Noticias

Presentada en Galicia la película Romasanta, del director Paco Plaza

El largometraje, que cuenta las historias que la tradición atribuye al hombre lobo del rural gallego que hacía jabón con la grasa de sus víctimas, está protagonizado por Elsa Pataky.

NoticiaRomasanta la última película del director Paco Plaza y protagonizada por Elsa Pataky, se presentó en Santiago de Compostela, en un acto en el que se resaltó la proyección internacional que tendrá esta película, rodada en versión original en inglés con intención de poder distribuirla por todo el mundo.
Es una película hecha aquí pero para todo el mundo, según declaró el director de Romasanta en respuesta a la polémica despertada por el hecho de haber grabado en inglés una película ambientada y rodada en Galicia. Paco Plaza insistió en que el largometraje es una historia universal, rasgo que contribuirá a su proyección fuera de España, a que se pueda ver en cualquier sala de cualquier país del mundo, como declaró Alfredo Conde, autor de la novela en la que se
basa la película.
Paco Plaza destacó en Santiago que gracias a esta distribución en
el extranjero de Romasanta tanto el cine español como el internacional percibirán que en este país existen mitos y leyendas: ya basta de historias ajenas, de ir al cine a ver historias que no eran las nuestras, apuntó Plaza, para añadir que el cine español, hoy, debe basarse en las historias y mitos españoles. Galicia es nuestra Transilvania, un paisaje como el gallego tenemos que aprovecharlo, destacó el director del film.
Romasanta se estrenó en el Festival de Cine Español de Málaga, donde recibió el premio a la mejor fotografía, y luego se fue de tour por el País Vasco, mientras que en Santiago fue su presentación oficial antes del preestreno en Madrid.
El director y la actriz protagonista, Elsa Pataky, explicaron sus experiencias en el rodaje de esta película que cuenta las historias que la tradición atribuye a Saltamantecas, un hombre lobo del rural gallego que hacía jabón con la grasa de sus víctimas.
La historia que cuenta la película realmente existió pero Paco Plaza prefirió darle al largometraje la estética de un cuento de miedo y recrear la atmósfera de abuela al lado del fuego contando historias de miedo a los niños.
Paco Plaza dijo que no quería contar la historia real, sino algo irreal que se basase en las declaraciones que Romasanta contó en su juicio y que no plasmase todos los hechos sino que dejase lugar a la imaginación del espectador. Esto último lo justificó el director
diciendo que es una historia muy cruel que resulta desagradable contar, pero que debe hacer pensar al público.
Paco Plaza destacó que para contar lo que buscaba fue clave la
entrega de Elsa Pataky en la película, ya que la actriz demostró que es una mujer de belleza sobrenatural pero también buena actriz que se implica en sus proyectos de forma responsable. Para Elsa Pataky también significó mucho su papel en Romasanta y declaró que agradece la oportunidad que persigue desde hace tiempo de tener el papel principal de un proyecto, especialmente este en el que le gusta la historia que cuenta.
La actriz interpreta a un personaje que es muy completo; pasa de una chica inocente a ser una mujer muy madura con una visión de la vida compleja, que se debate entre el amor, el odio y la sed de venganza hacia el hombre que ama con pasión, pero que es un asesino.
Para finalizar, el director y la actriz recordaron que esta película tuvo un rodaje duro y difícil, sobre todo las escenas grabadas con lobos, pero que todos estaban muy ilusionados y lucharon por la película. Pataky incluso estuvo dispuesta a hacer una secuencia de desnudo porque es algo que había que contar, había que ver esa pasión que existía entre los dos, refiriéndose a la relación entre su personaje, Bárbara, y el de Manuel, el supuesto hombre lobo nunca demostrado en la película.

R., 2004-05-10

Actualidad

Foto del resto de noticias (turismo-hotel-cama.jpg) A comunidade galega vén de alcanzar varios fitos históricos nos indicadores turísticos do sector hoteleiro rexistrados o pasado mes de xuño cando por primeira vez superou o millón de noites acadando 1.011.613 noites realizadas polos 573.849 visitantes dese mes. Isto tradúcese nun incremento do 5 % en demanda turística e do 7,5 % en número de visitantes; nos dous casos por riba das medias nacionais, que se sitúan no 2,1 % e no 3,3 %, respectivamente. Estas boas cifras tamén se trasladan ao bo rendemento económico ao confirmar que no que vai de ano, de xaneiro a xuño, o sector hoteleiro galego obtivo uns ingresos nominais de 165,5 M€, un 4,3 % máis que nos seis primeiros meses de 2024.
Foto de la tercera plana (lavuelta-2025.jpg) Do total das 21 etapas que compoñen esta edición de La Vuelta , tres desenvolveranse por solo galego. En concreto, o paso por Galicia deste certame será entre o 7 e o 10 de setembro. O día 7, na etapa 15, o grupo de competidores entrará na comunidade desde Asturias, no tramo A Veiga/Vegadeo-Monforte de Lemos. Tras dunha xornada de descanso, a competición retómase o día 9 coa etapa 16, que vai de Poio a Mos -rematando en concreto no Castro de Herville-. O día 10 de setembro, ‘La Vuelta’ despídese da comunidade galega coa etapa 17, que por primeira vez sairá desde O Barco de Valdeorras para chegar, 143 quilómetros despois, ao Alto de El Morredero, xa en Ponferrada.

Notas

O grupo 'Virus and Cancer' do Centro Singular de Investigación en Medicina Molecular e Enfermidades Crónicas logrou identificar un novo mecanismo de regulación da proteína p14ARF, un factor chave na supresión tumoral. O achado, publicado na revista Cell Death and Disease, podería ter importantes implicacións no tratamento do cancro, ao contribuír a entender os procesos que regulan o crecemento tumoral e potenciar o efecto dun novo fármaco.
A integración do proxecto CORTIS (Camera Observation & Radiation Test in Space), da asociación de estudantes UVigo SpaceLab, no vehículo de transferencia orbital OSSIE da empresa galega UARX Space xa é unha realidade. A carga útil, que permitirá ao alumnado comparar os resultados de cámaras e sensores de radiación que se implementarán no cubesat BIXO, integrouse no primeiro vehículo de transferencia orbital desenvolvido en España.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES