Noticias

Isaac Díaz Pardo recibe el bastón de mando de todos los ayuntamientos de Galicia

Díaz Pardo ha agradecido este reconocimiento "en un 14 de abril", fecha en la que se proclamaba la Segunda República, tras ironizar con que es "el último republicano que queda", porque "murieron todos". El intelectual galleguista Díaz Pardo recibe el bastón de mando "de todos los ayuntamientos de Galicia", en un acto simbólico promovido por la Federación Gallega de Municipios y Provincias (Fegamp).

"Isaac Díaz Pardo, ahora y siempre, alcalde de Galicia". Así se refirió al intelectual galleguista el presidente de la Federación Galega de Municipios y Provincias (Fegamp), Carlos Fernández, antes de "imponer simbólicamente" al polifacético artista el bastón de mando "de todos los ayuntamientos" de la comunidad autónoma. Numerosos alcaldes y representantes de las Diputaciones provinciales, como Jose Luis Baltar, participaron este jueves en un acto de homenaje a Díaz Pardo, apadrinado por la Fegamp, en reconocimiento a su "contribución en la organización de la Galicia democrática" y su "esfuerzo" por servirse de la memoria como herramienta "para un presente más libre".

Tras descubrir una placa conmemorativa en la que se renombra a la Sala de la Ejecutiva del organismo como Sala Isaac Díaz Pardo, Alberto García García, alcalde de Catoira e impulsor de esta iniciativa, quiso trasladar la "alegría" del municipalismo gallego por tener la oportunidad de asumir la "deuda" de Galicia con la figura del intelectual. "Un nuevo modelo de ciudadano" y un "militante de la memoria", destaca, que recuperó "un método empresarial guiado por las luces de la ilustración" a través de "importantes herramientas" en al modernización cultural de Galicia, como son Edicións O Castro, Sargadelos o el Laboratorio de Formas.

El regidor municipal, a quien Díaz Pardo se refirió como "un amigo" por sus palabras, ha destacado su trabajo "pedagógico de investigación y difusión de la marca Galicia" tras decidirse por dejar de "interpretar el mundo" y abogar "por transformarlo". "En este mundo que no parece muy interesado a andar este camino", ha lamentado. De este modo, quiso hacer un llamamiento para que "su estilo de enriquecer" la ciudadanía "no sea sólo un recuerdo", en virtud de su "militancia de la memoria" como un lugar "para tomar lecciones" del pasado "y no despreciarlo por caduco".

Una vez trasladado el agradecimiento "unánime" del municipalismo gallego, Carlos Fernández quiso resaltar el "compromiso" de Díaz Pardo por mantener "encendida la antorcha de la libertad y la democracia", como parte de una generación formada en la República y con un "compromiso férreo" con los valores sociales. "El espejo en el que nos podemos mirar los contemporáneos", afirmó, parafraseando al historiador Ramón Villares. Un hombre, afirma, cuyo motor de la vida "es la esperanza" como "un arca con las cadenas de oro", que "fue quien de reponerse de todas las cuchilladas, que no fueron pocas", para sentar los "pilares" su obra emprendedora en la emigración y su papel de "pintor sobresaliente". "Fijemos la mirada hacia los valores representados en Isaac", ha destacado, para destacar su figura de republicano "de no olvidar" y de "no aceptar la versión de los ganadores". "Ahora y siempre, alcalde de Galicia".

Tomó la palabra el protagonista del homenaje, quien dedicó sus primeras frases a "sus amigos", como el presidente de la Diputación de Ourense, José Luis Baltar. "Que en alguna ocasión me dejó la presidencia a mi", bromeó el intelectual. Díaz Pardo ha agradecido este reconocimiento "en un 14 de abril", fecha en la que se proclamaba la Segunda República, tras ironizar con que es "el último republicano que queda", porque "murieron todos". "Tenía 10 años cuando se proclamaba" la República, recuerda Díaz Pardo, y "cinco años después" había que pensar en "salvarse" como sea. También tuvo palabras para el día de la muerte del dictador Franco y la toma de poder del Rey don Juan Carlos, que contempló junto con Rafael Dieste. "El Rey lo estaba haciendo muy bien, pero la gente que quedaba al lado....", matizó.

A pesar de ello, ha considerado que fue Su Majestad "quien defendió la democracia" y que, tras "una vida muy complicada", ve necesario mantener entre todos "una gran unidad por encima de las creencias", para "llevar las cosas adelante". "Ya me doy por contento", ha concluido.

R., 2011-04-14

Actualidad

Foto del resto de noticias (tecnoloxia-cuantica.jpg) Tivo lugar a V edición do Foro de Directores de Informática, que reuniu aos responsables de dixitalización das 17 Comunidades Autónomas, onde se debateu o papel das administracións públicas para garantir que a intelixencia artificial beneficie a toda a poboación, con independencia das condicións sociais ou económicas. Os responsables autonómicos compartiron experiencias e analizaron os retos para a aplicación de tecnoloxías como a ciberseguridade ou a intelixencia artificial. Houbo, así mesmo, unha sesión de traballo para analizar o futuro dos fondos europeos para avanzar na modernización tecnolóxica das rexións.
Foto de la tercera plana (concertos-do-xacobeo.jpg) Desde o Xacobeo 21-22, máis de 2,5 millóns de persoas participaron nas actividades impulsadas baixo esta marca, que se consolidou como un motor económico e social. Este ano, os Concertos do Xacobeo acollerán case 100 eventos en máis de 50 localidades de toda Galicia, reunindo a 700 artistas de primeira liña, tanto internacionais como nacionais e galegos. A programación combinará grandes nomes da escena musical global, como Kings of Leon, Lenny Kravitz ou Alanis Morisette, con recoñecidos artistas galegos como Tanxugueiras, Guadi Galego ou Xoel López. A diversidade da programación, tanto en estilos como en formatos, permitirá atraer a públicos variados e reforzar a imaxe de Galicia como destino cultural dinámico, onde tradición e modernidade conviven nos escenarios.

Notas

Xa pasaron catro anos desde aquel primeiro The Thinking Institute que converteu Vigo no epicentro mundial do coñecemento en nanonociencia. Como cada mes de xuño, este encontro científico internacional regresa ao campus para celebrar a súa cuarta edición, reincidindo no seu firme propósito de crear un espazo para o intercambio de ideas sen as barreiras habituais deste tipo de congresos, e aberto a todas aquelas persoas con inquedanzas científicas.
A Universidade da Coruña lanza UDC Conecta, unha iniciativa que nace co obxectivo de impulsar a conexión entre o coñecemento xerado na UDC e os sectores produtivos, promovendo o fortalecemento das cadeas de valor estratéxicas que garantan que os avances científicos se transformen en solucións. Coa posta en marcha de UDC Conecta, establécese unha alianza permanente coa empresa, que terá a través desta plataforma única, un sistema de acompañamento integral e dinámico.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES