Noticias

El Parlamento gallego apoya la declaración de 2011 como Año Asorey y pide a la Xunta que aporte fondos

Los tres grupos de la Comisión 4ª del Parlamento de Galicia acuerdan apoyar la declaración de 2011 como Año Asorey, en conmemoración del 50 aniversario del fallecimiento del escultor gallego. Piden a la Xunta que aporte fondos para la programación y recabe financiación del Ministerio de Cultura.

Así lo han acordado tras el debate de una iniciativa doble defendida por el socialista Francisco Cerviño y la popular Rosa Oubiña, en la que se recordaba como el ayuntamiento pontevedrés de Cambados, localidad natal del escultor, declaró este 2011 como Año Asorey y programó una serie de iniciativas para la difusión de su figura. En este sentido, Francisco Cerviño, que ha elogiado el trabajo del "ilustrísimo gallego", ha visto en la iniciativa de Cambados una buena ocasión para "mostrar el apoyo de las instituciones gallegas" a la figura del escultor.

Rosa Oubiña ha señalado que las acciones de difusión de la vida y obra de Francisco Asorey no se circunscribirán solo ha Galicia, y ha manifestado la intención de extenderlas a España e, incluso, Hispanoamérica, donde el escultor desarrolló parte de su trabajo. La nacionalista Ana Pontón ha enmendado la Proposición no de Ley instando a la Xunta de Galicia a que "tome la iniciativa" y "extienda" a toda la Comunidad las conmemoraciones del artista al tiempo que aporte fondos, dado que la Administración autonómica "no debe ser un espectador".

Los tres grupos, que finalmente han transaccionado sus posturas, han acordado apoyar la declaración del Año Asorey y reclamar a la Xunta que asuma también este apoyo y le "dé un carácter gallego". Al mismo tiempo, han pedido el apoyo económico y la captación de fondos del Ministerio de Cultura para esta efeméride.

Nacido en Cambados en 1889 y fallecido en Santiago de Compostela en 1961, Francisco Asorey solía, ya desde su infancia, realizar cristos y santos de madera, hasta el punto de que su padre decidió que estudiara en la Escuela de Artes y Oficios de Sarriá, en Barcelona. Entre los años 1906 y 1909 trabajó como profesor de dibujo en Baracaldo, donde instaló un taller de imaginería. En 1918 se instaló en Santiago de Compostela al ganar por oposición la plaza de escultor anatómico de la Facultad de Medicina.

Tras casarse en 1919 comenzó a presentar sus obras en las Exposiciones Nacionales. Sus éxitos de crítica le proporcionaron tantos encargos que tuvo que ampliar el taller, instalándose en Santa Clara. Hacía 1945 inició una etapa "neohumanista" en la que destacan las esculturas realizadas para la Escuela Naval de Marín. Durante su vida realizó todo tipo de esculturas, momentos, busto, lápidas y talla religiosa.

R., 2011-02-02

Actualidad

Foto del resto de noticias (carlos-nunez-2025.jpg) Os Concertos do Xacobeo achegan a arte de Carlos Núñez, considerado como un dos mellores gaiteiros do mundo, ás Ermidas coa súa nova e singular xira 'Lugares Máxicos 2025'. O artista actuará no marco incomparable do Adro do Santuario da localidade ourensá o xoves, 17 de xullo, contra ás 20,00 horas. Os Concertos do Xacobeo danlle tamén cobertura a outras oito citas do músico este verán noutros escenarios únicos como Baiona, Ribadeo, Vilanova de Arousa, Salvaterra de Miño, Boqueixón, Marín, Sober e Sobrado.
Foto de la tercera plana (enfermidades-raras.jpg) O Consello aprobou hoxe a Estratexia Galega de Enfermidades Raras 2025-2030 na que se van investir 400 millóns de euros e que vai reforzar os servizos de rehabilitación e ampliar o cribado neonatal. O obxectivo é desenvolver un conxunto de actuacións que teñen por obxectivo mellorar a calidade de vida destes pacientes que sofren este tipo de doenzas durante os próximos cinco anos. Unha das principais novidades será a avaliación de resultados en saúde para medir a calidade de vida, as funcionalidades recuperadas, a autonomía ou a redución da dor e dos síntomas, con cada un dos tratamentos.

Notas

No contexto do Ano Castelao 2025, o proxecto expositivo 'Traxes e cores de Galiza. A identidade nacional na plástica de Castelao' que dende este luns e ata o 30 de agosto se pode visitar no Colexio de Fonseca propón amosar a rica e importante presenza da indumentaria tradicional na obra pictórica e gráfica de Alfonso Daniel Rodríguez Castelao.
Conectar os sectores agrícola e espacial, promovendo o uso de tecnoloxías do ámbito espacial en zonas rurais como ferramentas para a innovación e a resiliencia fronte ao cambio climático é o obxectivo do proxecto europeo AgroSpace, no que participan 12 entidades, entre elas a UVigo, coordinadas polo catedrático Jesús Simal Gándara.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES