Noticias

El 5% de los jóvenes gallegos reconoce que a menudo conduce bajo los efectos del alcohol

Esta cifra se extrae de la encuesta efectuada a 3.515 jóvenes en el marco del proyecto Dummie.

El 5% de los jóvenes gallegos reconoce que casi siempre manejan automóviles después de beber, según la encuesta realizada la pasada Semana Santa dentro del proyecto Dummie de la Consellería de Familia, Xuventude, Deporte e Voluntariado.
La encuesta fue realizada a 3.515 jóvenes gallegos que durante las noches de festivos de Semana Santa, de once a cuatro de la madrugada, se acercaron a las carpas informativas de este proyecto instaladas
al lado de las discotecas y de los pubs de las localidades gallegas de Ourense, Vigo, Vilagarcía de Arousa, Ferrol, Rodeiro y Palas de Reis.
Según los datos de estas encuestas, el 65% de los jóvenes gallegos que vive en el medio urbano nunca conduce después de consumir alcohol, mientras que el porcentaje se reduce al 45% en los casos en los que se mueven por zonas del rural.
En el balance de esta primera fase experimental llama la atención que el 90% de los jóvenes desconocían que el límite fijado para conducir estaba en el 0,25 por ciento, creyendo que era del 0,40 por ciento. Por estos motivos, la Xunta destaca que sólo el hecho de que conozcan este dato y de que se informen de las consecuencias de combinar el alcohol y el volante, hace que se produzca un paso muy
grande en la prevención de los accidentes de tráfico en Galicia.
De los 3.515 jóvenes gallegos que se prestaron a hacer la encuesta, soplaron por el etilómetro un total 3.149 de los que 441 dieron positivo, es decir, un 14%. De este porcentaje, el 10,8% eran hombres y el 3,11%, mujeres. En el caso de superar la tasa máxima, los responsables del programa aconsejaban a estos jóvenes descansar y volver a realizar la prueba después de un tiempo para comprobar si el resultado ya era negativo y ya podía conducir.
Por edades, son los más jóvenes los que registraron una tasa mayor de alcholemia, el 52% entre los jóvenes de 18 a 22 años y el 22%, ente los de 23 y 26. El perfil tipo de positivo es un varón de 20 años, siendo la tasa media de alcoholemia de 0,31.
En cuanto a las ciudades en las que se llevó a cabo el proyecto, Ferrol fue el lugar en el mayor número de test fueron positivos, un
total de 342, lo que significa el 31,58%; le sigue Rodeiro (26,92%); Ourense (16,06%); Palas de Rei (13,33%); Vigo (8,56%); y Vilagarcía (8,35%).
La consellería de Familia tiene previsto volver a poner en marcha el proyecto Dummie en los meses de verano tras superar con creces su objetivo inicial de dar a conocer esta iniciativa a un millar de personas y también porque tuvo un alto grado de receptividad entre los jóvenes gallegos.

R., 2004-05-04

Actualidad

Foto del resto de noticias (turismo-hotel-cama.jpg) A comunidade galega vén de alcanzar varios fitos históricos nos indicadores turísticos do sector hoteleiro rexistrados o pasado mes de xuño cando por primeira vez superou o millón de noites acadando 1.011.613 noites realizadas polos 573.849 visitantes dese mes. Isto tradúcese nun incremento do 5 % en demanda turística e do 7,5 % en número de visitantes; nos dous casos por riba das medias nacionais, que se sitúan no 2,1 % e no 3,3 %, respectivamente. Estas boas cifras tamén se trasladan ao bo rendemento económico ao confirmar que no que vai de ano, de xaneiro a xuño, o sector hoteleiro galego obtivo uns ingresos nominais de 165,5 M€, un 4,3 % máis que nos seis primeiros meses de 2024.
Foto de la tercera plana (lavuelta-2025.jpg) Do total das 21 etapas que compoñen esta edición de La Vuelta , tres desenvolveranse por solo galego. En concreto, o paso por Galicia deste certame será entre o 7 e o 10 de setembro. O día 7, na etapa 15, o grupo de competidores entrará na comunidade desde Asturias, no tramo A Veiga/Vegadeo-Monforte de Lemos. Tras dunha xornada de descanso, a competición retómase o día 9 coa etapa 16, que vai de Poio a Mos -rematando en concreto no Castro de Herville-. O día 10 de setembro, ‘La Vuelta’ despídese da comunidade galega coa etapa 17, que por primeira vez sairá desde O Barco de Valdeorras para chegar, 143 quilómetros despois, ao Alto de El Morredero, xa en Ponferrada.

Notas

O grupo 'Virus and Cancer' do Centro Singular de Investigación en Medicina Molecular e Enfermidades Crónicas logrou identificar un novo mecanismo de regulación da proteína p14ARF, un factor chave na supresión tumoral. O achado, publicado na revista Cell Death and Disease, podería ter importantes implicacións no tratamento do cancro, ao contribuír a entender os procesos que regulan o crecemento tumoral e potenciar o efecto dun novo fármaco.
A integración do proxecto CORTIS (Camera Observation & Radiation Test in Space), da asociación de estudantes UVigo SpaceLab, no vehículo de transferencia orbital OSSIE da empresa galega UARX Space xa é unha realidade. A carga útil, que permitirá ao alumnado comparar os resultados de cámaras e sensores de radiación que se implementarán no cubesat BIXO, integrouse no primeiro vehículo de transferencia orbital desenvolvido en España.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES