Noticias

El 5% de los jóvenes gallegos reconoce que a menudo conduce bajo los efectos del alcohol

Esta cifra se extrae de la encuesta efectuada a 3.515 jóvenes en el marco del proyecto Dummie.

El 5% de los jóvenes gallegos reconoce que casi siempre manejan automóviles después de beber, según la encuesta realizada la pasada Semana Santa dentro del proyecto Dummie de la Consellería de Familia, Xuventude, Deporte e Voluntariado.
La encuesta fue realizada a 3.515 jóvenes gallegos que durante las noches de festivos de Semana Santa, de once a cuatro de la madrugada, se acercaron a las carpas informativas de este proyecto instaladas
al lado de las discotecas y de los pubs de las localidades gallegas de Ourense, Vigo, Vilagarcía de Arousa, Ferrol, Rodeiro y Palas de Reis.
Según los datos de estas encuestas, el 65% de los jóvenes gallegos que vive en el medio urbano nunca conduce después de consumir alcohol, mientras que el porcentaje se reduce al 45% en los casos en los que se mueven por zonas del rural.
En el balance de esta primera fase experimental llama la atención que el 90% de los jóvenes desconocían que el límite fijado para conducir estaba en el 0,25 por ciento, creyendo que era del 0,40 por ciento. Por estos motivos, la Xunta destaca que sólo el hecho de que conozcan este dato y de que se informen de las consecuencias de combinar el alcohol y el volante, hace que se produzca un paso muy
grande en la prevención de los accidentes de tráfico en Galicia.
De los 3.515 jóvenes gallegos que se prestaron a hacer la encuesta, soplaron por el etilómetro un total 3.149 de los que 441 dieron positivo, es decir, un 14%. De este porcentaje, el 10,8% eran hombres y el 3,11%, mujeres. En el caso de superar la tasa máxima, los responsables del programa aconsejaban a estos jóvenes descansar y volver a realizar la prueba después de un tiempo para comprobar si el resultado ya era negativo y ya podía conducir.
Por edades, son los más jóvenes los que registraron una tasa mayor de alcholemia, el 52% entre los jóvenes de 18 a 22 años y el 22%, ente los de 23 y 26. El perfil tipo de positivo es un varón de 20 años, siendo la tasa media de alcoholemia de 0,31.
En cuanto a las ciudades en las que se llevó a cabo el proyecto, Ferrol fue el lugar en el mayor número de test fueron positivos, un
total de 342, lo que significa el 31,58%; le sigue Rodeiro (26,92%); Ourense (16,06%); Palas de Rei (13,33%); Vigo (8,56%); y Vilagarcía (8,35%).
La consellería de Familia tiene previsto volver a poner en marcha el proyecto Dummie en los meses de verano tras superar con creces su objetivo inicial de dar a conocer esta iniciativa a un millar de personas y también porque tuvo un alto grado de receptividad entre los jóvenes gallegos.

R., 2004-05-04

Actualidad

Foto del resto de noticias (tecnoloxia-cuantica.jpg) Tivo lugar a V edición do Foro de Directores de Informática, que reuniu aos responsables de dixitalización das 17 Comunidades Autónomas, onde se debateu o papel das administracións públicas para garantir que a intelixencia artificial beneficie a toda a poboación, con independencia das condicións sociais ou económicas. Os responsables autonómicos compartiron experiencias e analizaron os retos para a aplicación de tecnoloxías como a ciberseguridade ou a intelixencia artificial. Houbo, así mesmo, unha sesión de traballo para analizar o futuro dos fondos europeos para avanzar na modernización tecnolóxica das rexións.
Foto de la tercera plana (concertos-do-xacobeo.jpg) Desde o Xacobeo 21-22, máis de 2,5 millóns de persoas participaron nas actividades impulsadas baixo esta marca, que se consolidou como un motor económico e social. Este ano, os Concertos do Xacobeo acollerán case 100 eventos en máis de 50 localidades de toda Galicia, reunindo a 700 artistas de primeira liña, tanto internacionais como nacionais e galegos. A programación combinará grandes nomes da escena musical global, como Kings of Leon, Lenny Kravitz ou Alanis Morisette, con recoñecidos artistas galegos como Tanxugueiras, Guadi Galego ou Xoel López. A diversidade da programación, tanto en estilos como en formatos, permitirá atraer a públicos variados e reforzar a imaxe de Galicia como destino cultural dinámico, onde tradición e modernidade conviven nos escenarios.

Notas

Xa pasaron catro anos desde aquel primeiro The Thinking Institute que converteu Vigo no epicentro mundial do coñecemento en nanonociencia. Como cada mes de xuño, este encontro científico internacional regresa ao campus para celebrar a súa cuarta edición, reincidindo no seu firme propósito de crear un espazo para o intercambio de ideas sen as barreiras habituais deste tipo de congresos, e aberto a todas aquelas persoas con inquedanzas científicas.
A Universidade da Coruña lanza UDC Conecta, unha iniciativa que nace co obxectivo de impulsar a conexión entre o coñecemento xerado na UDC e os sectores produtivos, promovendo o fortalecemento das cadeas de valor estratéxicas que garantan que os avances científicos se transformen en solucións. Coa posta en marcha de UDC Conecta, establécese unha alianza permanente coa empresa, que terá a través desta plataforma única, un sistema de acompañamento integral e dinámico.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES