Noticias

Paralizada la ponencia sobre la reforma de la Ley de la CRTVG tras el desmarque del BNG

La ponencia para la reforma de la Ley de la Compañía de Radio Televisión de Galicia se ha quedado paralizada al fracasar el consenso entre los tres grupos con representación parlamentaria, de forma que no será posible elevar un texto conjunto tras desvincularse el BNG de las líneas que seguían los trabajos, que sí mantienen el apoyo de PPdeG y PSdeG. Ahora, los nacionalistas presentarán una propuesta propia.

En esa nueva propuesta el BNG recogerá aquellos puntos que no han encontrado consenso en el seno de este órgano parlamentario. Su desvinculación con el texto la dio a conocer en rueda de prensa este lunes la representante en la ponencia del Bloque, Ana Pontón, quien ha explicado que los trabajos no han hecho "posible" elevar un texto único al pleno de la Cámara, ya que, según ha manifestado, el BNG mantiene "diferencias de fondo". Para los nacionalistas, era necesaria un "más profundo cambio que el nombramiento del director" de la compañía, algo que sí tiene el consenso de las tres formaciones políticas y que ya partía con el acuerdo inicial de que fuese elegido por mayoría cualificada de la Cámara autonómica.

Precisamente, las atribuciones organizativas ha sido uno de los puntos de desencuentro clave para que esta ponencia que formalmente permanecerá abierta no haya desembocado en un texto conjunto. Mientras que el BNG apuesta por que el consejo de administración tenga capacidad plena de decisión, y no sólo de control, en aspectos como la programación o la política de contratación; populares y socialistas se muestran favorables a que residan estos poderes en la dirección, toda vez que ya sería elegido por una mayoría importante de la Cámara. "Creemos que tiene que tener competencias reales y no que sea un simple órgano de control", ha argumentado Pontón, quien ha asegurado que, lo contrario, es "el poder para el pueblo pero sin el pueblo", haciendo uso de la máxima del despotismo ilustrado.

Sin embargo, el portavoz del Grupo Parlamentario del PPdeG y representante de su formación en la ponencia, Pedro Puy, ha afirmado en rueda de prensa que el acuerdo alcanzado "reforzaba la independencia" en el sentido técnico y ha considerado que la minoría parlamentaria debería ser "más flexible" en sus posicionamientos, puesto que es el grupo con menor representación. Aunque ha mostrado su "respeto" por la decisión de desvincularse del texto conjunto, afirmó que no "comparte" esta determinación, ya que, a su juicio, la ponencia conjunta ha sido un trabajo "importante" en el que se han incorporado aportaciones "valiosas" por parte de todos los grupos. En todo caso, ha reafirmado el compromiso de que en esta legislatura esté reformada la ley que regula la compañía de radio y televisión pública gallega.

Otro de los aspectos con los que se ha mostrado disconforme el BNG es en el papel de difusión de la lengua y cultura gallegas, ya que ha advertido de que "se abre una vía muy peligrosa" y se "cuestiona" este rol de la CRTVG. Los nacionalistas pedían que se reconociese como "lengua oficial" el gallego, para asegurar la característica normalizadora de la compañía, y creen que una forma para ello es que exista un canal temático infantil. Además, la parlamentaria del Bloque ha explicado que, en su propuesta legislativa, los nacionalistas buscarán que se fije el esfuerzo con la producción audiovisual gallega, con la creación del Consello do Audiovisual. "Una televisión gallega y en gallego es fundamental para la normalización lingüística", ha incidido la diputada.

El diputado Pedro Puy ha garantizado la defensa del idioma y cultura gallegas y, de hecho, ha subrayado que la postura defendida en Galicia a favor del carácter público de la CRTVG "es compatible" con la que su partido mantiene en el ámbito estatal a favor de privatizar televisiones autonómicas públicas, precisamente, por esta defensa de la lengua e identidad propia. Por ello, ha explicado que en la Comunidad gallega existen razones identitarias y lingüísticas, recogidas además en el Estatuto de Autonomía, que apoyan que no tiene que ser "la misma" actitud que en otras en las no existe "esa obligación".

Los grupos del PPdeG y PSdeG mantendrán las vías de diálogo abiertas y, una de las posibilidades que barajan es la de presentar un texto conjunto en el Parlamento, con lo que se podría cumplir el compromiso de aprobar un nuevo texto para la CRTVG esta legislatura, en ese caso y al menos, con mayoría cualificada de la Cámara autonómica. "Es una posibilidad más que estamos analizando", ha afirmado Puy Fraga preguntado, al respecto, en rueda de prensa, en la que ha considerado que "sería una pena estropear" el texto para el que se han mantenido 35 reuniones y para el que se ha contado con las aportaciones de cerca de una treintena de expertos. Con él ha coincidido el representante socialista en la ponencia, José Manuel Lage, quien ha remarcado que "no pierde la esperanza" de que el BNG "se reincorpore" de nuevo a la ponencia, puesto que existen "altas cotas de consenso" y "buena parte" de su postura está recogida en el texto actual. El diputado socialista ha recalcado que hay acuerdo de "más del 80 por ciento" por parte las tres formaciones políticas ya que se "asumieron propuestas de las tres partes", con lo que lamenta que los nacionalistas se "autoexcluyan". Así, y aunque muestra "respeto" por la decisión, ha asegurado que buscará "seducirlos y atraerlos" para retomar estos trabajos de forma conjunta.

R., 2011-06-06

Actualidad

Foto del resto de noticias (tecnoloxia-cuantica.jpg) Tivo lugar a V edición do Foro de Directores de Informática, que reuniu aos responsables de dixitalización das 17 Comunidades Autónomas, onde se debateu o papel das administracións públicas para garantir que a intelixencia artificial beneficie a toda a poboación, con independencia das condicións sociais ou económicas. Os responsables autonómicos compartiron experiencias e analizaron os retos para a aplicación de tecnoloxías como a ciberseguridade ou a intelixencia artificial. Houbo, así mesmo, unha sesión de traballo para analizar o futuro dos fondos europeos para avanzar na modernización tecnolóxica das rexións.
Foto de la tercera plana (concertos-do-xacobeo.jpg) Desde o Xacobeo 21-22, máis de 2,5 millóns de persoas participaron nas actividades impulsadas baixo esta marca, que se consolidou como un motor económico e social. Este ano, os Concertos do Xacobeo acollerán case 100 eventos en máis de 50 localidades de toda Galicia, reunindo a 700 artistas de primeira liña, tanto internacionais como nacionais e galegos. A programación combinará grandes nomes da escena musical global, como Kings of Leon, Lenny Kravitz ou Alanis Morisette, con recoñecidos artistas galegos como Tanxugueiras, Guadi Galego ou Xoel López. A diversidade da programación, tanto en estilos como en formatos, permitirá atraer a públicos variados e reforzar a imaxe de Galicia como destino cultural dinámico, onde tradición e modernidade conviven nos escenarios.

Notas

Xa pasaron catro anos desde aquel primeiro The Thinking Institute que converteu Vigo no epicentro mundial do coñecemento en nanonociencia. Como cada mes de xuño, este encontro científico internacional regresa ao campus para celebrar a súa cuarta edición, reincidindo no seu firme propósito de crear un espazo para o intercambio de ideas sen as barreiras habituais deste tipo de congresos, e aberto a todas aquelas persoas con inquedanzas científicas.
A Universidade da Coruña lanza UDC Conecta, unha iniciativa que nace co obxectivo de impulsar a conexión entre o coñecemento xerado na UDC e os sectores produtivos, promovendo o fortalecemento das cadeas de valor estratéxicas que garantan que os avances científicos se transformen en solucións. Coa posta en marcha de UDC Conecta, establécese unha alianza permanente coa empresa, que terá a través desta plataforma única, un sistema de acompañamento integral e dinámico.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES