Un software de simulación de automóvil con aplicación en competiciones deportivas, premiado por los Ingenieros Industriales de Galicia
El proyecto ganador, denominado 'Modelo 3D de dinámica vehicular con Matlab. Aplicación al estudio del comportamiento dinámico de vehículos' consiste en una herramienta de simulación de automóvil con el que se logran unos nuevos resultados que permitirían mejoras en el comportamiento del piloto así como aplicaciones a competiciones deportivas.

El Ilustre Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Galicia ha concedido una de sus Distinciones de Fin de Carrera al alumno de la Escuela Técnica Superior de Vigo Marcos Blanco, por el diseño de un software de simulación de vehículos. El proyecto ganador, denominado Modelo 3D de dinámica vehicular con Matlab. Aplicación al estudio del comportamiento dinámico de vehículos, consistente en una herramienta de simulación de automóvil con el que se logran unos nuevos resultados que permitirían mejoras en el comportamiento del piloto así como aplicaciones a competiciones deportivas.
El software permite estudiar el comportamiento dinámico de los turismos y también conseguir un set- up óptimo para los vehículos de competición, llegando a proponer mejoras en aspectos como la suspensión, la aerodinámica o el reparto de pesos. Además de este primer premio, dotado con 700 euros y un pergamino artístico, el colegio también ha galardonado los proyectos de otros dos alumnos de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de Vigo.
Alejandro Alejo Santana ha recibido el segundo premio -400 euros y un pergamino- por la aplicación de un software de vigilancia de interiores mediante robots móviles y Rubén de la Mano -ganador de un tercer premio dotado con 200 euros y el correspondiente pergamino-, ha sido reconocido por su Estudio del desgaste en la cavidad durante el proceso de inyección de plástico aplicado a molde reutilizable.
En cuanto a las distinciones correspondientes a los proyectos de último curso de alumnos de la Escuela Politécnica Superior de Ferrol, la ganadora fue la ingeniera industrial María Cristina Gómez con su proyecto sobre un sistema de refrigeración para un Eroski Center de As Pontes, y en el que se utilizan refrigerantes naturales; seguida de Nadia Rego, segunda clasificada por su trabajo para la mejora del proceso de obtención de pizarra natural para su uso en cubiertas. En tercer lugar quedó Noelia Fernández, quien presentó un proyecto en el que cumplimentaba la autorización administrativa previa para la construcción de un gasoducto de transporte secundario entre la planta de Reganosa y la localidad de Baio, en el municipio de Zas.
Fotografía: Nos Comunicación.
R., 2011-01-11
Actualidad

Alfonso Rueda informou de que o Consello 'aprobou a orde para a posta en marcha do Bono Peixe' que ofrecerá 'ata 50 ' para mercar peixe e marisco frescos nos establecementos da comunidade adheridos. Unha medida coa que a Xunta busca 'incentivar o consumo' destes produtos galegos que son sinónimo 'de excelencia e calidade' por todo o mundo e 'facer unha chamada atención' sobre o descenso destes alimentos na dieta que se está a vivir 'a nivel nacional, europeo e mundial e do que Galicia non é allea'.

Galicia segue a ser un referente nacional en calidade ambiental e turística, con 137 bandeiras azuis e 54 sendeiros azuis recoñecidos en marzo. Sanxenxo mantén a súa posición á cabeza do conxunto estatal con 17 praias, 3 portos deportivos (o Real Club Náutico Sanxenxo, o Club Náutico Portonovo e o Porto Deportivo Juan Carlos I) e 1 centro azul (o Centro de Interpretación das Telleiras), ademais de ser o concello que conta co maior número de sendeiros azuis de toda España, cun total de 8 rutas. Galicia mantense entre as tres Comunidades con máis distintivos azuis (tras a Comunidade Valenciana e Andalucía) con 137 galardóns que inclúen praias, portos e centros azuis, ademais de 54 sendeiros azuis recoñecidos en marzo. De feito, concentra unha de cada seis bandeiras azuis concedidas este ano aos areais españois.
Notas
No contexto do Ano Castelao 2025, o proxecto expositivo 'Traxes e cores de Galiza. A identidade nacional na plástica de Castelao' que dende este luns e ata o 30 de agosto se pode visitar no Colexio de Fonseca propón amosar a rica e importante presenza da indumentaria tradicional na obra pictórica e gráfica de Alfonso Daniel Rodríguez Castelao.
Conectar os sectores agrícola e espacial, promovendo o uso de tecnoloxías do ámbito espacial en zonas rurais como ferramentas para a innovación e a resiliencia fronte ao cambio climático é o obxectivo do proxecto europeo AgroSpace, no que participan 12 entidades, entre elas a UVigo. Coordinados polo catedrático Jesús Simal Gándara, investigadores e investigadoras dos grupos de Investigacións Agrarias e Alimentarias; Tecnoloxías Aeroespaciais e Historia Contemporánea I conforman a representación da UVigo en AgroSpace.