Noticias

Se reducen a 117 las playas con bandera azul en Galicia que sigue liderando el ranking español

Galicia se ha situado de nuevo en 2011 como la comunidad que tiene más banderas azules: 130, entre playas y puertos deportivos, pese a que el número de arenales con este distintivo se ha reducido en cinco (ha pasado de 122 a 117) desde el año pasado, de acuerdo con la lista hecha pública por la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (Adeac-FEE). Doce arenales ganan esta marca y, entre los que la pierden, están As Catedrais (Ribadeo), Razo (Carballo) o Baltar (Sanxenxo).

La asociación ha presentado los resultados, de modo que España ha obtenido 603 banderas azules (511 en playas y 92 de puertos deportivos) en 2011, manteniéndose a la cabeza de los 36 países participantes del hemisferio norte, lo que significa que una de cada seis banderas del total de las 3.554 concedidas en la región ondearán en España.
Con estas cifras, Galicia vuelve a ser la comunidad con más banderas azules, con 130 -117 de playas y 13 de puertos-; seguida de la Comunidad Valenciana, con 116 banderas -104 para las playas y 12 más para puertos-, Cataluña, con 108 banderas, de las cuales 86 se destinan a playas y 22 a puertos; y Baleares, con 85 reconocimientos -63 a playas y 22 a puertos-.

Concretamente, la comunidad gallega, que después del Prestige "tomó conciencia de que tenían un tesoro", acapara casi la cuarta parte del total de las banderas azules concedidas a las playas españolas -511-, convirtiéndose en la región europea con más distintivos, ha dicho el presidente de la asociación, José R. Sánchez. Pese a ello, ha señalado que, "aún sin quitar mérito", hay que tener en cuenta que Galicia dispone de 725 playas, cerca del 25% de las existentes en España.

Este año, aparecen en la lista 12 nuevas playas gallegas, entre las que se encuentran, dentro de la provincia de Pontevedra, la de Patos (Nigrán); las de Carracido y Fortinón (Vigo); y la de A Xunqueira (Moaña). En A Coruña se incorporan Ornanda y As Furnas (Porto do Son); Santa Cristina (Oleiros); Carnota y Mar de Lira (Carnota); Quenxe (Corcubión) y San Francisco (Muros). En la provincia de Lugo se cuenta como novedad la inclusión de la playa de Fontela-Valea (Barreiros), pero desaparecen del listado de arenales con bandera azul alguno tan reconocido como As Catedrais (Ribadeo). Asimismo, pierden la distinción Arealonga (Barreiros); Caosa (Cervo) y Ril (Burela). En lo que se refiere a A Coruña, tampoco repiten este año Langosteira (Fisterra); Balarés (Ponteceso); A Ribeira (Miño); Esteiro (Mañón); Razo (Carballo); Cobas (Ferrol); A Barca (Pobra do Caramiñal); Ameixida (Ribeira) y A Concha (Ortigueira). En Pontevedra, no aparecen con bandera azul no A Ribeira (Baiona) ni A Punta y O Tombo do Gato (Vigo) ni Baltar y Panadeira (Sanxenxo).

Este año, han sido distinguidos con la bandera azul un total de 13 puertos deportivos en Galicia, con lo que se suman tres nuevos a la lista: Club Náutico Portonovo; Club Náutico Deportivo de Ribeira y Club Náutico de Sada. El número de municipios que cuentan con alguna playa galardonada asciende a 37 este año. La longitud total aproximada de los arenales distinguidos asciende a 35,1 kilómetros, lo que representa el 10,9% del total de kilómetros de playa que hay en Galicia. Además, este año el programa Bandera Azul ha puesto en marcha un proyecto piloto de Senderos Azules, que enlazan playas con este distintivo de calidad. En el caso de Galicia, se han seleccionado dos itinerarios en Foz (Lugo) y en Baiona (Pontevedra). Asimismo, se incorporan cuatro nuevos centros Bandera Azul en la comunidad, que tiene ya once.

La Consellería de Medio Rural ha trasladado en un comunicado sus felicitaciones a los ayuntamientos gallegos por "mantener" el número de arenales con bandera azul y anima a los que perdieron el galardón a "trabajar para recuperarlo en el futuro". España recibe dos banderas menos que en 2010, tras haber perdido diez reconocimientos en las playas peninsulares, cifra que se compensa con el adherimiento de ocho puertos más a las listas españolas, lo que constituye "unos muy buenos resultados" en unas playas "que están mejor que nunca", según indicó el presidente de la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor. En esta línea, se pronunció el secretario general de Turismo y Comercio Interior, Joan Mesquida, quien insistió en que el litoral es "el principal activo del turismo español", puesto que en 2010 el 82% del total del gasto de los turistas en España se registró en los archipiélagos y en las zonas costeras del país. Además, Mesquida informó de que el 83% de los visitantes extranjeros llegaron a España el pasado año para disfrutar de unas vacaciones de 'sol y playa', la misma opción que eligieron la mitad de los españoles durante su periodo de descanso.

La clasificación de banderas azules en playas la encabeza también Galicia (117); seguida de la Comunidad Valenciana (104-); Cataluña (86); Andalucía (66); Baleares (63), Canarias (35) y Asturias (17). Contabilizando solo los puertos, encabeza la lista Baleares y Cataluña, ambas con 22; seguidas de Andalucía con 15 y Galicia con 13. En cuanto a kilómetros de playa con bandera azul, Andalucía se sitúa en primer lugar con 112,2 kilómetros; seguida de Comunidad Valenciana (107,1 km); Cataluña (83,4); Galicia (35,1 km); Baleares con 22 km; Canarias (11,9 km) y Murcia (6,3 km). Hay que destacar que la media de longitud de las playas del litoral andaluz es tres veces superior a la media nacional y se sitúa en los 1.800 metros cuadrados.

Por otro lado, el jurado internacional concedió las banderas azules en reconocimiento a los servicios de Salvamento, Socorrismo y Primeros Auxilios a los municipios de Oleiros (A Coruña) y a Almonte (Huelva), mientras que otorgó los distintivos temáticos a la Información y educación ambiental a Muro (Mallorca), Vigo (Pontevedra) y Sant Carles de la Rápita (Tarragona). Las banderas azules a la ruptura de barreras arquitectónicas y atención a personas con discapacidades fueron para Calonge (Girona) y Mijas (Málaga).

La Bandera Azul es un distintivo internacional que premia el cumplimiento de unos estándares establecidos tales como la accesibilidad, la calidad de las aguas, la información ambiental dirigida a los usuarios o el respeto a la legislación.

R., 2011-05-25

Actualidad

Foto del resto de noticias (tecnoloxia-cuantica.jpg) Tivo lugar a V edición do Foro de Directores de Informática, que reuniu aos responsables de dixitalización das 17 Comunidades Autónomas, onde se debateu o papel das administracións públicas para garantir que a intelixencia artificial beneficie a toda a poboación, con independencia das condicións sociais ou económicas. Os responsables autonómicos compartiron experiencias e analizaron os retos para a aplicación de tecnoloxías como a ciberseguridade ou a intelixencia artificial. Houbo, así mesmo, unha sesión de traballo para analizar o futuro dos fondos europeos para avanzar na modernización tecnolóxica das rexións.
Foto de la tercera plana (concertos-do-xacobeo.jpg) Desde o Xacobeo 21-22, máis de 2,5 millóns de persoas participaron nas actividades impulsadas baixo esta marca, que se consolidou como un motor económico e social. Este ano, os Concertos do Xacobeo acollerán case 100 eventos en máis de 50 localidades de toda Galicia, reunindo a 700 artistas de primeira liña, tanto internacionais como nacionais e galegos. A programación combinará grandes nomes da escena musical global, como Kings of Leon, Lenny Kravitz ou Alanis Morisette, con recoñecidos artistas galegos como Tanxugueiras, Guadi Galego ou Xoel López. A diversidade da programación, tanto en estilos como en formatos, permitirá atraer a públicos variados e reforzar a imaxe de Galicia como destino cultural dinámico, onde tradición e modernidade conviven nos escenarios.

Notas

Xa pasaron catro anos desde aquel primeiro The Thinking Institute que converteu Vigo no epicentro mundial do coñecemento en nanonociencia. Como cada mes de xuño, este encontro científico internacional regresa ao campus para celebrar a súa cuarta edición, reincidindo no seu firme propósito de crear un espazo para o intercambio de ideas sen as barreiras habituais deste tipo de congresos, e aberto a todas aquelas persoas con inquedanzas científicas.
A Universidade da Coruña lanza UDC Conecta, unha iniciativa que nace co obxectivo de impulsar a conexión entre o coñecemento xerado na UDC e os sectores produtivos, promovendo o fortalecemento das cadeas de valor estratéxicas que garantan que os avances científicos se transformen en solucións. Coa posta en marcha de UDC Conecta, establécese unha alianza permanente coa empresa, que terá a través desta plataforma única, un sistema de acompañamento integral e dinámico.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES