José Manuel Pinal ha señalado que el texto de la Consellería carece de oferta para la etapa de Secundaria y propone, además, un total de 18 plazas del cuerpo de profesores de Artes Plásticas y Diseño, con cuatro para dibujo artístico, seis para diseño de interiores, cuatro para diseño gráfico y otros tantos para medios informáticos. Asimismo, el director xeral ha afirmado que, a menos de una semana para que se cierre el plazo para renunciar a la jubilación anticipada, se tienen presentado en el cuerpo de profesores de enseñanza Primaria de Galicia unas 600 solicitudes, por lo que "si se aplican los cálculos, se superará el 30%" de vacantes cubiertas por la OPE.
Pinal ha rechazado avanzar que sistema se seguirá el próximo año para las oposiciones al cuerpo docente, ya que "está sin debatir y sin negociar" tanto a nivel autonómico como estatal. Además, y preguntado por la posibilidad de que el próximo año puedan convocarse plazas para Secundaria, el director xeral ha considerado "prematuro" este planteamiento y ha recordado que "tradicionalmente" en las comunidades autónomas las oposiciones "se convocan año sí año no en Primaria y Secundaria". "En Galicia hubo convocatoria de ambas en casi todos los años y en función de las necesidades que haya en cada momento, se verá", ha dicho.
En la convocatoria del año pasado, la Consellería había propuesto un total de 967 plazas para las etapas de primaria y secundaria, que las organizaciones sindicales ya habían considerado "insuficientes" para atender las necesidades de los centros, el número de jubilaciones o el refuerzo de plantillas.
Sindicatos califican de "raquítica" la OPE de Educación para 2011 y creen que se necesitarían "1.000 plazas en todos los niveles"
Los sindicatos con representación en la Mesa Sectorial Docente han coincidido este jueves en criticar la "raquítica" e "insuficiente" oferta de empleo público de la Consellería de Educación para 2011 -que ascenderá a 250 plazas en Infantil y Primaria- al tiempo que han considerado que se necesitaría convocar "unas 1.000 plazas en todos los niveles". Así, el responsable de CIG-Ensino, Anxo Louzao, ha calificado ante los medios esta OPE de "raquítica y totalmente insuficiente", al tiempo que ha recordado que es "la más pequeña que se ha hecho en los últimos años".
Además, Louzao ha indicado que los datos de prejubilaciones tanto en Primaria como en Secundaria en la educación gallega ascienden a 1.012 profesores, a los cuales "hay que añadir los que se tienen que jubilar de manera forzosa", por lo que, ha lamentado, la oferta de la Xunta "ni siquiera supone el 30 por ciento de los efectivos" que dejarán de prestar sus servicios, tal y como se había comprometido. "Esta OPE va a destruir empleo y es injustificable", ha reiterado Anxo Louzao, que ha cifrado en unas 1.000 plazas -en todos los niveles- las que sería necesario convocar. "No vamos a permitir que, de manera indirecta, se esté haciendo un ERE en Educación", ha sentenciado.
Los sindicalistas también han hecho hincapié en la "inestabilidad" que supondrá para la plantilla de docentes esta convocatoria, con el consecuente aumento de la interinidad. Tanto Julio Díaz, de Anpe, como José Fuentes, de CC.OO., han considerado que, tras esta OPE, la interinidad del cuerpo docente gallego podría llegar al siete por ciento desde el cuatro por ciento actual, que es, según Díaz, la "mejor tasa a nivel nacional". Como consecuencia, Julio Díaz ha considerado que la Administración "está pagando la crisis con la educación", mientras que José Fuentes ha visto en esta oferta un "ataque sin precedentes para el sistema educativo público" que llevará la "inestabilidad" al empleo docente y José Manuel Cabezudo, de STEG, ha criticado que se trate de "un ataque frontal a lo que se estaba haciendo hasta ahora". Según ha precisado Raúl Gómez, de UGT, los sindicatos han pedido durante la Mesa Sectorial a la Administración que "se abriera un proceso de negociación, aunque fuese rápido" con los datos sobre la mesa, aunque la consellería no les ha "respondido".