Las actividades de tiempo libre centran la labor de la mitad de las asociaciones juveniles gallegas de ámbito local
Un informe de la Xunta de Galicia refleja que el resto de actividades promovidas por los jóvenes están relacionados con la educación y la cultura, siendo menos numerosas las relativas al medio ambiente, la solidaridad o la acción social.
Un informe sobre asociacionismo juvenil en Galicia elaborado por la Dirección Xeral de Xuventude de la Consellería de Familia revela que la mitad de las asociaciones juveniles que operan en Galicia son de ámbito local y se dedican a la programación de actividades y
educación en el tiempo libre. Los datos fueron extraidos de las encuentas realizadas a 76 entidades gallegas.
Del total de asociaciones consultadas, las vinculadas al tiempo libre se corresponden con el 58%, seguidas por el 32% de los proyectos que se dedican a cultura y educación. Sin embargo, las iniciativas juveniles relacionadas con otros ámbitos son escasas en Galicia, con sólo un 5% dedicadas al medio ambiente; un 4% en actividades relacionadas con la acción social; y 1% trabajando en solidaridad internacional.
Los fines más destacados por las asociaciones participantes en el estudio realizado por Xuventude son el desarrollo cultural, de ocio, medioambiental y educactivo; promoción del empleo e inserción laboral; el fomento de la colaboración entre jóvenes y mayores; la concienciación de la problemática medioambiental; el acercamiento a la juventud de los medios necesarios para involucrarse en el asociacionismo; la difusión de la cultura tradicional gallega; y la promoción del ocio saludable.
En referencia al ámbito geográfico de actuación de las
asociaciones gallegas, los datos de la consellería destacan que más de la mitad, en concreto un 52%, tienen un perfil local y se sitúan mayoritariamente en las provincias de A Coruña y Lugo. La otra mitad se divide entre un 25% con carácter autonómico, un 13% provinciales y un 8% de nivel nacional.
Más de la mitad de las organizaciones consultadas, el 62%, asegura no pertenecer a ninguna entidad superior y la mayor parte de ellas tienen una base social pequeña, inferior a los 50 socios. El perfil de miembros de las entidades son jóvenes entre los 18 y los 35, en su mayoría estudiantes y mujeres.
El estudio realizado por Xuventude revela, asímismo, que las principales carencias de las asociaciones viene de mano de las infraestructuras, con un 70% de entidades realizando sus actividades en locales cedidos. Además, también tienen dificultades en la difusión de sus actividads, derivadas de que el presupuesto medio del que dispusieron en el último año fue de 6.250 euros.
R., 2004-05-09
Actualidad

A comunidade galega vén de alcanzar varios fitos históricos nos indicadores turísticos do sector hoteleiro rexistrados o pasado mes de xuño cando por primeira vez superou o millón de noites acadando 1.011.613 noites realizadas polos 573.849 visitantes dese mes. Isto tradúcese nun incremento do 5 % en demanda turística e do 7,5 % en número de visitantes; nos dous casos por riba das medias nacionais, que se sitúan no 2,1 % e no 3,3 %, respectivamente. Estas boas cifras tamén se trasladan ao bo rendemento económico ao confirmar que no que vai de ano, de xaneiro a xuño, o sector hoteleiro galego obtivo uns ingresos nominais de 165,5 M, un 4,3 % máis que nos seis primeiros meses de 2024.

Do total das 21 etapas que compoñen esta edición de La Vuelta , tres desenvolveranse por solo galego. En concreto, o paso por Galicia deste certame será entre o 7 e o 10 de setembro. O día 7, na etapa 15, o grupo de competidores entrará na comunidade desde Asturias, no tramo A Veiga/Vegadeo-Monforte de Lemos. Tras dunha xornada de descanso, a competición retómase o día 9 coa etapa 16, que vai de Poio a Mos -rematando en concreto no Castro de Herville-. O día 10 de setembro, La Vuelta despídese da comunidade galega coa etapa 17, que por primeira vez sairá desde O Barco de Valdeorras para chegar, 143 quilómetros despois, ao Alto de El Morredero, xa en Ponferrada.
Notas
O grupo 'Virus and Cancer' do Centro Singular de Investigación en Medicina Molecular e Enfermidades Crónicas logrou identificar un novo mecanismo de regulación da proteína p14ARF, un factor chave na supresión tumoral. O achado, publicado na revista Cell Death and Disease, podería ter importantes implicacións no tratamento do cancro, ao contribuír a entender os procesos que regulan o crecemento tumoral e potenciar o efecto dun novo fármaco.
A integración do proxecto CORTIS (Camera Observation & Radiation Test in Space), da asociación de estudantes UVigo SpaceLab, no vehículo de transferencia orbital OSSIE da empresa galega UARX Space xa é unha realidade. A carga útil, que permitirá ao alumnado comparar os resultados de cámaras e sensores de radiación que se implementarán no cubesat BIXO, integrouse no primeiro vehículo de transferencia orbital desenvolvido en España.