Noticias

El grupo de folk gallego Ialma conmemora una década de trabajo con su nuevo CD: Simbiose

El grupo belga de origen gallego Ialma publica el 14 de febrero su nuevo trabajo, Simbiose (Fol Música), un disco "diferente" que presenta el folk gallego como "base" e incorpora influencias de músicas modernas y que servirá para conmemorar 10 "intensos" años de trabajo como grupo. Las integrantes del grupo residentes en Bruselas dicen que al público europeo le gusta la música gallega.

Las cinco 'cantareiras' de Ialma afincadas en Bruselas, pero hijas de emigrantes gallegos, construyen con Simbiose su cuarto disco en 10 años, un trabajo que consideran "muy diferente y especial" con respecto a sus anteriores CD y en el que continúan con su "estilo Ialma", que respeta como "base" la música tradicional gallega y le incorpora influencias modernas. "Desde que Simbiose empezó a aparecer en nuestras cabezas por primera vez ha pasado mucho tiempo y sabíamos ya antes de hacerlo que iba a ser diferente y que, posiblemente, representase más que un CD", han asegurado las integrantes del grupo en una entrevista concedida a Europa Press, en la que han apuntado que este trabajo refleja su historia "como grupo" y "todo" lo vivido durante estos 10 años.

Además, artísticamente, el grupo ha señalado que Simbiose es el trabajo en el que "más" han "cuidado la estética" y en el que más se han "involucrado", un "paso de gigante" en sus carreras profesionales. En Simbiose, el público de Ialma puede encontrar melodías tradicionales gallegas mezcladas con ritmos de rap, música medieval o pop y la colaboración del 10 artistas gallegos de 10 disciplinas que cierran el círculo de sus 10 años de trabajo conjunto.

Aunque las componentes del grupo consideran la tradición su "base", las melodías se presentan mezcladas con "sonidos más modernos" y "contemporáneos" con los que se encuentran en sus vidas diarias. "Está claro que nuestro estilo y nuestra música posiblemente fuera diferente si nosotras viviésemos en Galicia, pues hay cosas que vivimos aquí en Bélgica que se nos escaparían", han señalado a Europa Press desde el grupo, al tiempo que han resaltado su "estilo Ialma", basado en "mantener viva la tradición y provocar que se junte con ritmos actuales".

En cuanto a la música gallega que Ialma lleva por Europa, las componentes del grupo han destacado la buena acogida que estos ritmos tienen en diferentes países europeos. "Al público europeo le gusta la música gallega, la cultura gallega, se interesa por ella y le despierta mucha curiosidad", han asegurado las integrantes. Por ello, las cinco componentes de Ialma han visto como un "orgullo" poder mantener viva esta tradición musical gallega desde la distancia, en Bruselas, para posibilitar que "llegue a otros países europeos".

En estos 10 "intensos" años de trabajo, Ialma ha sido acogida de forma "excepcional" por el público y ha ido "evolucionando sin más pretensión que ser un grupo que cantase en gallego y que ayudase a transmitir de alguna forma la tradición gallega". Ialma, que estará en Galicia para presentar Simbiose, ha mostrado también su confianza en poder volver a la Comunidad dentro de una gira de conciertos que las llevará por otros puntos de Europa y del mundo.

R., 2011-02-09

Actualidad

Foto del resto de noticias (pesca-azul.jpg) Alfonso Rueda informou de que o Consello 'aprobou a orde para a posta en marcha do Bono Peixe' que ofrecerá 'ata 50 €' para mercar peixe e marisco frescos nos establecementos da comunidade adheridos. Unha medida coa que a Xunta busca 'incentivar o consumo' destes produtos galegos que son sinónimo 'de excelencia e calidade' por todo o mundo e 'facer unha chamada atención' sobre o descenso destes alimentos na dieta que se está a vivir 'a nivel nacional, europeo e mundial e do que Galicia non é allea'.
Foto de la tercera plana (praia_mar.jpg) Galicia segue a ser un referente nacional en calidade ambiental e turística, con 137 bandeiras azuis e 54 sendeiros azuis recoñecidos en marzo. Sanxenxo mantén a súa posición á cabeza do conxunto estatal con 17 praias, 3 portos deportivos (o Real Club Náutico Sanxenxo, o Club Náutico Portonovo e o Porto Deportivo Juan Carlos I) e 1 centro azul (o Centro de Interpretación das Telleiras), ademais de ser o concello que conta co maior número de sendeiros azuis de toda España, cun total de 8 rutas. Galicia mantense entre as tres Comunidades con máis distintivos azuis (tras a Comunidade Valenciana e Andalucía) con 137 galardóns que inclúen praias, portos e centros azuis, ademais de 54 sendeiros azuis recoñecidos en marzo. De feito, concentra unha de cada seis bandeiras azuis concedidas este ano aos areais españois.

Notas

No contexto do Ano Castelao 2025, o proxecto expositivo 'Traxes e cores de Galiza. A identidade nacional na plástica de Castelao' que dende este luns e ata o 30 de agosto se pode visitar no Colexio de Fonseca propón amosar a rica e importante presenza da indumentaria tradicional na obra pictórica e gráfica de Alfonso Daniel Rodríguez Castelao.
Conectar os sectores agrícola e espacial, promovendo o uso de tecnoloxías do ámbito espacial en zonas rurais como ferramentas para a innovación e a resiliencia fronte ao cambio climático é o obxectivo do proxecto europeo AgroSpace, no que participan 12 entidades, entre elas a UVigo. Coordinados polo catedrático Jesús Simal Gándara, investigadores e investigadoras dos grupos de Investigacións Agrarias e Alimentarias; Tecnoloxías Aeroespaciais e Historia Contemporánea I conforman a representación da UVigo en AgroSpace.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES