Noticias

Medio Rural anuncia una reducción de los visitantes diarios en las islas Cíes y Ons

El Plan Rector de Usos e Xestión (PRUX) del Parque Nacional Marítimo Terrestre das Illas Atlánticas establece nuevas limitaciones en el número de visitantes diarios de estos archipiélagos y divide las áreas terrestres y marítimas en zonas con diferentes grados de protección, con el fin de "compatibilizar" la protección del medio ambiente con el uso público de esos espacios. Los visitantes diarios a las Cíes se reducen a 1.800, y a las Ons a 1.200.

Así lo ha explicado en rueda de prensa el conselleiro de Medio Rural, Samuel Juárez, durante la presentación de este documento, que aún ha de pasar varios trámites administrativos antes de su aprobación definitiva. El conselleiro ha explicado que el cupo de visitantes a las islas Cíes pasará de 2.200 a 1.800, a los que se suma un máximo de 200 visitantes en grupos organizados y 550 para el camping -antes se permitían 800 campistas-. En el caso de Ons, se limita el número de visitas a 1.200, más 200 en grupos organizados y 300 personas que podrán acampar, cuando hasta ahora no había restricciones. En temporada baja se establecen limitaciones para los grupos organizados de visitantes, que son de 250 para Cíes y Ons, y de 125 en el caso de Sálvora y Cortegada; asimismo, se mantienen o se amplían los fondeos diarios permitidos.

Además de estas limitaciones, el plan recoge el establecimiento de cuatro zonas: zona de reserva, que engloba áreas con importantes valores naturales -como los acantilados donde anidan aves protegidas-, y que tienen prohibido el acceso; zonas de uso restringido, en las que no se permiten actividades como la edificación, el tránsito incontrolado de personas o embarcaciones, se limita la pesca con cerco y enmalle, entre otros. También se establece una zona de uso moderado, en la que también se limita el uso de embarcaciones y se prohíben actividades como la perturbación de la fauna y la flora, la introducción de especies invasoras, la acampada libre o la instalación de anuncios publicitarios. A estas zonas se suman las de uso especial --donde se ubican instalaciones de gestión y administración del parque-- y los denominados asentamientos tradicionales, es decir, núcleos de población donde se busca un "desarrollo urbano razonable y controlado".

Según Samuel Juárez, el plan permite actividades como la pesca y el marisqueo en las zonas en las que no está expresamente prohibido, y para su desarrollo se prevé la elaboración de un Plan Sectorial de Xestión Integral de Recursos del Parque -a desarrollar en un plazo máximo de un año tras la aprobación definitiva del PRUX-, con el fin de que estas actividades se puedan ejercer "sin que produzcan efectos nocivos en el ecosistema". El conselleiro ha recordado que más del 90% del espacio del parque -que engloba 1.200 hectáreas terrestre y 7.300 hectáreas de zona marina- estará catalogado como zonas de reserva y de uso restringido. En todo caso, ha recordado que la administración está "abierta" a dialogar con los sectores implicados para "enriquecer" el texto de este plan rector. Juárez también se ha referido a los problemas planteados por los habitantes de Ons, y ha recordado que la Xunta trata de "estabilizar" su situación, aunque ha reconocido que esta cuestión tiene problemas de fondo marcados por una sentencia judicial que obliga al Estado a compensar a un propietario expropiado.

El PRUX será sometido ahora al trámite de información pública y, previsiblemente esta semana, saldrá publicado en el Diario Oficial de Galicia el anuncio del inicio de la participación pública en la redacción final. El documento deberá pasar posteriormente por el Consejo de la Red de Parques -dependiente del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino-; por el Consello Galego de Medio Ambiente -que solicita los informes preceptivos de varias consellerías-; tiene que tener informe del Patronato del Parque Nacional y, finalmente, se redactará y tramitará el proyecto del decreto. Según el conselleiro de Medio Rural, la previsión es aprobarlo "en lo que queda de este año".

R., 2011-07-26

Actualidad

Foto del resto de noticias (tecnoloxia-cuantica.jpg) Tivo lugar a V edición do Foro de Directores de Informática, que reuniu aos responsables de dixitalización das 17 Comunidades Autónomas, onde se debateu o papel das administracións públicas para garantir que a intelixencia artificial beneficie a toda a poboación, con independencia das condicións sociais ou económicas. Os responsables autonómicos compartiron experiencias e analizaron os retos para a aplicación de tecnoloxías como a ciberseguridade ou a intelixencia artificial. Houbo, así mesmo, unha sesión de traballo para analizar o futuro dos fondos europeos para avanzar na modernización tecnolóxica das rexións.
Foto de la tercera plana (concertos-do-xacobeo.jpg) Desde o Xacobeo 21-22, máis de 2,5 millóns de persoas participaron nas actividades impulsadas baixo esta marca, que se consolidou como un motor económico e social. Este ano, os Concertos do Xacobeo acollerán case 100 eventos en máis de 50 localidades de toda Galicia, reunindo a 700 artistas de primeira liña, tanto internacionais como nacionais e galegos. A programación combinará grandes nomes da escena musical global, como Kings of Leon, Lenny Kravitz ou Alanis Morisette, con recoñecidos artistas galegos como Tanxugueiras, Guadi Galego ou Xoel López. A diversidade da programación, tanto en estilos como en formatos, permitirá atraer a públicos variados e reforzar a imaxe de Galicia como destino cultural dinámico, onde tradición e modernidade conviven nos escenarios.

Notas

Xa pasaron catro anos desde aquel primeiro The Thinking Institute que converteu Vigo no epicentro mundial do coñecemento en nanonociencia. Como cada mes de xuño, este encontro científico internacional regresa ao campus para celebrar a súa cuarta edición, reincidindo no seu firme propósito de crear un espazo para o intercambio de ideas sen as barreiras habituais deste tipo de congresos, e aberto a todas aquelas persoas con inquedanzas científicas.
A Universidade da Coruña lanza UDC Conecta, unha iniciativa que nace co obxectivo de impulsar a conexión entre o coñecemento xerado na UDC e os sectores produtivos, promovendo o fortalecemento das cadeas de valor estratéxicas que garantan que os avances científicos se transformen en solucións. Coa posta en marcha de UDC Conecta, establécese unha alianza permanente coa empresa, que terá a través desta plataforma única, un sistema de acompañamento integral e dinámico.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES