Noticias

Los editores gallegos apoyan la posible declaración de las editoriales como sector estratégico. Galicia edita en 2003 más de 2.300 títulos, siendo la séptima comunidad con mayor producción editorial

El 1'9% de los libros y folletos editados en España se hicieron en gallego.

La Asociación Galega de Editores califica de positivo el reciente anuncio de la Consellería de Cultura de la Xunta de que se trabaja para que la industria del libro sea considerada como un sector estratégico en Galicia como ya ocurre con el sector audiovisual gallego.
La presidenta de la Asociación Galega de Editores, Fabiola Sotelo, recuerda que esta consideración es una reclamación desde las empresas editoriales que no se consideran industria, sino que pertenencen al sector de servicios.
Desde los editores se pide una reunión de los sectores implicados en la producción de libros, y se confía en el inicio inmediato de los trabajos que materialicen esta medida, así como la futura ley de bibliotecas.
La Asociación Galega de Editores resalta que hace más de un año el BNG llevó al Parlamento gallego una proposición no de ley en la que también proponía convertir al mundo editorial en un sector estratégico y hacía varias propuestas en relación a las biblitecas que hay en Galicia. Propuestas que surgieron de su propia sensibilidad, pero también habían sido consultadas a la asociación.
La producción editorial en Galicia alcanzó en 2003 los 2.373 títulos, lo que la sitúa en el séptimo puesto del ranking autonómico que está encabezado por Madrid, con 23.894 títulos, y Cataluña, con un total de 22.169, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).
El número de títulos editados en España durante el año pasado fue de 72.048, entre libros y folletos, lo que supone un aumento del 7,9% respecto a 2002, situándose las comunidades de Madrid y Cataluña a la cabeza del ranking autonómico, donde no se incluyen sin embargo las reimpresiones, que ascendieron a 13.323, el 15,6% del total de títulos editados.
Según datos del INE, y distinguiendo entre libros y folletos, durante el año 2003, el número de libros editados en España aumentó un 5,7% y se situó en 60.456 ejemplares, mientras que el de folletos se incrementó un 20% y alcanzó los 11.592.
Por categorías, el 30,1% de los títulos editados pertenecieron a Literatura, historia y crítica literaria; el 7,4% fueron libros y folletos de Ingeniería, tecnología, industrias, oficios; el 6,3% de Derecho, administración pública, previsión y asistencia social, seguros; el 5,7% de Artes plásticas y gráficas, fotografía y el 5,3% de temas de Medicina.
Por otro lado, el número de ejemplares editados durante el año pasado fue de 238.747.000, un 4,4% más que en 2002. Dentro de los mismos, por categoría de temas, según la clasificación de la UNESCO, destacan el volumen de ejemplares dedicados a Literatura, historia y crítica literaria, con el 45,2% del total. Por detrás se sitúan las categorías de Ciencias médicas, sanidad y Religión, teología, con más del 5% del total y Educación, enseñanza, formación, distracciones y Filología y lingüística, con un 4%.
A pesar de este aumento en el número de ejemplares, la tirada media se situó en 3.314 ejemplares por título, lo que supone un descenso del 3,2% respecto a la del año 2002, que fue de 3.423 ejemplares. La tirada media mantiene la tendencia a la baja de años anteriores, debido al aumento del número de títulos.
Madrid y Cataluña fueron las comunidades autónomas con mayor producción editorial durante 2003. En la primera se editaron 23.894 títulos y en la segunda un total de 22.169. Por detrás se sitúan Andalucía, con 4.734 títulos; la Comunidad Valenciana, con 4.032; Castilla y León, con 2.854; País Vasco, con 2.553; y Galicia, con 2.373.
Atendiendo al idioma de publicación, el castellano representa el 78,4% del total de libros editados, mientas que el 11,6% de los libros y folletos se editaron en catalán, valenciano y balear, el 1,9% en gallego y el 1,5% en euskera.
Por último, el inglés representa el 43,3% de los libros editados en idioma extranjero y el 1,6% del total de publicaciones editadas. Los títulos traducidos representan el 11,8% de la producción editorial, destacando de nuevo los libros traducidos al idioma inglés, que suponen la mayoría del total de títulos traducidos (el 59,4%).

R., 2004-05-03

Actualidad

Foto del resto de noticias (tecnoloxia-cuantica.jpg) Tivo lugar a V edición do Foro de Directores de Informática, que reuniu aos responsables de dixitalización das 17 Comunidades Autónomas, onde se debateu o papel das administracións públicas para garantir que a intelixencia artificial beneficie a toda a poboación, con independencia das condicións sociais ou económicas. Os responsables autonómicos compartiron experiencias e analizaron os retos para a aplicación de tecnoloxías como a ciberseguridade ou a intelixencia artificial. Houbo, así mesmo, unha sesión de traballo para analizar o futuro dos fondos europeos para avanzar na modernización tecnolóxica das rexións.
Foto de la tercera plana (concertos-do-xacobeo.jpg) Desde o Xacobeo 21-22, máis de 2,5 millóns de persoas participaron nas actividades impulsadas baixo esta marca, que se consolidou como un motor económico e social. Este ano, os Concertos do Xacobeo acollerán case 100 eventos en máis de 50 localidades de toda Galicia, reunindo a 700 artistas de primeira liña, tanto internacionais como nacionais e galegos. A programación combinará grandes nomes da escena musical global, como Kings of Leon, Lenny Kravitz ou Alanis Morisette, con recoñecidos artistas galegos como Tanxugueiras, Guadi Galego ou Xoel López. A diversidade da programación, tanto en estilos como en formatos, permitirá atraer a públicos variados e reforzar a imaxe de Galicia como destino cultural dinámico, onde tradición e modernidade conviven nos escenarios.

Notas

Xa pasaron catro anos desde aquel primeiro The Thinking Institute que converteu Vigo no epicentro mundial do coñecemento en nanonociencia. Como cada mes de xuño, este encontro científico internacional regresa ao campus para celebrar a súa cuarta edición, reincidindo no seu firme propósito de crear un espazo para o intercambio de ideas sen as barreiras habituais deste tipo de congresos, e aberto a todas aquelas persoas con inquedanzas científicas.
A Universidade da Coruña lanza UDC Conecta, unha iniciativa que nace co obxectivo de impulsar a conexión entre o coñecemento xerado na UDC e os sectores produtivos, promovendo o fortalecemento das cadeas de valor estratéxicas que garantan que os avances científicos se transformen en solucións. Coa posta en marcha de UDC Conecta, establécese unha alianza permanente coa empresa, que terá a través desta plataforma única, un sistema de acompañamento integral e dinámico.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES