Noticias

PPdeG y PSdeG registran un texto conjunto para reformar la ley de la CRTVG

Los grupos del PPdeG y del PSdeG han cerrado los últimos flecos que faltaban para consensuar una proposición de ley que dotará a la Compañía de Radio Televisión de Galicia (CRTVG) de un nuevo marco legislativo después de 27 años. La previsión es que esté aprobada en octubre y que en primavera de 2012 los órganos de dirección estén renovados.

El acuerdo de ambos grupos, cuyos ponentes se han reunido en la jornada de este viernes, cuenta con el respaldo de los líderes de sus formaciones políticas, ya que el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, y el secretario xeral del PSdeG, Manuel 'Pachi' Vázquez, pactaron desbloquear el texto de la ponencia y promover la reforma. Con este aval, los grupos cerraron este viernes la parte expositiva de una ley que, por primera vez, crea el estatuto profesional y garantiza la elección del director xeral por mayoría cualificada del Parlamento.

También se reducen los miembros del consejo de administración, de 12 a seis representantes, y ellos, elegidos por el Parlamento al igual que el director xeral de la entidad pública, sólo podrán ser reelegidos una vez en sus puestos. Además, se establecen incompatibilidades más restrictivas, de forma que no podrán acceder a estos puestos cargos políticos o sindicales. En declaraciones a los medios, el ponente y portavoz parlamentario del PPdeG, Pedro Puy, destacó que este marco supone una ley "moderna y adaptada" a la normativa comunitaria, que introduce mejoras en la gestión de contenidos y económica-financiera, y que refuerza la profesionalidad e independencia.

Para Puy Fraga, este acuerdo supone un "paso firme" para un modelo "eficiente y eficaz", dotando de "transparencia y objetividad", y vertebrando la compañía en una única empresa pública, pasando de ser una compañía a una corporación. Además, también tuvo palabras para destacar el impulso que supuso el acuerdo entre los dos líderes políticos, porque permitió "dar este paso decisivo" y "cumplir con una demanda social generalizada desde hace años". Con todo, lamentó que el Bloque no se sume a este consenso, que incluye el plan estratégico del ente para los próximos nueve años.

A la salida del encuentro, en declaraciones a los medios, el socialista José Manuel Lage Tuñas, ha expresado su satisfacción porque, asegura, contará con mayor "independencia y objetividad". Asimismo, asegura que no renuncia a "seducir" al BNG, que se desmarcó de la ponencia, para que se sume a este texto, consensuado -ha incidido Lage- "en más del 80 por ciento" por las tres fuerzas políticas. Del mismo modo, ha hecho hincapié en que supone un paso para la "independencia política" del medio, que ve garantizada, dijo, su condición de pública. "Tenemos un compromiso claro de servicio cien por cien público", ha remarcado Lage, quien ha subrayado que esta ley "cierra la puerta a la privatización" de las televisiones y supone "un dique de contención frente a la política privatizadora del PP".

Sobre este extremo, en declaraciones a los medios, el ponente del PPdeG y portavoz de su grupo, Pedro Puy, ha aclarado que "no es correcto" que su formación abogase a nivel nacional por la privatización de todas las televisiones autonómicas. De hecho, ha matizado que en el caso de Galicia, el partido nacional como gallego, defiende el mantenimiento de este servicio público -recogido por ley- dadas que supone el único canal que emite en la lengua propia en el "océano" de televisiones. También el diputado socialista ha recalcado que la reforma de la ley de la CRTVG refuerza el papel de "promoción y defensa" de la cultura y lengua gallegas.

La nacionalista Ana Pontón, que participó en la ponencia hasta que el pasado lunes anunció que el BNG se desmarcaba de los trabajos, ha expresado este viernes que no existe ningún elemento novedoso que le permita sumarse al consenso de los otros dos grupos. Así, y aunque entiende que la reforma es "necesaria" y "no debe retrasarse", aseveró que no comparte el modelo pactado, y reclamó un cambio "más profundo" que responda "realmente a las expectativas" de los profesionales y de la sociedad. "No hay ningún cambio sustancial que vaya en la línea de lo que defendemos y que permita acercar los dos modelos a debate", se ha reafirmado en alusión al texto que registraron este viernes populares y socialistas y al que ella misma introdujo en la Cámara después de que se paralizase la ponencia.

R., 2011-06-11

Actualidad

Foto del resto de noticias (tecnoloxia-cuantica.jpg) Tivo lugar a V edición do Foro de Directores de Informática, que reuniu aos responsables de dixitalización das 17 Comunidades Autónomas, onde se debateu o papel das administracións públicas para garantir que a intelixencia artificial beneficie a toda a poboación, con independencia das condicións sociais ou económicas. Os responsables autonómicos compartiron experiencias e analizaron os retos para a aplicación de tecnoloxías como a ciberseguridade ou a intelixencia artificial. Houbo, así mesmo, unha sesión de traballo para analizar o futuro dos fondos europeos para avanzar na modernización tecnolóxica das rexións.
Foto de la tercera plana (concertos-do-xacobeo.jpg) Desde o Xacobeo 21-22, máis de 2,5 millóns de persoas participaron nas actividades impulsadas baixo esta marca, que se consolidou como un motor económico e social. Este ano, os Concertos do Xacobeo acollerán case 100 eventos en máis de 50 localidades de toda Galicia, reunindo a 700 artistas de primeira liña, tanto internacionais como nacionais e galegos. A programación combinará grandes nomes da escena musical global, como Kings of Leon, Lenny Kravitz ou Alanis Morisette, con recoñecidos artistas galegos como Tanxugueiras, Guadi Galego ou Xoel López. A diversidade da programación, tanto en estilos como en formatos, permitirá atraer a públicos variados e reforzar a imaxe de Galicia como destino cultural dinámico, onde tradición e modernidade conviven nos escenarios.

Notas

Xa pasaron catro anos desde aquel primeiro The Thinking Institute que converteu Vigo no epicentro mundial do coñecemento en nanonociencia. Como cada mes de xuño, este encontro científico internacional regresa ao campus para celebrar a súa cuarta edición, reincidindo no seu firme propósito de crear un espazo para o intercambio de ideas sen as barreiras habituais deste tipo de congresos, e aberto a todas aquelas persoas con inquedanzas científicas.
A Universidade da Coruña lanza UDC Conecta, unha iniciativa que nace co obxectivo de impulsar a conexión entre o coñecemento xerado na UDC e os sectores produtivos, promovendo o fortalecemento das cadeas de valor estratéxicas que garantan que os avances científicos se transformen en solucións. Coa posta en marcha de UDC Conecta, establécese unha alianza permanente coa empresa, que terá a través desta plataforma única, un sistema de acompañamento integral e dinámico.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES