Noticias

José Blanco anuncia que el AVE entre Ourense y A Coruña empezará a funcionar el 10 de diciembre

El ministro de Fomento, José Blanco, ha anunciado la puesta en servicio del tramo Ourense-Santiago-A Coruña de alta velocidad para el 10 de diciembre y ratifica que a finales de 2015 estará disponible todo el trayecto desde Madrid. El ministro de Fomento supervisó a bordo de un tren de pruebas las obras de la línea de alta velocidad en Galicia y recordó que la difícil situación de España y de Europa complica los compromisos y las garantías sobre los plazos de las infraestructuras.

El ministro de Fomento, José Blanco, junto a numerosas autoridades gallegas como el conselleiro de Medio Ambiente, Agustín Hernández, ha supervisado las obras de la línea del AVE entre O Irixo y el viaducto del Ulla, el más alto de Europa. Blanco sostuvo que puede entender la «justa reclamación» de que la alta velocidad llegue cuanto antes a Galicia, e indicó que como ministro y como gallego es el primero en trabajar por este objetivo. Pero, dijo, también es su deber «pedir altura de miras para no caer en debates estériles». "Es un hito que quedará grabado en el recuerdo de todos los gallegos", ha enfatizado, en un discurso en el que intercaló el gallego y el castellano ante autoridades como el conselleiro de Medio Ambiente, Territorio e Infraestruturas, Agustín Hernández, y el presidente de la Confederación de Empresarios de Galicia (CEG), Antonio Fontenla. "Hoy hacemos un pedazo de historia y seguiremos trabajando para que la historia de nuestra tierra no se escriba nunca más sobre el olvido", ha destacado, para mostrar a renglón seguido su seguridad de que los gallegos convertirán el AVE en "el tren del futuro sobre el que asentar una de las bases de su desarrollo".

El ministro también recordó la difícil situación económica de España y de Europa en estos momentos, que no es la misma que cuando se planificó la alta velocidad o cuando firmó con el presidente gallego el pacto del Obradoiro para garantizar plazos de las infraestructuras. Señaló a los periodistas que pese a la «adversidad» y a que numerosos Ejecutivos europeos replantean sus infraestructuras a causa de las dificultades, el Gobierno de España «mantiene íntegro su compromiso con la financiación y los plazos» del AVE gallego. "Y vamos a tener la misma determinación para dar el impulso económico final al desarrollo de la línea pendiente entre Galicia y Madrid", ha garantizado, y ha avalado sus afirmaciones con los 4.400 millones de euros que ha invertido en el AVE gallego desde su llegada al ministerio en abril de 2009. "No hay ni una sola infraestructura en Europa que, en un período de tiempo similar, tuviera semejante compromiso presupuestario".

Durante su intervención, insistió en que los gallegos «conocemos de sobra la capacidad de unión que tiene un camino: unión del territorio y las personas» por lo que, «un día tan especial como hoy», por encima de cualquier diferencia, «debemos plasmar un compromiso de unidad de un pueblo y un proyecto llamado a cambiar» el destino de Galicia, afirmó. Después de meses de tensiones entre la Xunta y el propio titular de Fomento, respecto al escepticismo el Gobierno gallego sobre la fecha de puesta en funcionamiento, tanto Blanco como el responsable de obras públicas de la Xunta se han mostrado hoy conciliadores y han insistido en destacar a todas las personas que han hecho posible este proyecto.

Hernández dijo que se trata de una obra colectiva y citó entre los impulsores al propio Blanco, al presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, o el ex ministro popular Francisco Álvarez Cascos, a lo que Blanco sumó a los expresidentes de la Xunta Manuel Fraga y Emilio Pérez Touriño. Tras haber recorrido el tramo, dijo Blanco, se tiene la sensación de que «poco a poco se aproxima el día que todos esperamos: la alta velocidad está cada vez más cerca», e insistió en que se trata de una «apuesta estratégica por el país».

Blanco destacó, además, que recientemente habló con el secretario de Estado de Transportes de EEUU, Ray Lahood, sobre el AVE a Galicia como «el mayor reto de nuestra ingeniería», ante lo que señaló que visitará la Comunidad el próximo año para comprobar este «valor exportable de la economía española». El ministro hizo un repaso a las cifras del AVE gallego y señaló que en los años de Gobierno socialista se han ejecutado casi siete mil millones de euros en la línea de alta velocidad Madrid-Galicia y en el eje atlántico. Tras la autorización, en el pasado Consejo de Ministros, de dos nuevos tramos Lubián-A Canda y la vía derecha del túnel de O Cañizo, se ha alcanzado prácticamente la mitad del volumen total de licitación planteado hasta el primer trimestre de 2012 para completar la línea, que asciende a 5.300 millones de euros. Es decir, apuntó, se han licitado 2.600 millones desde el Consejo de Ministros del día 8 de abril, y señaló que desde que accedió al cargo en 2009 se han licitado más de 4.400 millones del AVE gallego. «No hay ni una sola infraestructura en España o Europa que en un periodo similar tuviese un compromiso semejante», concluyó.

También ha aprovechado Blanco para avanzar que en julio comenzará el proceso de homologación de los trenes híbridos -"pioneros" en Europa- que impulsó desde su llegada al cargo y que pueden circular por trazado de alta velocidad o convencional, línea electrificada o sin electrificar y en distintos tipos de ancho. Empezarán a funcionar el próximo año y lograrán "una mejora significativa del tiempo de viaje" mientras "no se completa" el trazado entre la capital gallega y Madrid, mejorando así "de forma continua" las relaciones entre ambas urbes.

Ha destacado la "capacidad" de la ingeniería española, fundamentalmente, en la construcción del tramo Ourense-A Coruña, que incluye 30 túneles y 38 viaductos en 150 kilómetros. Esta línea fue la que escogió el ministro como ejemplo del "desarrollo" de la red de alta velocidad española en una reunión con su homólogo de Estados Unidos, quien se comprometió -según ha asegurado Blanco- "a visitar esta tierra el próximo año".
"Es un orgullo para los gallegos albergar una infraestructura que será visitada por ministros de Transporte de todo el mundo", ha subrayado, consciente del "valor exportable" que posee la ingeniería española. Por ello, ha defendido que se aproveche esta cuestión y ha llamado a que las administraciones trabajen para "rentabilizar" y "potenciar" las líneas.

Antes del ministro tomó la palabra el conselleiro de Medio Ambiente para calificar de "histórico", aparcando así las tensiones entre la Xunta y el Gobierno central sobre la fecha de llegada del AVE, que el propio presidente gallego, Alberto Núñez Feijóo, ha vuelto a poner en duda tras la reunión semanal con su equipo. Hernández opinó que las grandes obras de ingeniería que "cambian un país superan los períodos temporales de un gobierno", de modo que reconoció la labor "clave" de Blanco junto a la de Feijóo desde su etapa como conselleiro de Obras Públicas y de los ministros del PP Francisco Álvarez Cascos y Rafael Arias Salgado. No se olvidó de la labor de las Cortes Generales en el impulso de esta obra, ni el papel que jugaron los colectivos empresariales y los medios de comunicación en la consecución de la infraestructura. Además, consideró apropiado recordar a los trabajadores fallecidos en su construcción y personalizó en ellos "el esfuerzo colectivo" que supuso este "logro".

Blanco recogió el hilo de su discurso e incluyó en la lista a los expresidentes de la Xunta Manuel Fraga y Emilio Pérez Touriño, pero no a su antecesora en el ministerio, Magdalena Álvarez, a la que sí recordó implícitamente al destacar la necesidad de reformar los trazados entre Lubián y Ourense para que "la línea fuera verdaderamente de alta velocidad" y situase Madrid "a menos de tres horas" de Galicia. En cuanto a la línea que comenzará a funcionar en diciembre, el tiempo de viaje sufre una reducción superior a una hora, al pasar de dos horas y cuarto a unos 55 minutos para llegar de A Coruña a Ourense.

Feijóo recuerda a Blanco que el AVE Santiago-Ourense se licitó hace ocho años y mantiene sus dudas sobre 2015

El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, ha avisado al ministro de Fomento, José Blanco, de que si pudo "probar" la línea de alta velocidad que une Santiago y Ourense es porque "hace ocho años" se licitó de forma conjunta el proyecto y la obra de este tramo, y se ha preguntado si otro de longitud similar -unos 100 kilómetros- como Ourense-Lubián podrá realizarse "en cuatro años", logrando unir Galicia con la Meseta en 2015, tal y como recoge el Pacto del Obradoiro. Con estas palabras, Núñez Feijóo ha evidenciado al término del Consello de la Xunta que sus dudas con respecto a que el AVE a Galicia pueda ponerse en servicio en el año 2015, como asegura Fomento, siguen intactas, después de que un informe técnico de su Ejecutivo fijase la fecha de llegada de la alta velocidad como muy pronto "a finales de 2017 o principios de 2018" y pese al último encuentro que representantes de ambas administraciones mantuvieron en Madrid.

A modo de ejemplo, se ha referido al tramo de AVE que, en modo de prueba, ha recorrido en esta jornada Blanco y ha insistido en que se licitó "hace ocho años". "Si ahora resulta que un tramo de otros cien kilómetros -Lubián-Ourense- con viaductos y túneles de gran complejidad técnica los podemos hacer en cuatro, pues allá el ministro y el ministerio que afirman ese plazo". Ha ratificado su disposición a trasladar "los últimos informes" de la Xunta "con absoluta cordialidad", pero ha advertido de que no dará a los gallegos una fecha sobre la llegada del AVE "a sabiendas" de que no es posible "cumplirla" y de que "no está garantizada" técnicamente ni desde el punto de vista financiero.

Con respecto a su decisión de no asistir al viaje de prueba de este jueves, ha insistido en que tenía que convocar la reunión semanal de su Ejecutivo como es su obligación y cuya suspensión no tiene "ninguna excusa salvo urgencia vital". Dicho esto, ha asegurado que le "alegra" que se puedan ir empezando "a ver los frutos" del AVE en la comunidad. Ha reiterado que el tramo que probó Blanco se licitó "hace ocho años" y ha subrayado que con él "se acredita" que cuando hay "interés y presupuesto" para hacer las obras "pueden ir concluyendo". "Se necesitan plazos, presupuestos y que las obras empiecen para poder acabarlas", ha esgrimido, para concluir que "empezar a discutir" sobre el plazo de "inauguración" de algo sin iniciar "no sería serio" por parte de los políticos.

Nota de prensa remitida por el Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia:

O conselleiro de Medio Ambiente, Territorio e Infraestruturas, Agustín Hernández, asistiu co ministro de Fomento, José Blanco, á viaxe realizada no tren de probas para supervisar o desenvolvemento e avance das obras da liña de Alta Velocidade Ourense-Santiago-A Coruña.

Hernández destacou o fito histórico que supón que, a finais deste mesmo ano, un tren comercial de alta velocidade poida realizar o percorrido A Coruña-Santiago-Ourense, e lembrou que se trata do froito dun esforzo colectivo realizado por varios gobernos, por construtoras de Galicia e de todo o Estado que teñen demostrado que se atopan entre as mellores do mundo, polos técnicos que dirixiron as obras e por todos os traballadores que participaron na execución das obras.

O responsable de Medio Ambiente do Goberno galego fixo especial fincapé no galardoado viaduto do Ulla, ao que se lle ven de recoñecer o premio San Telmo, infraestrutura que non dubidou en calificar coma “o referente desta liña, como o de Gundián o foi da liña convencional no seu momento”, e precisou que se trata “dunha ponte perfecta nunha ubicación perfecta”.

No seu discurso, Hernández precisou que “ante unha obra de enxeñería como a que temos aquí, é bo reflexionar sobre as obras públicas como a que estamos a supervisar, actuacións de enxeñería que, sen dúbida, cambian un país, que superan os períodos temporais dun goberno e, incluso, dunha xeración, obras que é necesario valorar coa perspectiva do paso dos anos. Infraestruturas que non son patrimonio de ninguén, senón que, como o seu propio nome indica, son obras públicas, patrimonio común de todos os cidadáns que colaboramos cos nosos impostos ao seu financiamento”.

Agustín Hernández agradeceu a intervención de todas as persoas e institucións que están a traballar para acadar a meta da posta en servizo dunha infraestrutura como esta, destacando “o esforzo do ministro Blanco, que impulsou as actuacións da alta velocidade a partir de 2009, para tentar recuperar o tempo perdido durante o cuadrienio 2004-2008; do presidente Feijoo, que asinou o Pacto do Obradoiro, como marco de colaboración leal entre Administracións para impulsar un proxecto vital para o noso país; e do ministro Álvarez Cascos, que licitou os primeiros tramos desta liña de alta velocidade, o que supuxo un punto de non retorno para esta infraestrutura”.

Por outra banda, o conselleiro considerou imprescindible “lembrar a importancia que tiveron tamén as caixas galegas na chegada deste día, posto que foron as que, no ano 99, complementaron o investimento da Xunta no primeiro estudo que se realizou sobre os accesos a Galicia da rede ferroviaria de alta velocidade no que se investiran1’6 M€, estudo que foi o primeiro en falar da súa entrada por Ourense”.

Así, “22 anos despois daquel estudo, asistimos ao nacemento do novo ferrocarril igual que ao nacemento da nova banca galega. Non podemos interpretar ese feito doutro xeito que como presaxio de prosperidade e colaboración”, subliñou.

Así mesmo, Hernández non esqueceu o ás empresas construtoras, ás compañías subcontratadas, aos proxectistas e aos numerosos expertos que traballan neste proxecto, ademais de a todos os operarios que “co seu esforzo diario fan realidade esta infraestrutura tan importante para Galicia e para o seu futuro”.

O responsable de Medio Ambiente do Goberno autonómico non quixo olvidar “a eses traballadores que, por desgraza, faleceron durante a execución da obra e personalizar neles, o agradecemento ao esforzo colectivo e, por último, un día para citarnos a final de ano para poder celebrar a entrada en servizo da nova liña”.

Fotografía: Xunta de Galicia

R., 2011-06-23

Actualidad

Foto del resto de noticias (tecnoloxia-cuantica.jpg) Tivo lugar a V edición do Foro de Directores de Informática, que reuniu aos responsables de dixitalización das 17 Comunidades Autónomas, onde se debateu o papel das administracións públicas para garantir que a intelixencia artificial beneficie a toda a poboación, con independencia das condicións sociais ou económicas. Os responsables autonómicos compartiron experiencias e analizaron os retos para a aplicación de tecnoloxías como a ciberseguridade ou a intelixencia artificial. Houbo, así mesmo, unha sesión de traballo para analizar o futuro dos fondos europeos para avanzar na modernización tecnolóxica das rexións.
Foto de la tercera plana (concertos-do-xacobeo.jpg) Desde o Xacobeo 21-22, máis de 2,5 millóns de persoas participaron nas actividades impulsadas baixo esta marca, que se consolidou como un motor económico e social. Este ano, os Concertos do Xacobeo acollerán case 100 eventos en máis de 50 localidades de toda Galicia, reunindo a 700 artistas de primeira liña, tanto internacionais como nacionais e galegos. A programación combinará grandes nomes da escena musical global, como Kings of Leon, Lenny Kravitz ou Alanis Morisette, con recoñecidos artistas galegos como Tanxugueiras, Guadi Galego ou Xoel López. A diversidade da programación, tanto en estilos como en formatos, permitirá atraer a públicos variados e reforzar a imaxe de Galicia como destino cultural dinámico, onde tradición e modernidade conviven nos escenarios.

Notas

Xa pasaron catro anos desde aquel primeiro The Thinking Institute que converteu Vigo no epicentro mundial do coñecemento en nanonociencia. Como cada mes de xuño, este encontro científico internacional regresa ao campus para celebrar a súa cuarta edición, reincidindo no seu firme propósito de crear un espazo para o intercambio de ideas sen as barreiras habituais deste tipo de congresos, e aberto a todas aquelas persoas con inquedanzas científicas.
A Universidade da Coruña lanza UDC Conecta, unha iniciativa que nace co obxectivo de impulsar a conexión entre o coñecemento xerado na UDC e os sectores produtivos, promovendo o fortalecemento das cadeas de valor estratéxicas que garantan que os avances científicos se transformen en solucións. Coa posta en marcha de UDC Conecta, establécese unha alianza permanente coa empresa, que terá a través desta plataforma única, un sistema de acompañamento integral e dinámico.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES