Noticias

Más de un millar de docentes se manifiestan en la capital gallega en protesta por el aumento del horario lectivo

Convocados por los sindicatos de la enseñanza -CIG, CC.OO., UGT, Steg, CSIF y ANPE- unos 1.500 docentes y miembros de los sindicatos educativos se manifestaron en las calles de la capital de Galicia en protesta por el aumento de cuatro horas lectivas semanales que pretende implantar la Xunta y que, según los sindicatos, provocará "conflictividad permanente". La Xunta insiste en que los cambios son para mejorar el sistema.

Unas 1.500 personas, entre docentes y miembros de los sindicatos de la enseñanza, se han manifestado por las calles de Santiago de Compostela para rechazar el proyecto de orden que prepara la Consellería de Educación, que aumentará en cuatro sus horas lectivas semanales, al tiempo que han alertado de la "conflictividad permanente" que traerá la norma a la educación gallega. Convocados por los sindicatos de la enseñanza -CIG, CC.OO., UGT, Steg, CSIF y ANPE-, los manifestantes partieron de la compostelana Praza do Toural, y recorrieron varias calles de la ciudad en un ambiente festivo, hasta llegar al edificio administrativo de la Xunta, donde la Consellería de Educación tiene sus dependencias.

Tras una pancarta principal en la que se podía leer "No a la modificación del horario del profesorado. Mantenimiento del acuerdo de 200", los docentes han marchado gritando consignas como "Menos discursos y más recursos", "Conselleiro trapalleiro", "Mira Lema dimisión" o "Enseñanza pública de calidad". Además de tambores y gaitas, a los manifestantes los ha acompañado un 'cabezudo' que simulaba ser el conselleiro de Educación, Jesús Vázquez.

La responsable de educación de CC.OO., Machús Fernández, ha recordado que este conflicto "afecta a la sociedad entera", ya que supone "una agresión a la enseñanza pública de Galicia". "Es una orden que fundamentalmente restringe calidad en la enseñanza pública", ha indicado la sindicalista, que ha visto también una reducción en la atención al alumnado y una "falta de respeto a los órganos de negociación". "Se recorta para prestar menos servicios", ha sentenciado.

El secretario nacional de CIG Ensino, Anxo Louzao, ha asegurado que "más temprano que tarde la consellería tendrá que retirar esta medida", ya que, de lo contrario, "la conflictividad en la enseñanza va a ser permanente". Tras asegurar que Jesús Vázquez "será recordado como el peor conselleiro de la educación de este país", Louzao ha afirmado que la política educativa que lleva a cabo la Xunta está diseñada "por la parte más de ultraderecha del PP". Anxo Louzao ha criticado que el conselleiro de Educación enviase en la jornada del lunes una carta a todo el profesorado "dando por hecho que va a aplicar la orden". "La única carta que el señor conselleiro nos debe enviar es la de despedida", ha sentenciado.

La Xunta ha insistido en que "no tiene sentido" el llamamiento de los sindicatos a los profesores para que participen en la manifestación contra la ampliación del horario lectivo, ya que se trata de una medida encaminada a "mejorar la calidad del sistema educativo". Así lo ha manifestado el director xeral de Centros y Recursos Humanos de la Consellería de Educación, Xosé Manuel Pinal, en declaraciones a los medios tras participar en la inauguración de los cursos de verano de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo en Vigo.

Pinal ha reiterado su "llamada a la responsabilidad" porque "es un momento en que todos tenemos que cooperar y ayudar a mejorar la calidad del sistema". Así, ha subrayado que los cambios promovidos pretenden reforzar y apoyar a los alumnos con más dificultades, dar mayor atención a la diversidad y a los estudiantes con necesidades especiales. Ha apelado al "esfuerzo" de los profesores para que "dar una atención más adecuada" a los alumnos, y ha señalado que la llamada a la participación en la manifestación de este martes "no tiene sentido" porque "no varían las horas lectivas, sino que se reordena la jornada". Pinal ha recordado que los profesores mantendrán una jornada de 37 horas y media semanales, mientras que las horas lectivas pasan de 21 a 25, "como en la mayoría de comunidades del resto del Estado". "No hay diferencias apreciables, los profesores vuelven a la situación en la que estaban hasta 2007", ha puntualizado.

Nota de prensa remitida por el Gabinete de Comunicación de CC.OO.:

Comisións Obreiras e o resto de sindicatos do ensino reuniron en Santiago de Compostela preto de 15.000 persoas que se manifestaron polas rúas da cidade en defensa do ensino público galego. CC OO agradeceulle ao profesorado a súa implicación, e instou o conselleiro de Educación, Jesús Vázquez, a que «tome nota» ou terá un inicio de curso «moi quente» o vindeiro mes de setembro.

Precisamente, para ese mes haberá novos actos reivindicativos. O primeiro, unha manifestación o día 9, outra volta en Santiago de Compostela, mentres que os días 21 e 27 haberá respectivas xornadas de folga. Todo isto sen desbotar «outras moitas accións» cun obxectivo común: «defender o ensino público dunha administración que constantemente o ataca».

Desde Comisións indican que «defenderemos o ensino público galego», e engaden que o farán «péselle a quen lle pese». Por este motivo, CC OO agarda que a Consellaría «recapacite e se aveña a dialogar», pois do contrario «a súa actitude terá resposta, como puidemos comprobar hoxe».

Fotografía: CC.OO.

R., 2011-06-28

Actualidad

Foto del resto de noticias (tecnoloxia-cuantica.jpg) Tivo lugar a V edición do Foro de Directores de Informática, que reuniu aos responsables de dixitalización das 17 Comunidades Autónomas, onde se debateu o papel das administracións públicas para garantir que a intelixencia artificial beneficie a toda a poboación, con independencia das condicións sociais ou económicas. Os responsables autonómicos compartiron experiencias e analizaron os retos para a aplicación de tecnoloxías como a ciberseguridade ou a intelixencia artificial. Houbo, así mesmo, unha sesión de traballo para analizar o futuro dos fondos europeos para avanzar na modernización tecnolóxica das rexións.
Foto de la tercera plana (concertos-do-xacobeo.jpg) Desde o Xacobeo 21-22, máis de 2,5 millóns de persoas participaron nas actividades impulsadas baixo esta marca, que se consolidou como un motor económico e social. Este ano, os Concertos do Xacobeo acollerán case 100 eventos en máis de 50 localidades de toda Galicia, reunindo a 700 artistas de primeira liña, tanto internacionais como nacionais e galegos. A programación combinará grandes nomes da escena musical global, como Kings of Leon, Lenny Kravitz ou Alanis Morisette, con recoñecidos artistas galegos como Tanxugueiras, Guadi Galego ou Xoel López. A diversidade da programación, tanto en estilos como en formatos, permitirá atraer a públicos variados e reforzar a imaxe de Galicia como destino cultural dinámico, onde tradición e modernidade conviven nos escenarios.

Notas

Xa pasaron catro anos desde aquel primeiro The Thinking Institute que converteu Vigo no epicentro mundial do coñecemento en nanonociencia. Como cada mes de xuño, este encontro científico internacional regresa ao campus para celebrar a súa cuarta edición, reincidindo no seu firme propósito de crear un espazo para o intercambio de ideas sen as barreiras habituais deste tipo de congresos, e aberto a todas aquelas persoas con inquedanzas científicas.
A Universidade da Coruña lanza UDC Conecta, unha iniciativa que nace co obxectivo de impulsar a conexión entre o coñecemento xerado na UDC e os sectores produtivos, promovendo o fortalecemento das cadeas de valor estratéxicas que garantan que os avances científicos se transformen en solucións. Coa posta en marcha de UDC Conecta, establécese unha alianza permanente coa empresa, que terá a través desta plataforma única, un sistema de acompañamento integral e dinámico.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES