Noticias

La Xunta cifra en 20.000 euros el coste del cambio del límite de velocidad de las señales

La Xunta ha cifrado en "algo más de 20.000 euros" el coste que ha supuesto el cambio en las señales de limitación de velocidad en autopistas y autovías, y reitera que estudia reclamar ese importe al Ministerio de Fomento, no por su cuantía, sino porque fue "un gasto no previsto". El Gobierno gallego pide al Ministerio de Fomento que le informe si hay cambios en la concesión de la AP-9, ya que paga un "peaje en la sombra".

Así lo ha confirmado el conselleiro de Medio Ambiente, Territorio e Infraestruturas, Agustín Hernández, en declaraciones a los medios tras realizar una visita al Casco Vello de Vigo. El conselleiro ha recordado que este gasto ha sido realizado por la Xunta como consecuencia de la puesta en marcha de una norma "comunicada el lunes" y que no era una partida prevista en los presupuestos de su departamento. Además, ha mostrado su sorpresa por los cálculos de costes que hace Fomento, y ha afirmado que el ministerio no tiene en cuenta que, además de las propias pegatinas, hay otros costes, como la movilización de efectivos durante la madrugada del lunes para cambiar las señales, o la propia mano de obra de esta intervención.

Por otra parte, Hernández también se ha referido las obras de ampliación de la AP-9 en el puente de Rande, y ha confirmado que la Xunta no tiene información sobre la licitación de los trabajos o la forma en que se van a financiar. A ese respecto, ha recordado que el Gobierno no ha explicado si modificará la ley de autopistas para ampliar la concesión o si se subirá el peaje. En todo caso, ha reclamado que se informe a la Xunta "si hay cambios" porque el Gobierno gallego aporta cada año cinco millones de euros para que los conductores no paguen peaje en Rande, lo que calificó como un "peaje en la sombra".

A preguntas de los periodistas sobre la reclamación del alcalde de Vigo, Abel Caballero, de que se suprima el peaje de la AP-9 en Redondela, Agustín Hernández ha señalado que el regidor "pide a la Xunta lo que debe pedir al Gobierno de España". También ha recordado que el Ejecutivo autonómico ya planteó la eliminación de ese peaje y la conversión del tramo Teis-centro de Vigo en urbano.

R., 2011-03-08

Actualidad

Foto del resto de noticias (tecnoloxia-cuantica.jpg) Tivo lugar a V edición do Foro de Directores de Informática, que reuniu aos responsables de dixitalización das 17 Comunidades Autónomas, onde se debateu o papel das administracións públicas para garantir que a intelixencia artificial beneficie a toda a poboación, con independencia das condicións sociais ou económicas. Os responsables autonómicos compartiron experiencias e analizaron os retos para a aplicación de tecnoloxías como a ciberseguridade ou a intelixencia artificial. Houbo, así mesmo, unha sesión de traballo para analizar o futuro dos fondos europeos para avanzar na modernización tecnolóxica das rexións.
Foto de la tercera plana (concertos-do-xacobeo.jpg) Desde o Xacobeo 21-22, máis de 2,5 millóns de persoas participaron nas actividades impulsadas baixo esta marca, que se consolidou como un motor económico e social. Este ano, os Concertos do Xacobeo acollerán case 100 eventos en máis de 50 localidades de toda Galicia, reunindo a 700 artistas de primeira liña, tanto internacionais como nacionais e galegos. A programación combinará grandes nomes da escena musical global, como Kings of Leon, Lenny Kravitz ou Alanis Morisette, con recoñecidos artistas galegos como Tanxugueiras, Guadi Galego ou Xoel López. A diversidade da programación, tanto en estilos como en formatos, permitirá atraer a públicos variados e reforzar a imaxe de Galicia como destino cultural dinámico, onde tradición e modernidade conviven nos escenarios.

Notas

Xa pasaron catro anos desde aquel primeiro The Thinking Institute que converteu Vigo no epicentro mundial do coñecemento en nanonociencia. Como cada mes de xuño, este encontro científico internacional regresa ao campus para celebrar a súa cuarta edición, reincidindo no seu firme propósito de crear un espazo para o intercambio de ideas sen as barreiras habituais deste tipo de congresos, e aberto a todas aquelas persoas con inquedanzas científicas.
A Universidade da Coruña lanza UDC Conecta, unha iniciativa que nace co obxectivo de impulsar a conexión entre o coñecemento xerado na UDC e os sectores produtivos, promovendo o fortalecemento das cadeas de valor estratéxicas que garantan que os avances científicos se transformen en solucións. Coa posta en marcha de UDC Conecta, establécese unha alianza permanente coa empresa, que terá a través desta plataforma única, un sistema de acompañamento integral e dinámico.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES