Pontevedra trabaja en la creación de un observatorio del comercio minorista
Adaptación a las nuevas tecnologías, generación de empleo y competitividad frente a las grandes áreas, son algunos de los retos a afrontar.
La Diputación de Pontevedra encabeza un proyecto para, a través de un observatorio, ayudar al pequeño comercio minorista de la provincia a adaptarse a las nuevas tecnologías, contribuir a la generación de empleo, hacer frente a las grantes áreas comerciales promoviendo el asociacionismo y creando nuevos hábitos de compra entre los consumidores.
Este observatorio, que todavía carece de denominación oficial, se presentará el próximo mes de junio. La Diputación de Pontevedra acogió una reunión para crear esta Agrupación de Desarrollo del proyecto Equal II, citando a representantes del sector como las Cámaras de Comercio de Pontevedra, Vilagarcía, Vigo y Tui, la Confederación de Empresarios de Pontevedra, la Asociación de Empresarios y Caixanova.
Un diagnóstico previo sobre la situación del comercio en la provincia revela que es un sector que en Galicia creció por encima de la media nacional. Concretamente este sector dio lugar a la creación de 10.400 puestos de traballo en 2002, lo que supone en términos relativos el 9,5%, frente al porcentaje estatal, situado en el 3,8%.
El proyecto necesita un presupuesto superior a los 2,4 millones de euros, que en caso de ser aprobado sería financiado a través del Fondo Social Europeo. Este organismo aportaría el 75% por ciento del coste, mientras que la Diputación y los socios que se sumen a esta iniciativa correrían con el 25% restante.
R., 2004-05-18
Actualidad

A comunidade galega vén de alcanzar varios fitos históricos nos indicadores turísticos do sector hoteleiro rexistrados o pasado mes de xuño cando por primeira vez superou o millón de noites acadando 1.011.613 noites realizadas polos 573.849 visitantes dese mes. Isto tradúcese nun incremento do 5 % en demanda turística e do 7,5 % en número de visitantes; nos dous casos por riba das medias nacionais, que se sitúan no 2,1 % e no 3,3 %, respectivamente. Estas boas cifras tamén se trasladan ao bo rendemento económico ao confirmar que no que vai de ano, de xaneiro a xuño, o sector hoteleiro galego obtivo uns ingresos nominais de 165,5 M, un 4,3 % máis que nos seis primeiros meses de 2024.

Do total das 21 etapas que compoñen esta edición de La Vuelta , tres desenvolveranse por solo galego. En concreto, o paso por Galicia deste certame será entre o 7 e o 10 de setembro. O día 7, na etapa 15, o grupo de competidores entrará na comunidade desde Asturias, no tramo A Veiga/Vegadeo-Monforte de Lemos. Tras dunha xornada de descanso, a competición retómase o día 9 coa etapa 16, que vai de Poio a Mos -rematando en concreto no Castro de Herville-. O día 10 de setembro, La Vuelta despídese da comunidade galega coa etapa 17, que por primeira vez sairá desde O Barco de Valdeorras para chegar, 143 quilómetros despois, ao Alto de El Morredero, xa en Ponferrada.
Notas
O grupo 'Virus and Cancer' do Centro Singular de Investigación en Medicina Molecular e Enfermidades Crónicas logrou identificar un novo mecanismo de regulación da proteína p14ARF, un factor chave na supresión tumoral. O achado, publicado na revista Cell Death and Disease, podería ter importantes implicacións no tratamento do cancro, ao contribuír a entender os procesos que regulan o crecemento tumoral e potenciar o efecto dun novo fármaco.
A integración do proxecto CORTIS (Camera Observation & Radiation Test in Space), da asociación de estudantes UVigo SpaceLab, no vehículo de transferencia orbital OSSIE da empresa galega UARX Space xa é unha realidade. A carga útil, que permitirá ao alumnado comparar os resultados de cámaras e sensores de radiación que se implementarán no cubesat BIXO, integrouse no primeiro vehículo de transferencia orbital desenvolvido en España.