6-N: la Salve Marinera interpretada por la Banda de la Escuela Naval de Marín cerrará la misa del Papa en el Obradoiro
La Salve Marinera, interpretada por la banda de la Escuela Naval de Marín, será la pieza que cierre musicalmente la Eucaristía que el Papa Benedicto XVI celebrará el sábado 6 de noviembre en la compostelana Praza do Obradoiro. La Real Banda de Gaitas de la Diputación de Ourense recibirá en la Porta de Europa de Compostela a Su Santidad con una pieza creada para esta especial ocasión.

La interpretación de la Salve Marinera a cargo de la Banda de la Escuela Naval de Marín al término de la misa del Papa en la Praza do Obradoiro cierra un programa musical articulado por el director de la Real Filharmonía de Galicia, Maximino Zumalave, a petición del Arzobispado de Santiago y que estará compuesto por piezas de Haendel, Mozart, Bach, Santiago Tafall y Nemesio García Carril, con presencia también para el canto gregoriano.
El inicio de la ceremonia contará con la interpretación de 'How excellent thy Name, oh Lord', de Haendel, seguido del canto 'Peregrinos Somos', de Nemesio García Carril, y del Kyrie y Gloria de la misa 'Osgelsolo' de Mozart. La Liturgia de la Palabra, por su parte, estará protagonizada por distintas piezas de canto gregoriano y dará paso a la Liturgia Eucarística, que contará como composición destacada con el estreno de la obra 'Peregrino de la fe', de Juan Durán, sobre el texto tomado del lema de la visita del Papa.
Entre otras piezas, la Liturgia Eucarística terminará con el adagio para oboe y cuerdas de la Cantata BWV 156 'Ich Steh Mit Einem Fuss im Grabe', de Bach. Finalmente, concluirá el acto la banda de la Escuela Naval de Marín.
Para la interpretación de estas obras participarán en la Eucaristía, que será en el Obradoiro a partir de las 16.30 horas, el Coro de la Catedral de Santiago, la Escolanía de la Catedral y la Real Filharmonía de Galicia junto con los organistas Manuel Cela y Joaquín Barreira. Como directores estarán Miro Moreira, José Luis Vázquez, Antoni Ros Marbá y Maximino Zumalave.
Dentro de la amenización musical en la visita del Papa a Santiago, la Real Banda de Gaitas de la Diputación de Ourense recibirá a Su Santidad el día 6 en la Porta de Europa con la pieza 'Deus Fratesque Gallaecia', creada especialmente para la ocasión. Según ha indicado la formación, la pieza, de Xosé Lois Foxo, está inspirada en el caminar de los peregrinos, "mezclando el sonido de conchas de vieiras con un romance de ciego, una 'alborada' y, como término, una muiñeira de inspiración medieval". Los integrantes de la banda se situarán a la mitad del recorrido de Benedicto XVI, a su entrada en San Lázaro, para recibirlo con esta música.
R., 2010-11-02
Actualidad

O Goberno galego incrementará o orzamento destinado á formación do persoal dos servizos de prevención de incendios forestais ata os 1,8 millóns de euros no bienio 2025-2026, o que supón un 19% máis que no período anterior. Esta medida enmárcase no Plan de Prevención e Defensa contra os Incendios Forestais de Galicia (Pladiga), cuxo obxectivo é minimizar o impacto ecolóxico, económico e social dos lumes, optimizando os recursos dispoñibles. O compromiso formativo da Consellería do Medio Rural xa se reflectiu en 2024, cando se impartiron 473 cursos con 11.447 participantes e máis de 108.000 horas de adestramento. Entre 2019 e 2024 investiuse un total de 2,6 millóns de euros, permitindo a realización de 159 accións formativas e case 469.000 horas lectivas.

O 58% dos 855 ciclos de Formación Profesional ofertados para o próximo curso en Galicia complétanse na primeira adxudicación de prazas pechada onte pola Consellería de Educación, Ciencia, Universidades e FP, e que dá dereito a matricula. Segundo os datos recabados, un total de 56.049 persoas presentaron solicitude para cursar algunha modalidade de Formación Profesional, o que representa un incremento do 3,5% (1.898 solicitudes máis) con respecto ao curso 2024-25, e supón acadar de novo un máximo histórico que confirma o interese que espertan estas ensinanzas.
Notas
A revista científica Nature publica un achado fundamental para comprender a prevalencia da materia sobre a antimateria que existe desde as orixes do universo. O artigo, asinado polo equipo do experimento LHCb do CERN no que participa o Instituto Galego de Física de Altas Enerxías (USC), abre unha nova vía na procura de física máis alá do Modelo Estándar, a construción máis completa que a ciencia conseguiu ofrecer ata agora para explicar o universo.
Aínda que o descubrimento remóntase ao ano 2021, non foi ata onte cando a revista Archaeological and Anthropological Sciences publicaba o achado realizado por integrantes do Grupo de Estudos de Arqueoloxía, Antigüidade e Territorio da UVigo, que hai anos traballan no xacemento ourensán de Arema, na parroquia ourensá de Santa Mariña de Augas Santas (Allariz), do primeiro trilobite confirmado da época romana.