Noticias

El Nobel gallego Camilo José Cela centró el ciclo Galicia, ceo das letras celebrado en la Cidade da Cultura

El Premio Nóbel Gallego, Camilo José Cela, fue el protagonista de una nueva edición del ciclo Galicia, ceo das Letras que se celebró, como viene siendo habitual, en la Biblioteca de la Cidade da Cultura. Durante el acto tuvo lugar el preestreno del telefilme El bonito crimen del carabinero, basada en un relato del escritor gallego natural de Iria Flavia.

La catedrática de Literatura y Lengua Española Ana María Platas, especialista en la obra de Cela, fue la encargada de acercar a los asistentes la vida y obra del escritor de Iria Flavia. El acto incluyó, además, el preestreno del telefilme El bonito crimen del carabinero, que fue presentado por el actor Manuel Manquiña. La película, que se proyectó por primera vez en público, está basada en un relato escritor padronés.

La sesión dedicada al Nóbel gallego se hice coincidir con el arranque de una exposición en la Biblioteca de Galicia que, bajo el nombre Camilo José Cela. Escritor Universal' acerca al público la amplitud de la obra del escritor. La Fundación Camilo José Cela obsequia a los asistentes a esta sesión con el catálogo de la exposición y con un ejemplar del libro 'La dama pájara y otros cuentos', una recopilación de 55 relatos en la que aparece el cuento en el que se basa el filme que se proyectará. Además, recibirán como regalo de la Biblioteca de Galicia un ejemplar de 'La Rosa', un libro editado por la Xunta que recoge las memorias de la infancia de Cela.

R., 2011-02-13

Actualidad

Foto del resto de noticias (pesca-azul.jpg) Alfonso Rueda informou de que o Consello 'aprobou a orde para a posta en marcha do Bono Peixe' que ofrecerá 'ata 50 €' para mercar peixe e marisco frescos nos establecementos da comunidade adheridos. Unha medida coa que a Xunta busca 'incentivar o consumo' destes produtos galegos que son sinónimo 'de excelencia e calidade' por todo o mundo e 'facer unha chamada atención' sobre o descenso destes alimentos na dieta que se está a vivir 'a nivel nacional, europeo e mundial e do que Galicia non é allea'.
Foto de la tercera plana (praia_mar.jpg) Galicia segue a ser un referente nacional en calidade ambiental e turística, con 137 bandeiras azuis e 54 sendeiros azuis recoñecidos en marzo. Sanxenxo mantén a súa posición á cabeza do conxunto estatal con 17 praias, 3 portos deportivos (o Real Club Náutico Sanxenxo, o Club Náutico Portonovo e o Porto Deportivo Juan Carlos I) e 1 centro azul (o Centro de Interpretación das Telleiras), ademais de ser o concello que conta co maior número de sendeiros azuis de toda España, cun total de 8 rutas. Galicia mantense entre as tres Comunidades con máis distintivos azuis (tras a Comunidade Valenciana e Andalucía) con 137 galardóns que inclúen praias, portos e centros azuis, ademais de 54 sendeiros azuis recoñecidos en marzo. De feito, concentra unha de cada seis bandeiras azuis concedidas este ano aos areais españois.

Notas

No contexto do Ano Castelao 2025, o proxecto expositivo 'Traxes e cores de Galiza. A identidade nacional na plástica de Castelao' que dende este luns e ata o 30 de agosto se pode visitar no Colexio de Fonseca propón amosar a rica e importante presenza da indumentaria tradicional na obra pictórica e gráfica de Alfonso Daniel Rodríguez Castelao.
Conectar os sectores agrícola e espacial, promovendo o uso de tecnoloxías do ámbito espacial en zonas rurais como ferramentas para a innovación e a resiliencia fronte ao cambio climático é o obxectivo do proxecto europeo AgroSpace, no que participan 12 entidades, entre elas a UVigo. Coordinados polo catedrático Jesús Simal Gándara, investigadores e investigadoras dos grupos de Investigacións Agrarias e Alimentarias; Tecnoloxías Aeroespaciais e Historia Contemporánea I conforman a representación da UVigo en AgroSpace.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES