Noticias

Crisis económica: Galicia debe devolver al Estado 1.600 millones y la Xunta defiende que sus demandas no afectan a las cuentas generales

La conselleira de Facenda, Marta Fernández, defiende que las demandas que Galicia planteará en la reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) "no influyen en las cuentas del Estado", y sostiene que "no afecta a su déficit ni al techo de gasto" y "no altera la necesidad de endeudamiento general del conjunto de las administraciones públicas". Hacienda dice que Galicia debe devolver al Estado 1.600 millones de la liquidación de 2009 y descarta aplazar el pago de los adelantos.

Las demandas que planteará la Xunta en la reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera se centran en que el Gobierno central amplíe el plazo de cinco años para devolver al Estado los 2.600 millones de euros que transfirió de más a Galicia en los ejercicios 2008 y 2009, la entrega de los 243 millones de euros correspondientes al Fondo de Cooperación y que se cree "una pieza separada para sanidad" para analizar la financiación de este servicio. Ante el anuncio del Gobierno central de que propondrá a los consejeros económicos de las comunidades la creación de una regla de gasto similar a la aprobada para el Estado y las corporaciones locales, Fernández Currás ha reivindicado que Galicia es la única comunidad que ha aprobado por ley "una regla de disciplina fiscal como es el techo de gasto" y ha sido "pionera en asumir políticas de austeridad".

La conselleira ha subrayado que Galicia "ya ha demostrado que es una comunidad seria" y que responde "con compromiso, responsbailidad y rigor" frente a la situación actual, puesto que es, junto con Madrid, "la única autonomía que cumplió el objetivo de estabilidad presupuestaria en 2009 y en 2010". Respecto a los 243 millones de euros del Fondo de Cooperación que reclama la Xunta, la titular de Facenda argumenta la demanda en que esta partida, que está consignada en los presupuestos de la Xunta de este ejercicio, supone "el cumplimiento estricto del sistema de financiación" vigente. El Gobierno central asegura, por contra, que esta partida no debe ser liquidada hasta 2013.

Para Fernández Currás, es necesario contar con medidas específicas para garantizar la sostenibilidad del sistema sanitario, ya que la constitución del grupo de trabajo en marzo "no se tradujo en decisiones". En un comunicado, el Ejecutivo gallego ha mostrado su "preocupación" por la sostenibilidad de las cuentas públicas "a corto y medio plazo", así como por la gestión de los servicios públicos fundamentales correspondientes a las comunidades autónomas.

Galicia deberá devolver al Estado un total de 1.600,56 millones de euros por la liquidación del sistema de financiación autonómica correspondiente al ejercicio de 2009, de acuerdo con los datos facilitados este martes por el Ministerio de Economía y Hacienda. De acuerdo con los mismos, el total de los recursos sujetos a liquidación en 2009 recibidos por Galicia ascendió a 5.587,61 millones de euros, mientras que los pagos a cuenta alcanzaron los 7.188,2 millones, lo que arroja ese saldo negativo de más de 1.600 millones.

El secretario de Estado de Hacienda, Juan Manuel López Carbajo, ha dado a conocer los datos en una rueda de prensa este martes, en la que ha puesto de manifiesto que la liquidación global aplazada del sistema se situó en 2009 en 18.736,46 millones de euros, pero ha explicado que ello se debió, sobre todo, a los adelantos a cuenta que las comunidades autónomas tendrán que devolver por una evolución de los ingresos tributarios peor de la prevista. Ha indicado que las comunidades autónomas de régimen común elevaron sus recursos en un 13,6 por ciento en 2009, hasta los 91.911,39 millones, debido principalmente a la aportación adicional del Estado de 9.197 millones de euros derivados del nuevo modelo de financiación autonómica.

En cuanto a Galicia, los fondos recibidos por la cláusula del 'statu quo' fueron 5.729,11 millones de euros, mientras que los recursos adicionales (excluidos los fondos de convergencia autonómica) fueron 243 millones de euros, de modo que las necesidades globales de financiación suponían 5.972,16 millones, frente a una capacidad tributaria de 4.342,1 millones de euros. Además, consta una transferencia del Fondo de Garantía de Servicios Públicos Fundamentales de 880,6 millones de euros, así como 749,46 del Fondo de Suficiencia Global. Los datos del ministerio detallan que a Galicia correspondieron en 2009 un total de 1.900,86 millones del IRPF; 1.039,5 del IVA y 787,17 de los impuestos especiales. El total de recursos tributarios no sujetos a liquidación fueron 614,57 millones.

Hacienda dice que el Estado ya es "generoso" con las CC.AA. y descarta aplazar el pago de los adelantos

El secretario de Estado de Hacienda, Juan Manuel López Carbajo, ha asegurado que el acuerdo alcanzado con las comunidades autónomas sobre la devolución de los adelantos a cuenta ya es "generoso", y ha dicho que "no hay razón" para volver a aplazarlos, como ha avanzado el presidente del PP, Mariano Rajoy, que pedirán en el Consejo de Política Fiscal y Financiero (CPFF) los consejeros autonómicos. De hecho, la conselleira de Facenda de la Xunta, Marta Fernández Currás, ha defendido que las demandas que la Comunidad gallega planteará en la reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera de este miércoles "no influyen en las cuentas del Estado", de forma que sostiene que "no afecta a su déficit ni al techo de gasto" y "no altera la necesidad de endeudamiento general del conjunto de las administraciones públicas".

En concreto, las demandas que planteará la Xunta en esa reunión se centran en que el Gobierno central amplíe el plazo de cinco años para devolver al Estado los 2.600 millones de euros que transfirió de más a Galicia en los ejercicios 2008 y 2009, la entrega de los 243 millones de euros correspondientes al Fondo de Cooperación y que se cree "una pieza separada para sanidad" para analizar la financiación de este servicio. En rueda de prensa, López Carbajo prefirió esperar a ver si este miércoles se pone finalmente dicha propuesta sobre la mesa, si bien recordó que ya se acordó aplazar un año el pago de esas deudas y enfatizó que las comunidades tienen desde ese momento hasta cinco años para liquidar.

López Carbajo añadió que las normas de pago ya "están en la ley" y que cuando la liquidación el positiva el Estado paga "a toca teja", mientras que las comunidades tienen hasta seis años, por lo que no habría por qué introducir cambios: "Me parece que no hay razón para modificar el sistema". Apuntó que la liquidación negativa aplazada de las comunidades alcanzó los 18.736,46 millones de euros en 2009, pero que tras la moratoria las comunidades podrán empezar a devolver los adelantos en 2012. Según añadió, este saldo negativo en 2009 se explica no por un mal resultado de la reforma de la financiación autonómica, sino por una caída de los ingresos tributarios autonómicos superior al previsto, que provocó que las aportaciones anticipadas elevarán el saldo negativo de dichas comunidades.

Otro de los asuntos que se tratarán en el Consejo será la propuesta del Gobierno para que las comunidades asuman la regla de gasto establecido para el Estado. Al respecto, López Carbajo se mostró prudente y prefirió a esperar a que "transcurra" la reunión. Si bien, consciente del renovado peso del PP en el seno del Consejo, el secretario de Estado de Hacienda mostró su deseó e incluso confió en que los consejeros 'populares' muestren una "actitud positiva" y "responsable". "Todos nos jugamos mucho", dijo para añadir que también es de esperar que los planes de reequilibrio de algunas comunidades autónomas también puedan aprobarse.

Fotografía: archivo GD / Xunta de Galicia

, 2011-07-26

Actualidad

Foto del resto de noticias (tecnoloxia-cuantica.jpg) Tivo lugar a V edición do Foro de Directores de Informática, que reuniu aos responsables de dixitalización das 17 Comunidades Autónomas, onde se debateu o papel das administracións públicas para garantir que a intelixencia artificial beneficie a toda a poboación, con independencia das condicións sociais ou económicas. Os responsables autonómicos compartiron experiencias e analizaron os retos para a aplicación de tecnoloxías como a ciberseguridade ou a intelixencia artificial. Houbo, así mesmo, unha sesión de traballo para analizar o futuro dos fondos europeos para avanzar na modernización tecnolóxica das rexións.
Foto de la tercera plana (concertos-do-xacobeo.jpg) Desde o Xacobeo 21-22, máis de 2,5 millóns de persoas participaron nas actividades impulsadas baixo esta marca, que se consolidou como un motor económico e social. Este ano, os Concertos do Xacobeo acollerán case 100 eventos en máis de 50 localidades de toda Galicia, reunindo a 700 artistas de primeira liña, tanto internacionais como nacionais e galegos. A programación combinará grandes nomes da escena musical global, como Kings of Leon, Lenny Kravitz ou Alanis Morisette, con recoñecidos artistas galegos como Tanxugueiras, Guadi Galego ou Xoel López. A diversidade da programación, tanto en estilos como en formatos, permitirá atraer a públicos variados e reforzar a imaxe de Galicia como destino cultural dinámico, onde tradición e modernidade conviven nos escenarios.

Notas

Xa pasaron catro anos desde aquel primeiro The Thinking Institute que converteu Vigo no epicentro mundial do coñecemento en nanonociencia. Como cada mes de xuño, este encontro científico internacional regresa ao campus para celebrar a súa cuarta edición, reincidindo no seu firme propósito de crear un espazo para o intercambio de ideas sen as barreiras habituais deste tipo de congresos, e aberto a todas aquelas persoas con inquedanzas científicas.
A Universidade da Coruña lanza UDC Conecta, unha iniciativa que nace co obxectivo de impulsar a conexión entre o coñecemento xerado na UDC e os sectores produtivos, promovendo o fortalecemento das cadeas de valor estratéxicas que garantan que os avances científicos se transformen en solucións. Coa posta en marcha de UDC Conecta, establécese unha alianza permanente coa empresa, que terá a través desta plataforma única, un sistema de acompañamento integral e dinámico.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES