Sanxenxo inicia una nueva campaña de promoción turística con ofertas de fin de semana y temporada baja
El ayuntamiento pontevedrés pretende potenciar las visitas en el marco del territorio gallego.
El Ayuntamiento de Sanxenxo, dentro del plan de promoción que se ha marcado para esta legislatura, ha decidido organizar una nueva campaña de publicidad en la Televisión de Galicia, con la que quiere dirigirse a un público que visite el municipio por cercanía, los
fines de semana o durante la temporada baja.
El Gobierno local sigue en la línea de apostar por desestacionalizar el turismo, y conseguir que la villa costera no sólo se visite en verano, sino también en la temporada baja. Hasta ahora, los esfuerzos también se habían encaminado hacia a atraer al llamado como turismo de congresos, y en esta nueva campaña
promocional se centra el objetivo en el turismo más cercano y de fin de semana, presentando la variada oferta turística que ofrece Sanxenxo como es el turismo termal, rural, cultural, y náutico.
La nueva campaña publicitaria consiste en la emisión de 60 pases
del spot Pecadores en el Paraíso que ya el año pasado por estas fechas se emitió en Telemadrid, y que cuenta con un gasto de 33.500 euros.
El spot promocional, con una duración de 20 segundos, destaca los atractivos y posibilidades que ofrece Sanxenxo
utilizándose la base de los siete pecados capitales, la soberbia, la lujuria, la avaricia, la gula, la ira y la envidia.
El Ayuntamiento de Sanxenxo también promocionará las características de la zona en la Feria de Bilbao Expovacaciones que se celebra entre los días 6 y 9 de mayo, y que cuenta con una amplia participación de los Ayuntamientos de la comarca de Arousa-Salnés.
Este es el segundo año que Sanxenxo asiste a la Feria de Bilbao con stand propio, ya que con anterioridad asistía dentro del stand de Turgalicia. El año pasado la Concejalía de Turismo tomó la decisión de asistir por primera vez con stand propio dada la importancia que tiene el mercado del País Vasco, que ocupa el quinto lugar de
procedencia de los turistas que visitan Sanxenxo, según fuentes municipales.
La asistencia con expositor propio el año pasado parece haber dado buenos resultados, sobre todo a tenor del aumento de visitantes vascos que se resgitró en la pasada Semana Santa en el municipio.
En el año 2003 pasaron por la oficina de turismo de Sanxenxo, en
Semana Santa 103 vascos, este año han sido 146, el 15% del total de visitantes que pasaron en ese mismo período vacacional por las oficinas de turismo, según los datos aportados desde el Ayuntamiento.
R., 2004-05-04
Actualidad

Tivo lugar a V edición do Foro de Directores de Informática, que reuniu aos responsables de dixitalización das 17 Comunidades Autónomas, onde se debateu o papel das administracións públicas para garantir que a intelixencia artificial beneficie a toda a poboación, con independencia das condicións sociais ou económicas. Os responsables autonómicos compartiron experiencias e analizaron os retos para a aplicación de tecnoloxías como a ciberseguridade ou a intelixencia artificial. Houbo, así mesmo, unha sesión de traballo para analizar o futuro dos fondos europeos para avanzar na modernización tecnolóxica das rexións.

Desde o Xacobeo 21-22, máis de 2,5 millóns de persoas participaron nas actividades impulsadas baixo esta marca, que se consolidou como un motor económico e social. Este ano, os Concertos do Xacobeo acollerán case 100 eventos en máis de 50 localidades de toda Galicia, reunindo a 700 artistas de primeira liña, tanto internacionais como nacionais e galegos. A programación combinará grandes nomes da escena musical global, como Kings of Leon, Lenny Kravitz ou Alanis Morisette, con recoñecidos artistas galegos como Tanxugueiras, Guadi Galego ou Xoel López. A diversidade da programación, tanto en estilos como en formatos, permitirá atraer a públicos variados e reforzar a imaxe de Galicia como destino cultural dinámico, onde tradición e modernidade conviven nos escenarios.
Notas
Xa pasaron catro anos desde aquel primeiro The Thinking Institute que converteu Vigo no epicentro mundial do coñecemento en nanonociencia. Como cada mes de xuño, este encontro científico internacional regresa ao campus para celebrar a súa cuarta edición, reincidindo no seu firme propósito de crear un espazo para o intercambio de ideas sen as barreiras habituais deste tipo de congresos, e aberto a todas aquelas persoas con inquedanzas científicas.
A Universidade da Coruña lanza UDC Conecta, unha iniciativa que nace co obxectivo de impulsar a conexión entre o coñecemento xerado na UDC e os sectores produtivos, promovendo o fortalecemento das cadeas de valor estratéxicas que garantan que os avances científicos se transformen en solucións. Coa posta en marcha de UDC Conecta, establécese unha alianza permanente coa empresa, que terá a través desta plataforma única, un sistema de acompañamento integral e dinámico.