Noticias

Galicia suspende en eficiencia del gasto educativo, según un estudio

Sólo Castilla y León, País Vasco, Navarra y Madrid obtienen más de 50 puntos sobre 100 en eficiencia de la inversión pública en enseñanza no universitaria, mientras que las trece CCAA restantes, entre ellas Galicia, quedan por debajo, según un estudio de Profesionales Por la Ética que también cita a Madrid por su «bajo nivel» de gasto no universitario (1,8% del PIB).

La evaluación compara el gasto anual por alumno con las tasas de escolarización, graduación, idoneidad (relación entre edad del estudiante y curso matriculado) y abandono educativo, además de la disponibilidad de profesorado y recursos complementarios como ordenadores. El informe fija también un «ranking de excelencia educativa» basado en los indicadores citados y algún otro, que encabezan País Vasco, Navarra, Castilla y León y Asturias y cierran Andalucía, Castilla-La Mancha, Baleares y Canarias.

Según Profesionales por la Ética, los datos analizados corresponden mayoritariamente al curso 2008-2009 y proceden de las estadísticas publicadas por el Ministerio de Educación, INE, OCDE y Eurostat. Sobre el gasto educativo, el coordinador del estudio, Miguel Gómez de Agüero, ha precisado que no se trata sólo de gastar más, sino de gestionar bien los recursos y seguir una política educativa coherente en el tiempo.

Ha citado a Castilla y León y Baleares, con un gasto educativo por alumno parecido (6.000 y 5.700 euros), según ha explicado, pero que ocupan los dos extremos de la tabla. Ha señalado también el caso de Madrid por su «bajo nivel» de gasto no universitario (1,8% del PIB) pero que figura en los primeros puestos en eficiencia. «Seguramente, tiene mucho que ver», ha interpretado, con que cerca del 50% del alumnado de esta comunidad asiste a centros de iniciativa social (mayoritariamente privados concertados), mientras que son el 25% en Andalucía, ha asegurado. Esto supone un coste «mucho menor» para la administración pública madrileña, sin ánimo de competir ni enfrentar los dos tipos de escuela, sino hacerlas «complementarias», ha matizado.

Entre otros datos parciales aportados en la presentación, los que se gradúan en ESO a los 16 años (2008) están entre el 87,1 por ciento de Asturias y el 59,7 por ciento de Baleares. El abandono prematuro varía entre el 16 por ciento del País Vasco y el 40,8 por ciento de Baleares. Gómez de Agüero ha interpretado que la falta de graduados en secundaria postobligatoria supondrá una falta de competitividad a medio plazo.

El psicopedagogo Ramón Novella ha defendido un pacto nacional por la excelencia y la estabilidad entre todos los agentes educativos y las administraciones. «Uno de los factores que ha influido negativamente -ha dicho- en la educación sobre todo ha sido el cambio tan frecuente de las diferentes políticas educativas», no fundamentado tanto en criterios educativos y pedagógicos como ideológicos o «demasiado partidistas». Promover un modelo basado en las mejores prácticas de cada comunidad, presupuestos «crecientes», libre elección de centro sin sobrecoste para las familias y proyectos de iniciativa social, mayor implicación educativa de los padres y potenciar la figura y autoridad del profesor son propuestas de Profesionales por la Ética.

R., 2011-04-25

Actualidad

Foto del resto de noticias (tecnoloxia-cuantica.jpg) Tivo lugar a V edición do Foro de Directores de Informática, que reuniu aos responsables de dixitalización das 17 Comunidades Autónomas, onde se debateu o papel das administracións públicas para garantir que a intelixencia artificial beneficie a toda a poboación, con independencia das condicións sociais ou económicas. Os responsables autonómicos compartiron experiencias e analizaron os retos para a aplicación de tecnoloxías como a ciberseguridade ou a intelixencia artificial. Houbo, así mesmo, unha sesión de traballo para analizar o futuro dos fondos europeos para avanzar na modernización tecnolóxica das rexións.
Foto de la tercera plana (concertos-do-xacobeo.jpg) Desde o Xacobeo 21-22, máis de 2,5 millóns de persoas participaron nas actividades impulsadas baixo esta marca, que se consolidou como un motor económico e social. Este ano, os Concertos do Xacobeo acollerán case 100 eventos en máis de 50 localidades de toda Galicia, reunindo a 700 artistas de primeira liña, tanto internacionais como nacionais e galegos. A programación combinará grandes nomes da escena musical global, como Kings of Leon, Lenny Kravitz ou Alanis Morisette, con recoñecidos artistas galegos como Tanxugueiras, Guadi Galego ou Xoel López. A diversidade da programación, tanto en estilos como en formatos, permitirá atraer a públicos variados e reforzar a imaxe de Galicia como destino cultural dinámico, onde tradición e modernidade conviven nos escenarios.

Notas

Xa pasaron catro anos desde aquel primeiro The Thinking Institute que converteu Vigo no epicentro mundial do coñecemento en nanonociencia. Como cada mes de xuño, este encontro científico internacional regresa ao campus para celebrar a súa cuarta edición, reincidindo no seu firme propósito de crear un espazo para o intercambio de ideas sen as barreiras habituais deste tipo de congresos, e aberto a todas aquelas persoas con inquedanzas científicas.
A Universidade da Coruña lanza UDC Conecta, unha iniciativa que nace co obxectivo de impulsar a conexión entre o coñecemento xerado na UDC e os sectores produtivos, promovendo o fortalecemento das cadeas de valor estratéxicas que garantan que os avances científicos se transformen en solucións. Coa posta en marcha de UDC Conecta, establécese unha alianza permanente coa empresa, que terá a través desta plataforma única, un sistema de acompañamento integral e dinámico.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES