Noticias

Esperando, de Alber Ponte; Coco y Bobo, un paseo por la realidad, de José Díaz; y Hermanos, de Óskar Bilbao ganan el concurso de guiones Compostela Ródase

Convocado por la Compostela Film Commission, este concurso se enmarca en el II Festival de Cortometrajes de Ficción, Videocreación y Animación CurtoCircuito 2004 que se celebra en Galicia en junio.

Esperando, de Alber Ponte; Coco y Bobo, un paseo por la realidad, de José Díaz; y Hermanos, de Óskar Bilbao, han sido los tres guiones ganadores del Concurso Compostela Ródase, incluido en el II Festival de Cortametrajes de Ficción, Videocreación y Animación de Santiago de Compostela, CurtoCircuito 2004, una iniciativa de la Compostela Film Commission (CFC) patrocinada por del Ayuntamiento de Santiago y Caixa Galicia.
La organización facilitará a los tres ganadores el equipo humano y técnico necesario para la realización y la edición de sus cortos, así como el viaje y estancia en Compostela para dos personas por proyecto. La realización de los trabajos seleccionados tendrá lugar durante este mes y los cortos pasarán a concursar automáticamente en la Sección Oficial del festival, que se celebrará en Santiago del 11 al 19 de junio.
La selección de los tres ganadores es resultado de una larga deliberación por parte del jurado, integrado por críticos y profesionales del sector audiovisual gallego, ya que se presentaron más de 300 guiones. Tras una primera selección, que eliminó los proyectos que no cumplían los requisitos recogidos en las bases, el número se redujo a 150.
Alber Ponte, realizador gallego afincado en Madrid, es autor de más de 30 cortos y del largometraje Ni en sueños. José Díaz, se formó en la Escuela de Imagen y Sonido de A Coruña, y es autor de varios cortos y algún videoclip musical. Actualmente, realiza labores de producción para la productora compostelana de animación en 3D Tres Deseos. Óskar Bilbao, realizador vasco, es autor de varios cortos y trabaja como montador cinematográfico.
Por otro lado, ya están seleccionados los cortos que competirán en la Sección Oficial. En su mayoría, cuentan con el aval de la participación de actores reconocidos en el panorama cinematográfico español como Nancho Novo, Juan Diego Botto, Carmelo Gómez o Concha Velasco.
Como actividad pararela al festival, está previsto el estreno, fuera de concurso del documental Os últimos gaiteiros da Habana, de la realizadora cubana Natasha Vázquez. La cinta ha sido galardonada con el Gran Premio a la Maestría Artística en el Festival de Documentales Santiago Álvarez in memoriam, el más importante de su categoría en Cuba.
El objetivo de CurtoCircuito 2004 es hacer de Compostela un plató cinematográfico y que el cine sea un componente esencial en su modo de vida. Como ejemplo del impulso dado en Compostela a la creación audivisual, figura la futura Cidade da Imaxe, la participación en la red Ciudades de Cine y el propio festival.
CurtoCircuito 2004 contará con cuatro apartados. Dos de ellas son Compostela Ródase, con la selección de tres guiones y la ayuda a su realización; y Compostela CurtoCircuito, la Sección Oficial para la cual han sido escogidos 50 cortos y en la que se entregarán tres premios de 3.000 euros en las categorías de ficción, animación y
videocreación.
Las otras dos son Non te curtes, que facilitará el rodaje libre en la ciudad de todo aquel que lo desee y equipos de edición para el montaje de un producto final que no supere los cinco minutos de duración; y la proyección de algunos de los cortos de los maestros del cine español, como Berlanga o Bardem.
CurtoCircuito 2004 cuenta con la participación de creadores de toda España y Portugal y el número de cortos realizados presentados a concurso supera los 500. En este sentido, Antonio Mugico, director de la CFC, destacó que el objetivo está más que cumplido y que tras el visionado de las cintas, la organización está segura de que será un festival de nivel.
Los cortos se proyectarán en diversos contenedores culturales de la ciudad, como el Salón Teatro, el Teatro Principal, la Sala Capitol o el CGAC y además se harán pases al aire libre de las obras descartadas de la Sección Oficial pero que la organización mostrará por su interés.
Las proyecciones nocturnas al aire libre tendrán lugar en diferentes plazas de Santiago y en el cementerio de Bonaval. Finalmente, el 19 de junio se intentará convertir en un cine la Plaza de la Quintana. Así, se proyectarán los seis mejores cortos mostrados durante todo el festival y se hará entrega de los premios, entre ellos, el premio del público.

R., 2004-05-03

Actualidad

Foto del resto de noticias (tecnoloxia-cuantica.jpg) Tivo lugar a V edición do Foro de Directores de Informática, que reuniu aos responsables de dixitalización das 17 Comunidades Autónomas, onde se debateu o papel das administracións públicas para garantir que a intelixencia artificial beneficie a toda a poboación, con independencia das condicións sociais ou económicas. Os responsables autonómicos compartiron experiencias e analizaron os retos para a aplicación de tecnoloxías como a ciberseguridade ou a intelixencia artificial. Houbo, así mesmo, unha sesión de traballo para analizar o futuro dos fondos europeos para avanzar na modernización tecnolóxica das rexións.
Foto de la tercera plana (concertos-do-xacobeo.jpg) Desde o Xacobeo 21-22, máis de 2,5 millóns de persoas participaron nas actividades impulsadas baixo esta marca, que se consolidou como un motor económico e social. Este ano, os Concertos do Xacobeo acollerán case 100 eventos en máis de 50 localidades de toda Galicia, reunindo a 700 artistas de primeira liña, tanto internacionais como nacionais e galegos. A programación combinará grandes nomes da escena musical global, como Kings of Leon, Lenny Kravitz ou Alanis Morisette, con recoñecidos artistas galegos como Tanxugueiras, Guadi Galego ou Xoel López. A diversidade da programación, tanto en estilos como en formatos, permitirá atraer a públicos variados e reforzar a imaxe de Galicia como destino cultural dinámico, onde tradición e modernidade conviven nos escenarios.

Notas

Xa pasaron catro anos desde aquel primeiro The Thinking Institute que converteu Vigo no epicentro mundial do coñecemento en nanonociencia. Como cada mes de xuño, este encontro científico internacional regresa ao campus para celebrar a súa cuarta edición, reincidindo no seu firme propósito de crear un espazo para o intercambio de ideas sen as barreiras habituais deste tipo de congresos, e aberto a todas aquelas persoas con inquedanzas científicas.
A Universidade da Coruña lanza UDC Conecta, unha iniciativa que nace co obxectivo de impulsar a conexión entre o coñecemento xerado na UDC e os sectores produtivos, promovendo o fortalecemento das cadeas de valor estratéxicas que garantan que os avances científicos se transformen en solucións. Coa posta en marcha de UDC Conecta, establécese unha alianza permanente coa empresa, que terá a través desta plataforma única, un sistema de acompañamento integral e dinámico.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES