Las actividades de tiempo libre centran la labor de la mitad de las asociaciones juveniles gallegas de ámbito local
Un informe de la Xunta de Galicia refleja que el resto de actividades promovidas por los jóvenes están relacionados con la educación y la cultura, siendo menos numerosas las relativas al medio ambiente, la solidaridad o la acción social.
Un informe sobre asociacionismo juvenil en Galicia elaborado por la Dirección Xeral de Xuventude de la Consellería de Familia revela que la mitad de las asociaciones juveniles que operan en Galicia son de ámbito local y se dedican a la programación de actividades y
educación en el tiempo libre. Los datos fueron extraidos de las encuentas realizadas a 76 entidades gallegas.
Del total de asociaciones consultadas, las vinculadas al tiempo libre se corresponden con el 58%, seguidas por el 32% de los proyectos que se dedican a cultura y educación. Sin embargo, las iniciativas juveniles relacionadas con otros ámbitos son escasas en Galicia, con sólo un 5% dedicadas al medio ambiente; un 4% en actividades relacionadas con la acción social; y 1% trabajando en solidaridad internacional.
Los fines más destacados por las asociaciones participantes en el estudio realizado por Xuventude son el desarrollo cultural, de ocio, medioambiental y educactivo; promoción del empleo e inserción laboral; el fomento de la colaboración entre jóvenes y mayores; la concienciación de la problemática medioambiental; el acercamiento a la juventud de los medios necesarios para involucrarse en el asociacionismo; la difusión de la cultura tradicional gallega; y la promoción del ocio saludable.
En referencia al ámbito geográfico de actuación de las
asociaciones gallegas, los datos de la consellería destacan que más de la mitad, en concreto un 52%, tienen un perfil local y se sitúan mayoritariamente en las provincias de A Coruña y Lugo. La otra mitad se divide entre un 25% con carácter autonómico, un 13% provinciales y un 8% de nivel nacional.
Más de la mitad de las organizaciones consultadas, el 62%, asegura no pertenecer a ninguna entidad superior y la mayor parte de ellas tienen una base social pequeña, inferior a los 50 socios. El perfil de miembros de las entidades son jóvenes entre los 18 y los 35, en su mayoría estudiantes y mujeres.
El estudio realizado por Xuventude revela, asímismo, que las principales carencias de las asociaciones viene de mano de las infraestructuras, con un 70% de entidades realizando sus actividades en locales cedidos. Además, también tienen dificultades en la difusión de sus actividads, derivadas de que el presupuesto medio del que dispusieron en el último año fue de 6.250 euros.
R., 2004-05-09
Actualidad

Tivo lugar a V edición do Foro de Directores de Informática, que reuniu aos responsables de dixitalización das 17 Comunidades Autónomas, onde se debateu o papel das administracións públicas para garantir que a intelixencia artificial beneficie a toda a poboación, con independencia das condicións sociais ou económicas. Os responsables autonómicos compartiron experiencias e analizaron os retos para a aplicación de tecnoloxías como a ciberseguridade ou a intelixencia artificial. Houbo, así mesmo, unha sesión de traballo para analizar o futuro dos fondos europeos para avanzar na modernización tecnolóxica das rexións.

Desde o Xacobeo 21-22, máis de 2,5 millóns de persoas participaron nas actividades impulsadas baixo esta marca, que se consolidou como un motor económico e social. Este ano, os Concertos do Xacobeo acollerán case 100 eventos en máis de 50 localidades de toda Galicia, reunindo a 700 artistas de primeira liña, tanto internacionais como nacionais e galegos. A programación combinará grandes nomes da escena musical global, como Kings of Leon, Lenny Kravitz ou Alanis Morisette, con recoñecidos artistas galegos como Tanxugueiras, Guadi Galego ou Xoel López. A diversidade da programación, tanto en estilos como en formatos, permitirá atraer a públicos variados e reforzar a imaxe de Galicia como destino cultural dinámico, onde tradición e modernidade conviven nos escenarios.
Notas
Xa pasaron catro anos desde aquel primeiro The Thinking Institute que converteu Vigo no epicentro mundial do coñecemento en nanonociencia. Como cada mes de xuño, este encontro científico internacional regresa ao campus para celebrar a súa cuarta edición, reincidindo no seu firme propósito de crear un espazo para o intercambio de ideas sen as barreiras habituais deste tipo de congresos, e aberto a todas aquelas persoas con inquedanzas científicas.
A Universidade da Coruña lanza UDC Conecta, unha iniciativa que nace co obxectivo de impulsar a conexión entre o coñecemento xerado na UDC e os sectores produtivos, promovendo o fortalecemento das cadeas de valor estratéxicas que garantan que os avances científicos se transformen en solucións. Coa posta en marcha de UDC Conecta, establécese unha alianza permanente coa empresa, que terá a través desta plataforma única, un sistema de acompañamento integral e dinámico.