ganaderos gallegos ya hicieron los deberes para mejorar las explotaciones" pero ha criticado que la comunidad "sigue teniendo un modelo industrial que se limita a poner leche en un cartón, y muchas veces de fuera, sin darle valor añadido".

R., 2011-08-04

Actualidad

Foto del resto de noticias (tecnoloxia-cuantica.jpg) Tivo lugar a V edición do Foro de Directores de Informática, que reuniu aos responsables de dixitalización das 17 Comunidades Autónomas, onde se debateu o papel das administracións públicas para garantir que a intelixencia artificial beneficie a toda a poboación, con independencia das condicións sociais ou económicas. Os responsables autonómicos compartiron experiencias e analizaron os retos para a aplicación de tecnoloxías como a ciberseguridade ou a intelixencia artificial. Houbo, así mesmo, unha sesión de traballo para analizar o futuro dos fondos europeos para avanzar na modernización tecnolóxica das rexións.
Foto de la tercera plana (concertos-do-xacobeo.jpg) Desde o Xacobeo 21-22, máis de 2,5 millóns de persoas participaron nas actividades impulsadas baixo esta marca, que se consolidou como un motor económico e social. Este ano, os Concertos do Xacobeo acollerán case 100 eventos en máis de 50 localidades de toda Galicia, reunindo a 700 artistas de primeira liña, tanto internacionais como nacionais e galegos. A programación combinará grandes nomes da escena musical global, como Kings of Leon, Lenny Kravitz ou Alanis Morisette, con recoñecidos artistas galegos como Tanxugueiras, Guadi Galego ou Xoel López. A diversidade da programación, tanto en estilos como en formatos, permitirá atraer a públicos variados e reforzar a imaxe de Galicia como destino cultural dinámico, onde tradición e modernidade conviven nos escenarios.

Notas

Xa pasaron catro anos desde aquel primeiro The Thinking Institute que converteu Vigo no epicentro mundial do coñecemento en nanonociencia. Como cada mes de xuño, este encontro científico internacional regresa ao campus para celebrar a súa cuarta edición, reincidindo no seu firme propósito de crear un espazo para o intercambio de ideas sen as barreiras habituais deste tipo de congresos, e aberto a todas aquelas persoas con inquedanzas científicas.
A Universidade da Coruña lanza UDC Conecta, unha iniciativa que nace co obxectivo de impulsar a conexión entre o coñecemento xerado na UDC e os sectores produtivos, promovendo o fortalecemento das cadeas de valor estratéxicas que garantan que os avances científicos se transformen en solucións. Coa posta en marcha de UDC Conecta, establécese unha alianza permanente coa empresa, que terá a través desta plataforma única, un sistema de acompañamento integral e dinámico.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES