Efectos del 22-M: el BNG de Lugo dice que no se siente condicionado a entrar en el gobierno de coalición de la Diputación
El candidato del BNG a la Alcaldía de Lugo, Antón Bao, ha asegurado que el partido nacionalista «decidirá autónomamente» su posible entrada en un gobierno de coalición con el PSdeG-PSOE, porque no se «siente condicionado nada más que por la opinión de su propia militancia». Los nacionalistas sí apoyarán la investidura del socialista José López Orozco como alcalde de Lugo.

Así lo ha indicado Bao a Efe, después de que el secretario provincial del PSdeG-PSOE, Ricardo Varela, dijese públicamente que el Ayuntamiento y la Diputación de Lugo deben tener «el mismo modelo de gobernabilidad», porque son «corporaciones compuestas por las mismas fuerzas políticas y con idénticas representaciones». El candidato del BNG a la Alcaldía de Lugo, Antón Bao, ha asegurado que el partido nacionalista «decidirá autónomamente» su posible entrada en un gobierno de coalición con el PSdeG-PSOE, porque no se «siente condicionado nada más que por la opinión de su propia militancia».
Bao no ha querido suscribir esa afirmación del dirigente socialista y ha preferido reservarse su opinión para «no condicionar el debate» que se producirá en los próximos días en los órganos colegiados del BNG. «Tenemos que escuchar a la militancia», ha dicho el dirigente nacionalista, antes de tomar una decisión con respecto al gobierno de Lugo tras las elecciones municipales del pasado 22 de mayo.
Después de la reunión del Consello Nacional, Bao ha aclarado que lo único que está en discusión es si el BNG entra o no en un hipotético gobierno de coalición, porque a estas alturas ya está decidido que los nacionalistas apoyarán la investidura del socialista José López Orozco como alcalde de Lugo. «El BNG no suscribirá ningún pacto con el Partido Popular y menos en Lugo, donde sus representantes hicieron, por decirlo de una forma educada, una campaña desproporcionada», ha considerado Bao.
Además de analizar los resultados electorales en la capital lucense, el consejo local del BNG diseñará mañana por la noche el calendario de trabajo y de reuniones de la asamblea de militantes, que será el órgano que tome las decisiones definitivas con respecto al gobierno de Lugo. Por lo tanto, hasta finales de esta semana o principios de la próxima no se abrirá el proceso de negociación entre socialistas y nacionalistas en Lugo, pues tienen de plazo para llegar a un acuerdo hasta el próximo 11 de junio, cuando se celebrará el pleno de constitución de la corporación local.
Fotografía: archivo GD / Diputación Provincial de Lugo
R., 2011-05-30
Actualidad

O festival Internacional Intersección da Coruña presentou hoxe a programación completa da súa oitava edición que se desenvolverá do 26 de setembro ao 4 de outubro para ofrecer máis de 100 de películas independentes de 17 países e situarse como punto de encontro do cinema contemporáneo. Na Sección Galicia competirán este ano 11 filmes que viaxan da memoria íntima á mitoloxía, u da exploración ecolóxica ás identidades disidentes. Destacan, neste sentido, as proxeccións de Deuses de pedra, de Iván Castiñeiras, Maldito Espírito, de Carlos Martínez-Peñalver e Alboroque, de Sabrina Fernández Casas.

A Xunta de Galicia vén de lanzar o Protocolo de actuación contra a violencia na infancia e na adolescencia no ámbito educativo, que ten como principal obxectivo que os docentes dispoñan das ferramentas axeitadas, así como dunha folla de ruta clara para activar ante a sospeita de que algún estudante poida estar sufrindo unha situación de violencia de calquera tipo e en calquera contexto. O protocolo establece o procedemento a seguir cunha actuación coordinada do persoal educativo que asegure unha resposta rápida e eficaz e sempre orientada á protección do menor. Nel fai fincapé tanto na prevención como na detección e intervención ante casos de violencia que os estudantes poidan sufrir tanto no propio centro como no seu ámbito social e familiar.
Notas
Estes galardóns acadan este ano a súa novena edición, e fano con grandes cambios. Os Premios Youtubeiras+ abren a participación á creación de contidos en galego en calquera rede social e en todos os formatos. O concurso, que ata agora só permitía concorrer ás creacións en YouTube e TikTok, amplía o seu campo de acción e permite competir ás persoas que teñan canles autoproducidas nas redes.
Con preto de 500 inscritos e inscritas e coa mensaxe común que a educación ten o poder para transformar a sociedade, botaba a andar este mércores no campus de Pontevedra o I Congreso Internacional de Educación Transformadora: Ciencia, Comunicación e Sociedade. Combinado a asistencia presencial de preto dun cento de investigadores e investigadoras e o seguimento virtual de arredor de 400 inscritos e inscritas de doce países, trátase dun foro con cinco áreas temáticas, promovido pola Cátedra Unesco Educación Transformadora.