Noticias

Crisis económica: el Banco Pastor suspende las pruebas de estrés pero no necesita recapitalizarse y Novacaixagalicia obtiene un 5,3

Banco Pastor es una de las cinco entidades financieras españolas que no han superado los pruebas de estrés a la banca europea al no alcanzar una ratio de capital "core Tier 1" superior al 5% en el escenario adverso establecido para 2012, según los criterios establecidos de la Autoridad Europea Bancaria (EBA por sus siglas en inglés). Novacaixagalicia (NCG) parte del 5,2% de "core Tier 1" a diciembre de 2010 y supera las pruebas de estrés con los parámetros de la EBA, al obtener un 5,3% en el peor escenario de 2012.

En concreto, la ratio de core Tier 1 de Banco Pastor, que parte del 7,6% a 31 de diciembre de 2010, es del 3,3% en el peor escenario para diciembre de 2012, casi dos puntos por debajo de la nota de corte. De este modo, la Autoridad Bancaria Europea fija para el banco gallego unas necesidades de capital adicional de 317 millones de euros.
La definición europea del capital core Tier 1 refleja el capital que tiene una entidad para hacer frente a los riesgos asumidos. Según las pruebas, bancos y cajas deben tener un 5% como mínimo para disponer de una situación holgada.

No obstante, si se tienen en cuenta los factores mitigantes -provisiones genéricas y bonos convertibles, que el Banco de España sí incluye como capital básico, a diferencia de la EBA-, Banco Pastor no deberá recapitalizarse porque supera los test de resistencia al alcanzar una ratio de capital core Tier 1 del 5,6%. Este porcentaje se obtiene al incorporar las provisiones existentes en balance a cierre de 2010 y la emisión de obligaciones convertibles en acciones, que fue plenamente desembolsada por el Banco Pastor el pasado 14 de abril.

Novacaixagalicia (NCG) parte del 5,2% de core Tier 1 a diciembre de 2010 y supera las pruebas de estrés con los parámetros de la EBA, al obtener un 5,3% en el peor escenario de 2012. Asimismo, al aplicar los denominados 'factores mitigantes', que, en el caso de la caja gallega incluye las provisiones genéricas y subestándar, se eleva la ratio de NCG a un 6,5% de core Tier 1. En ninguno de los dos casos la entidad de ahorro resultado de la fusión de Caixa Galicia y Caixanova tampoco precisaría una nueva inyección de capital.

En un comunicado, Banco Pastor resalta que, según las pruebas de resistencia, la ratio de 'core Tier 1' sería del 7,3% en el escenario macroeconómico base -el de referencia-.
Mientras que, en el escenario estresado adverso -el que simulan las pruebas-, que es "altamente improbable" que se produzca, Banco Pastor obtendría un 5,6%, "superando el mínimo exigido del 5%", según incide. En cualquier caso, la entidad financiera gallega subraya que supera los test de resistencia al incluir las medidas de reforzamiento que "ya han sido adoptadas" y "son plenamente efectivas", tanto las provisiones genéricas como la emisión de obligaciones convertibles por 252 millones de euros que sí son consideradas 'core Tier 1' por el Banco de España. El consejero delegado de Banco Pastor, Jorge Gost, interpreta que el banco gallego "demuestra un año más su capacidad de resistencia en entornos adversos de la economía" y resalta que la entidad "en ningún momento ha contado con ayudas públicas para reforzar su capital".

NCG hace alusión también, en otra nota de prensa, al escenario base proyectado, en el que el 'core Tier 1' de la caja gallega "se situaría en el 8,2%", lo que supone "un exceso de capital" de 1.776 millones sobre la ratio exigida y agrega que en el escenario más adverso -con el 5,3%- el "excedente sería de 188 millones". Además, si se tuviesen en cuenta en el cómputo de recursos propios las provisiones genérica y subestándar, el "superávit" de capital -con una ratio de 'core Tier 1' del 6,5%- sería de 809 millones sobre el requerido, apunta NCG. Por ello, la caja gallega destaca que sus resultados refrendan "la solidez y el nivel de saneamiento" alcanzados tras la fusión de Caixa Galicia y Caixanova. "El resultado del test respalda la fortaleza financiera de Novacaixagalicia y su política de máxima prudencia", así como "la baja exposición a la deuda soberana de los países con mayor prima de riesgo", incide.

Fuentes de la Consellería de Facenda consultadas por Europa Press han valorado el aprobado de los test de estrés de NCG, lo que a juicio del departamento autonómico "refuerza la solvencia del proyecto gallego" tras la integración de las dos entidades originarias. Sobre los resultados obtenidos por el Banco Pastor, Facenda llama la atención sobre el hecho de que el banco "se ve perjudicado" porque la EBA "no computa ni provisiones y convertibles" en su definición de capital 'core Tier 1'. Destaca que las entidades financieras españolas son "las más transparentes", porque, de las 91 que se han sometido a las pruebas -el 60% del sistema financiero europeo-, 25 han sido de España -lo que representa el 95% del sistema financiero-. El 27,5% del total son españolas, recalca la consellería.

Las otras entidades españolas que no superan los test de estrés son CatalunyaCaixa, Unnim, Caja3 y la CAM, al no alcanzar un ratio de capital 'core Tier 1' superior al 5% en el escenario adverso establecido para 2012. Las cinco entidades necesitarían unas aportaciones adicionales de capital de 1.564 millones de euros para alcanzar la ratio de capital 'core Tier 1' del 5% exigido en las pruebas de estrés. En concreto, establece que la CAM necesitaría 947 millones de euros; Banco Pastor, 317 millones de euros; Caja3, 140 millones de euros; CatalunyaCaixa, 75 millones de euros, y Unnim, 85 millones de euros. Sin embargo, teniendo en cuenta otras medidas atenuantes reconocidas, como las provisiones genéricas o las convertibles, todo el sector bancario español supera el ratio mínimo del 5% y no necesitará capital adicional.

Banco Pastor destaca que supera los test de estrés al incluir las medidas de reforzamiento ya adoptadas

El consejero delegado de Banco Pastor, Jorge Gost, ha destacado que la entidad financiera gallega supera los test de resistencia al incluir las medidas de reforzamiento que "ya han sido adoptadas" y "son plenamente efectivas", tanto las provisiones genéricas como la emisión de obligaciones convertibles por 252 millones de euros que sí son consideradas 'core Tier 1' por el Banco de España. En un comunicado, Gost resalta que Banco Pastor "no tiene ninguna necesidad adicional de capital" y recuerda que esta entidad "en ningún momento" contó con ayudas públicas para reforzar su capital. "Un año más, Banco Pastor demuestra su capacidad de resistencia en entornos adversos de la economía", resalta y matiza que, en cualquier caso, se trata una tesitura "altamente improbable". Asegura que las estimaciones macroeconómicas diseñadas por la autoridad comunitaria para Europa y, en especial para España, "sólo tienen un 3% de posibilidades de convertirse en realidad, como ya señaló la propia institución".

Banco Pastor es una de las 25 entidades españolaes que se sometieron a los test de resistencia de la EBA, en los cuales alcanzaría en 2012, en el escenario de referencia, una ratio de 'core Tier 1' del 7,3%, mientras que en el escenario estresado adverso obtendría un 5,6% y superaría el mínimo exigido del 5%. No obstante, sin computar las convertibles y las provisiones, la ratio de capital caería hasta un 3,3%.

Novacaixagalicia subraya que los test de estrés confirman "la solidez y el nivel de saneamiento" logrado tras la fusión

Novacaixagalicia (NCG) ha destacado que los resultados de las pruebas de resistencia, que la caja gallega supera con un excedente de capital de 188 millones de euros y una ratio de capital del 5,3% en una situación adversa máxima, refrendan "la solidez y el nivel de saneamiento" alcanzados tras la fusión de Caixa Galicia y Caixanova. En un comunicado, subraya que si la EBA hubiese considerado las provisiones genéricas y subestándar, NCG hubiese obtenido un 'core tier 1' del 6,5% y hace hincapié en que "entidades que aparentemente partían con ratios de capital más elevadas, obtienen una peor posición de capital". Por ello, interpreta que el resultado "respalda la fortaleza financiera" de la caja gallega y "su política de máxima prudencia".

Recuerda que ha realizado "fuertes ajustes en su cartera" y se ha reforzado con dotaciones ante posibles contingencias futuras. Así, explica que acometió en 2010 un saneamiento bruto por valor de 3.008 millones de euros y destinó a ese fin íntegramente los 1.162 millones de euros solicitados al FROB. "Esta medida supuso una minoración de las reservas de la caja en 2.094 millones de euros, lo que se tradujo en una importante disminución de su ratio de 'core tier', que se situó en el 5,28% al cierre del ejercicio pasado. Dicha ratio de core capital no implicaba que la solvencia de la entidad fuese menor, ya que se acompañaba por unos activos más saneados", reivindica.

Asimismo, la caja gallega resalta que las pruebas de resistencia de la banca europea revelan "la baja exposición" que tiene a la deuda soberana de los países con mayor prima de riesgo. La exposición de Novacaixagalicia a la deuda pública española representa el 5,9% de sus activos (4.370 millones de euros). Además, la entidad financiera gallega presenta una exposición del 0,22% de su total activo (164 millones de euros) a la deuda pública de Italia; 0,18% (134 millones) a la de Portugal; 0% a la deuda de Grecia; 0% a la de Irlanda; y 0% a la de Bélgica.

R., 2011-07-15

Actualidad

Foto del resto de noticias (tecnoloxia-cuantica.jpg) Tivo lugar a V edición do Foro de Directores de Informática, que reuniu aos responsables de dixitalización das 17 Comunidades Autónomas, onde se debateu o papel das administracións públicas para garantir que a intelixencia artificial beneficie a toda a poboación, con independencia das condicións sociais ou económicas. Os responsables autonómicos compartiron experiencias e analizaron os retos para a aplicación de tecnoloxías como a ciberseguridade ou a intelixencia artificial. Houbo, así mesmo, unha sesión de traballo para analizar o futuro dos fondos europeos para avanzar na modernización tecnolóxica das rexións.
Foto de la tercera plana (concertos-do-xacobeo.jpg) Desde o Xacobeo 21-22, máis de 2,5 millóns de persoas participaron nas actividades impulsadas baixo esta marca, que se consolidou como un motor económico e social. Este ano, os Concertos do Xacobeo acollerán case 100 eventos en máis de 50 localidades de toda Galicia, reunindo a 700 artistas de primeira liña, tanto internacionais como nacionais e galegos. A programación combinará grandes nomes da escena musical global, como Kings of Leon, Lenny Kravitz ou Alanis Morisette, con recoñecidos artistas galegos como Tanxugueiras, Guadi Galego ou Xoel López. A diversidade da programación, tanto en estilos como en formatos, permitirá atraer a públicos variados e reforzar a imaxe de Galicia como destino cultural dinámico, onde tradición e modernidade conviven nos escenarios.

Notas

Xa pasaron catro anos desde aquel primeiro The Thinking Institute que converteu Vigo no epicentro mundial do coñecemento en nanonociencia. Como cada mes de xuño, este encontro científico internacional regresa ao campus para celebrar a súa cuarta edición, reincidindo no seu firme propósito de crear un espazo para o intercambio de ideas sen as barreiras habituais deste tipo de congresos, e aberto a todas aquelas persoas con inquedanzas científicas.
A Universidade da Coruña lanza UDC Conecta, unha iniciativa que nace co obxectivo de impulsar a conexión entre o coñecemento xerado na UDC e os sectores produtivos, promovendo o fortalecemento das cadeas de valor estratéxicas que garantan que os avances científicos se transformen en solucións. Coa posta en marcha de UDC Conecta, establécese unha alianza permanente coa empresa, que terá a través desta plataforma única, un sistema de acompañamento integral e dinámico.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES