El rector de la Universidade de Santiago (USC), Juan Casares Long, ha reivindicado la consolidación de la excelencia del Campus Vida por el trabajo realizado en ciencia, innovación y tecnología tras haber logrado la distinción de Campus de Excelencia Internacional, en la categoría de regional, el año pasado. Así lo ha manifestado, en declaraciones a Europa Press, el rector compostelano tras la presentación en Madrid del Campus Vida para lograr la excelencia "global" tras obtener el año pasado el reconocimiento regional. Además, ha destacado, que ha sido la única universidad que opta a esta modalidad de consolidación. "Hicimos un trabajo a lo largo del año y la USC lo merece porque hizo un trabajo importante", ha resaltado Casares Long, al tiempo que ha puesto en valor el "esfuerzo de internacionalizar lo conseguido el año pasado".
De este modo, ha resaltado el logro de incorporar el laboratorio de nanotecnología en un "esfuerzo conjunto" con Portugal, así como la integración de los centros investigadores de los grandes hospitales de Galicia y la integración de nuevos centros, como la Facultad de Veterinaria y el Hospital Rof Codina. "Esto supone un incremento de la capacidad docente, doblar el número de investigadores implicados y la implicación de la industria", ha aseverado el rector compostelano.
Casares Long ha afirmado que salió "contento" de su intervención en el acto en Madrid para lograr "subir de escalón" con esta distinción. "Necesitamos saber que el trabajo bien hecho fue suficiente", ha recalcado, al tiempo que ha aseverado que lograr la excelencia global "supondría un reconocimiento de que la USC es un referente en el ámbito de la ciencia, tecnología e innovación". En cuanto a la presentación del Campus del Mar de la Universidade de Vigo, en el que participa y apoya también la USC, el rector compostelano ha subrayado que tiene "mucho interés" en que lo logre. "Pienso que tiene muchas posibilidades y será magnífico para Galicia", ha concluido.
El rector de la Universidade de Vigo, Salustiano Mato, ha defendido el proyecto del Campus del Mar, que aspira a obtener -junto con otros 21 candidatos- la distinción de Campus de Excelencia Internacional por parte del Ministerio de Educación, y ha señalado que este campus pretende "compartir conocimientos sin fronteras", ya que cuenta con la implicación de universidades, empresas y organismos de Galicia y del Norte de Portugal.
La Universidade de Vigo fue la cuarta institución en presentar el proyecto y dicha presentación ha comenzado con las palabras de Mato recordando que el Campus del Mar es "transversal" y que "ha traspasado barreras tradicionales". Así, según ha recordado, pretende "generar un ecosistema del conocimiento en el ámbito marino". A ese respecto, el rector ha apuntado que este campus cuenta con el potencial que dan más de 3.100 investigadores, 23 instituciones, más de 1.350 doctores, unos 11.000 trabajos y tesis publicados, 6.400 proyectos y más de 275 millones de euros en contratos de investigación.
Entre los objetivos de esta iniciativa "multipaís, multicultural y plural", destaca el incremento en un 10 por ciento de la contratación entre empresa y agregación de I+D, la creación de empresas a partir de un fondo de capital riesgo, o la puesta en marcha de la Escuela Internacional de Postgrado del Mar, con especial atención a la atracción de talentos de Asia y América Latina, y la cooperación con África -de hecho, la pretensión es que en 2015 el 30 por ciento del alumnado sea internacional-.
Tras la emisión de un vídeo explicativo, en el que también se han visto testimonios de personalidades relacionadas con la docencia, la política, o el periodismo, dando su apoyo al Campus do Mar, el rector ha concluido su intervención pidiendo al tribunal que decide las distinciones que "escuche la voz del mar". Esa "voz" es la de un proyecto para generar "conocimiento sin fronteras" y para potenciar las relaciones humanas, según Mato, que ha asegurado que hay una "leyenda" en Galicia desde que se inició el proceso de creación del Campus, y es que "el mar habló para decir que nos había elegido". El rector vigués ha concluido su discurso aseverando que "el mar se merece un campus y ese campus es Campus do Mar".
En esta jornada se dan a conocer los 22 proyectos aspirantes a la distinción de Campus de Excelencia Internacional, entre los que está el Campus Vida de la Universidade de Santiago de Compostela, y otras candidaturas relacionadas con el medio marino, como el Campus Atlántico Tricontinental de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, y el Campus Mare Nostrum de la Universidad de Murcia.
El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, ha recordado el compromiso del Gobierno gallego con esta iniciativa coordinada por la Universidade de Vigo, en el acto de inauguración de una jornada sobre la aplicación de la innovación en las regiones pesqueras. En su discurso, el titular del Ejecutivo gallego se ha referido a la "apuesta firme inequívocamente y sin fisuras" de la Xunta por el Campus do Mar, y ha recordado que "competir es ir por delante de los demás, diferenciarse y mejorar".
El conselleiro de Educación e Ordenación Universitaria, Jesús Vázquez, ha asistido a la presentación del Campus del Mar y del Campus Vida como proyectos que optan a la calificación de Campus de Excelencia Internacional, por primera vez y en la modalidad de consolidación, respectivamente. Además, estuvo presente el secretario xeral de Universidades, José Alberto Díez de Castro. Tras el acto, el conselleiro de Educación se ha mostrado "orgulloso y satisfecho" después de la presentación de unos proyectos que ha definido como "fundamentales" para lograr la excelencia a través de "la agregación, especialización e internacionalización de las universidades" y, por tanto, "para el futuro de Galicia".
Nota de prensa remitida por el Gabinete de Comunicación de la USC:
Campus Vida busca reafirmarse na súa consideración como Campus de Excelencia Internacional na segunda convocatoria deste programa do Ministerio de Educación. A USC aspira agora a alcanzala referencia global, mérito que só obtiveron 5 dos 9 Campus de Excelencia concedidos en 2009. O reitor compostelán Juan Casares Long presentou en Madrid o proxecto da USC, único dos destacados no ámbito rexional na convocatoria de 2009 que aspira á recualificación.
Xustificou o reitor a concorrencia de Campus Vida a esta segunda convocatoria na evolución experimentada polo proxecto nos últimos meses, madurou e creceu, avanzando cualitativa e cuantitativamente na totalidade dos seus eixos de actuación.
Como novidades, o proxecto compostelán suma tres novos apoios estratéxicos como son o Laboratorio Ibérico Internacional de Nanotecnoloxía, a Facultade de Veterinaria e os centros de investigación biomédica do Servizo Galego de Saúde nos complexos hospitalarios da Coruña e Vigo. Temos sumado ao noso proxecto engadiu Casares na presentación- a todos os axentes necesarios para conformar un bioclúster emprendedor con capacidade de impulsar a creación de coñecemento, a valorización dos resultados de investigación e a innovación na industria.
O proxecto amplía así o seu ámbito de actuación e a súa potencialidade como principal recurso investigador no ámbito biosanitario do noroeste hispano-portugués, ao incorporar aos principais axentes públicos e privados do eido das Ciencias da Saúde pero tamén coa creación da primeira Escola de Doutoramento especializada do Sistema Universitario Galego. Esta última representa o compromiso da USC coa configuración dun modelo docente de referencia e un espazo de excelencia para a formación de novos investigadores. Esta Escola de Doutoramento xa incorpora 21 programas de doutoramento, 6 deles con Mención de Calidade do Ministerio, permitindo incorporar a porcentaxe de alumnos mobilidade internacional ata o 25 por cento.
O resultado desta suma duplica a capacidade docente, o número de investigadores, a interacción coa empresa e os indicadores de mobilidade internacional de Campus Vida, para quen a recualificación representaría unha maior diferenciación e aval de cara a futuros programas de apoio ao desenvolvemento universitario.
De xeito adicional, o proxecto achega como un dos seus eixo vertebradores o desenvolvemento dun Plan de Internacionalización asociado á estratexia de investigación de CAMPUS VIDA, a implantación dunha Estratexia de Transferencia compartida cos axentes da Agrupación, a definición dun Fondo de Investimento para fortalecer a capacidades de valoración e transferencia e a súa proxección internacional, así como un Programa de Captación de Talento.
CAMPUS VIDA naceu coa vontade de ser un proxecto global sostido nunha estratexia compartida para desenvolver un biocampus situado entre os 100 mellores do mundo. Para o Juan Casares Long o seu progreso e configuración actual deixan á luz unha gran capacidade de impacto presente e futuro, e unha contrastada proxección internacional.