Noticias

Los médicos podrán prescribir fármacos de fuera del nuevo catálogo gallego en casos excepcionales

Los médicos que ejerzan su actividad profesional en Galicia podrán prescribir fármacos de fuera del nuevo catálogo gallego -que podría estar listo en dos meses-, aunque sobrepasen el precio marcado, "en casos excepcionales" y siempre que cuenten con el "oportuno informe" que justifique la decisión del facultativo.

Lo ha avanzado el presidente del Colegio de Médicos de Pontevedra, Luis Campos Villarino, al término de la reunión que mantuvieron representantes de los facultativos gallegos con diputados populares, extremo que ha ratificado el parlamentario del PPdeG Miguel Santalices, en declaraciones a los medios realizadas en los pasillos de la Cámara. La reunión entre diputados del Grupo Parlamentario Popular y los titulares de los Colegios de Médicos de A Coruña, Ourense y Pontevedra -ya que el de Lugo no pudo acudir-, así como de otros representantes del sector profesional como Vital Diéguez, de la Sociedade Galega de Medicina de Familia (Agamfec), se produjo tras votar el pleno del Parlamento la toma de consideración de una proposición de ley para racionalizar el gasto farmacéutico y su creación, presentada por el PP y que contó con el apoyo del BNG.

Esta decisión "faculta" a la Consellería de Sanidade para "sacar un catálogo priorizado", aunque -según se ha garantizado en el encuentro- los profesionales podrán recetar "un genérico o no genérico" de fuera de este catálogo "en casos de intolerancia a un excipiente" que lleve el medicamento, si bien los asistentes a este encuentro han insistido en que esta posibilidad se abrirá "como excepción y nunca como regla". "Aunque sobrepase el precio marcado", ha añadido Campos Villarino. En la misma línea, el presidente del Colegio de Médicos de Pontevedra ha asegurado que él, como facultativo y a título personal, está "tranquilo" por el planteamiento del catálogo, si bien ha manifestado que su opinión no puede extenderse al conjunto del colegio que preside pues, como toda "institución democrática", tendrá que posicionarse a través del pleno de la junta, un paso que dará "en breve".

La información proporcionada en el encuentro también dejó satisfecho a Vital Diéguez, quien ha señalado que, en base a las explicaciones "recibidas", estarían incluidos "todos los principios activos" y quedaría garantizada "la libertad de prescripción farmacéutica", dos puntos que también ha enfatizado Santalices que también ha explicado que la propuesta presentada por su grupo apuesta por un catálogo que toma como referencia el "precio mínimo" -lo demás no lo financiaría el sistema público-, pero ha matizado que dentro de él se incluirán medicamentos genéricos y de marca, siempre que se ajusten a ese precio. Además, no excluirá principios activos y estará "abierto" a los nuevos. "No se suprime ningún principio activo, por tanto no se vulnera la libre prescripción del médico y el catálogo será hecho por una comisión especializada que ya está constituida", ha sentenciado el diputado popular, antes de insistir en que debería estar listo "en no más de mes y medio o dos meses", por lo que podría funcionar a principios del próximo año.

Preguntado por posibles "incentivos" a los facultativos, Santalices los ha descartado, convencido de que no los necesitan porque son "lo suficientemente responsables" para adoptar una actitud acorde con el momento económico actual. "No podemos despreciar 9 millones de euros al mes, que son 108 millones de euros al año", ha alegado.

El presidente del Colegio de Médicos de Pontevedra ha manifestado el malestar de la organización que preside por las palabras que pronunció en Santiago el titular de la Organización Médica Colegial (OMC), Juan José Rodríguez Sandín, quien avaló la decisión de impulsar este catálogo priorizado de medicamentos en Galicia pese a los "matices" pendientes de "discutir" y avisó de que, a la hora de prescribir, lo que "importa" es el principio activo y que la marca del fármaco es una decisión "subjetiva". "Las declaraciones del presidente de la OMC no sentaron bien en mi colegio ni a la colegiación, no por las palabras en sí, sino porque no se consensuaron con nosotros", ha defendido, antes de reprobar que "vengan unas personas de Madrid" a hablar de los "problemas" del colectivo médico en Galicia. "No nos gustó", ha insistido.

Al respecto, ha apuntado que, si bien el gasto farmacéutico es un "problema" en la comunidad, también hay otros pendientes de resolución "desde la época del bipartito" vinculados con la carrera profesional, el complemento específico o la respuesta de las necesidades de Atención Primaria. "En algún momento habrá que ponerse a trabajar sobre ello porque aún no se ha hecho nada", sugirió a Santalices.

R., 2010-10-28

Actualidad

Foto del resto de noticias (incendios-camions.jpeg) O Goberno galego incrementará o orzamento destinado á formación do persoal dos servizos de prevención de incendios forestais ata os 1,8 millóns de euros no bienio 2025-2026, o que supón un 19% máis que no período anterior. Esta medida enmárcase no Plan de Prevención e Defensa contra os Incendios Forestais de Galicia (Pladiga), cuxo obxectivo é minimizar o impacto ecolóxico, económico e social dos lumes, optimizando os recursos dispoñibles. O compromiso formativo da Consellería do Medio Rural xa se reflectiu en 2024, cando se impartiron 473 cursos con 11.447 participantes e máis de 108.000 horas de adestramento. Entre 2019 e 2024 investiuse un total de 2,6 millóns de euros, permitindo a realización de 159 accións formativas e case 469.000 horas lectivas.
Foto de la tercera plana (fp-taller.jpg) O 58% dos 855 ciclos de Formación Profesional ofertados para o próximo curso en Galicia complétanse na primeira adxudicación de prazas pechada onte pola Consellería de Educación, Ciencia, Universidades e FP, e que dá dereito a matricula. Segundo os datos recabados, un total de 56.049 persoas presentaron solicitude para cursar algunha modalidade de Formación Profesional, o que representa un incremento do 3,5% (1.898 solicitudes máis) con respecto ao curso 2024-25, e supón acadar de novo un máximo histórico que confirma o interese que espertan estas ensinanzas.

Notas

A revista científica Nature publica un achado fundamental para comprender a prevalencia da materia sobre a antimateria que existe desde as orixes do universo. O artigo, asinado polo equipo do experimento LHCb do CERN no que participa o Instituto Galego de Física de Altas Enerxías (USC), abre unha nova vía na procura de física máis alá do Modelo Estándar, a construción máis completa que a ciencia conseguiu ofrecer ata agora para explicar o universo.
Aínda que o descubrimento remóntase ao ano 2021, non foi ata onte cando a revista Archaeological and Anthropological Sciences publicaba o achado realizado por integrantes do Grupo de Estudos de Arqueoloxía, Antigüidade e Territorio da UVigo, que hai anos traballan no xacemento ourensán de Arema, na parroquia ourensá de Santa Mariña de Augas Santas (Allariz), do primeiro trilobite confirmado da época romana.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES