Caixanova obtiene en 2003 un beneficio de 142'5 millones de euros
Las cifras se hicieron públicas durante la asamblea general de la entidad financiera gallega que aprobó también la adaptación de sus estatutos a la norma autonómica que recoge los cambios introducidos por la Ley Financiera.
Caixanova hizo públicos los excelentes resultados obtenidos durante el ejercicio pasado, con un beneficio antes de impuestos que alcanzó los 142,5 millones de euros, lo que supuso un incremento anual del 121,79%.
Por su parte, el volumen de negocio total del Grupo Caixanova alcanzó los 22.298 millones de euros, lo que representa un aumento
interanual del 17% como consecuencia de la intensa actividad comercial y la expansión hacia nuevos mercados nacionales e internacionales.
En la asamblea que se celebró en el Centro Social Caixanova con la asistencia de 160 consejeros generales, se aprobó la adaptación de los estatutos a la normativa autonómica que recoge los cambios introducidos por la Ley Financiera.
Así, el límite de edad de los miembros del Consejo de Administración se fija en 75 años y se establece la irrevocabilidad de los consejeros generales una vez que tomen posesión del cargo y la proporcionalidad en su designación.
Además, la nueva normativa incluye la perceptiva necesidad de elaborar un informe anual de buen gobierno corporativo y la constitución de las comisiones de retribuciones y de inversiones.
Otros puntos que se abordaron en la asamblea fueron el informe anual de la Comisión de Control, la presentación del informe anual, el balance, la cuenta de resultados y la propuesta de aplicación de los excedentes.
Asimismo, se aprobó la autorización para emitir toda clase de títulos por valor de 3.000 millones de euros hasta el 2007 y el presupuesto de 30 millones de euros para la obra sociocultural de la caja.
R., 2004-05-13
Actualidad

Marcelino de Santiago 'Kukas' e Isabel Rey interpretan esta historia cos seus bonecos, e son tamén responsables do deseño e e indumentaria dos monicreques xunto a Amelia Poyato, quen se encarga ademais da iluminación. A escenografía e os audiovisuais están concibidos por Maite Dubois. Xosé Lois Romero asina a composición musical e o espazo sonoro foi creado por Noemi Pardo, que colabora tamén nas voces gravadas. O carteiro de Ximaraos presenta unha historia que mestura maxistralmente realidade e fantasía para abordar dúas temáticas de gran relevancia: o impacto emocional do mal de alzhéimer nas familias e o papel da memoria ligada ao correo postal como fío condutor das relacións humanas.

O 27 de maio de 2005, a Xunta de Galicia convertíase na primeira administración pública de España que empregaba a sinatura electrónica para rubricar un documento cunha entidade externa. Ese día, o conselleiro de Innovación, Industria e Comercio, Juan Rodríquez Yuste, e representantes das empresas Communitel, R Cable y Telecomunicaciones Galicia e Telefónica, asinaban electronicamente un convenio de colaboración para a promoción do acceso empresarial á sociedade da información, converténdoo no primeiro documento asinado dixitalmente entre unha administración pública e entidades externas con todas as garantías de seguridade e autenticidade.
Notas
Aínda que os estudos climatolóxicos soen pór o seu foco no pasado máis próximo, no presente e nas proxeccións de futuro, a análise da variabilidade climática ao longo dos séculos tamén é de interese para a comunidade científica en canto revela como as forzas ambientais moldearon a sociedade e axuda a contextualizar as tendencias climáticas modernas e as proxeccións futuras. Con esta perspectiva de traballo, un equipo liderado desde o grupo de investigación da UVigo EPhysLab.
A enerxía solar orgánica perfílase como un interesante complemento ás tecnoloxías fotovoltaicas convencionais. Fronte aos paneis solares de silicio, as células solares orgánicas fabrícanse con materiais plásticos e, por tanto, son lixeiras, flexibles e potencialmente máis sostibles. En concreto, estes dispositivos dependen de polímeros semicondutores cuxo rendemento está estreitamente ligado á súa estrutura molecular interna.