Noticias

Xacobeo 2010: el arzobispo de Santiago de Compostela prevé que el Papa atraiga a 200.000 visitantes y 150 millones de espectadores por Tv

El arzobispo de Santiago de Compostela, Julián Barrio, ha cifrado en 200.000 los visitantes que se prevén el 6 de noviembre en la capital gallega con la visita del Papa Benedicto XVI, y que el seguimiento por televisión alcance los 150 millones. Ha pedido que se acoja al Papa "con actitud de respeto" y en una "convivencia normal", ante las voces críticas.

En declaraciones a los periodistas, tras su participación en los Almuerzos On/Off de la demarcación en A Coruña del Colexio Profesional de Xornalistas de Galicia (CPXG), Barrio se ha mostrado satisfecho por cómo está discurriendo la organización de la programación prevista para ese día y ha avanzado, a preguntas de los periodistas sobre el discurso del Papa, que supone que dirá "algo" en gallego. Además, ha querido remarcar que es la primera vez que un Papa acude como peregrino a Santiago de Compostela con motivo del Xacobeo y, al respecto, ha recordado que el Papa Juan Pablo II se desplazó a esta ciudad en un Año Santo "pero con motivo de la visita pastoral a toda España", ha precisado, y en otra ocasión con motivo de la Jornada Mundial de la Juventud.

Barrio ha defendido también que la presencia de Benedicto XVI añadirá "a la dimensión hispánica y europeista de Santiago, la dimensión de la universalidad" y ha considerado que eso tendrá "una trascendencia muy significativa" para el Xacobeo y para una mayor afluencia de peregrinos en próximos años.

Preguntado sobre las voces críticas con esta visita, el arzobispo de Santiago ha admitido la necesidad de superar "determinados recelos" y ha atribuido estas opiniones a la existencia de una "sociedad plural". No obstante, ha remarcado que a la dimensión "eminente pastoral" de la presencia del Papa, se sumará la proyección "cívica y social". Así, ha insistido en la repercusión que tendrá para Galicia y, al respecto, se ha mostrado optimista sobre la afluencia de visitantes. En este sentido, ha augurado que la cifra podría ser mayor a los 200.000 previstos inicialmente "si la climatología es positiva", ha añadido. Sobre la polémica en torno a los donativos recogidos en las iglesias, ha asegurado que "nadie" desde las parroquias le ha trasladado ninguna discrepancia a este respecto y ha añadido que le han comunicado que las aportaciones económicas han sido "muy significativas".

Además, ha reconocido que por parte del Arzobispado se ha pedido apoyo a empresas e instituciones. "No se trata de un impuesto", ha respondido restando importancia a esta petición Julián Barrio, quien ha precisado que ha sido "una llamada para ver si nos podían ayudar". Sobre estas ayudas, ha manifestado desconocer a cuánto asciende la cuantía, pero ha manifestado que las cuentas se harán públicas una vez que concluya la visita del Papa en aras de "la mayor transparencia en estos asuntos". Por otra parte, ha señalado que el planteamiento desde el Arzobispado es que los actos se organicen con una visión "austera" y ha relacionado el gasto existente "con cosas a las que hay que hacer frente".

En cuanto a los andamios ubicados en el Pórtico de la Gloria, ha reiterado que se tratarán de "aligerar algunos elementos", aunque ha recordado que no se retirará "todo el andamio" por recomendación del comité científico que supervisa las obras. Asimismo, ha confirmado que desde este martes está retirado el andamio de la bóveda.

R., 2010-10-26

Actualidad

Foto del resto de noticias (incendios-camions.jpeg) O Goberno galego incrementará o orzamento destinado á formación do persoal dos servizos de prevención de incendios forestais ata os 1,8 millóns de euros no bienio 2025-2026, o que supón un 19% máis que no período anterior. Esta medida enmárcase no Plan de Prevención e Defensa contra os Incendios Forestais de Galicia (Pladiga), cuxo obxectivo é minimizar o impacto ecolóxico, económico e social dos lumes, optimizando os recursos dispoñibles. O compromiso formativo da Consellería do Medio Rural xa se reflectiu en 2024, cando se impartiron 473 cursos con 11.447 participantes e máis de 108.000 horas de adestramento. Entre 2019 e 2024 investiuse un total de 2,6 millóns de euros, permitindo a realización de 159 accións formativas e case 469.000 horas lectivas.
Foto de la tercera plana (fp-taller.jpg) O 58% dos 855 ciclos de Formación Profesional ofertados para o próximo curso en Galicia complétanse na primeira adxudicación de prazas pechada onte pola Consellería de Educación, Ciencia, Universidades e FP, e que dá dereito a matricula. Segundo os datos recabados, un total de 56.049 persoas presentaron solicitude para cursar algunha modalidade de Formación Profesional, o que representa un incremento do 3,5% (1.898 solicitudes máis) con respecto ao curso 2024-25, e supón acadar de novo un máximo histórico que confirma o interese que espertan estas ensinanzas.

Notas

A revista científica Nature publica un achado fundamental para comprender a prevalencia da materia sobre a antimateria que existe desde as orixes do universo. O artigo, asinado polo equipo do experimento LHCb do CERN no que participa o Instituto Galego de Física de Altas Enerxías (USC), abre unha nova vía na procura de física máis alá do Modelo Estándar, a construción máis completa que a ciencia conseguiu ofrecer ata agora para explicar o universo.
Aínda que o descubrimento remóntase ao ano 2021, non foi ata onte cando a revista Archaeological and Anthropological Sciences publicaba o achado realizado por integrantes do Grupo de Estudos de Arqueoloxía, Antigüidade e Territorio da UVigo, que hai anos traballan no xacemento ourensán de Arema, na parroquia ourensá de Santa Mariña de Augas Santas (Allariz), do primeiro trilobite confirmado da época romana.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES