Noticias

Nuevo mapa financiero: Sindicatos y representantes de Caixa Galicia y Caixanova sientan las bases de un acuerdo laboral

CC.OO., Csica y CIG, sindicatos con mayor presencia en Caixa Galicia y Caixanova, y los representantes de las entidades financieras han sentado las bases para un acuerdo en materia laboral dentro del proceso de fusión de las cajas gallegas, que incluye recurrir a un expediente de regulación de empleo (ERE) para los 1.200 empleados que calculan que deberán abandonar la nueva caja. Los sindicatos negocian todavía "garantías" para ese personal que deberá salir a través del ERE, pues esta fórmula no conlleva una prejubilación como tal, sino que implica la desvinculación con la empresa.

Así lo han manifestado a su salida de la reunión de la mesa laboral, que ha durado apenas media hora, representantes de las tres fuerzas sindicales referidas, que han concretado que los trabajadores afectados por el ERE mantendrán en torno al 85% de su salario bruto. Los sindicatos y las cajas redactarán ahora un documento con el fin de alcanzar un preacuerdo en la reunión del 23 de septiembre y que presentarán también a las otras dos organizaciones (UGT y CGT) para proponerles que se adhieran. Los sindicatos mayoritarios en Caixanova y Caixa Galicia -CC.OO., Csica y CIG- y los representantes de las entidades financieras asientan, así, las bases para un acuerdo en materia laboral dentro del proceso de fusión de las cajas gallegas, que incluye recurrir a un expediente de regulación de empleo (ERE) para los 1.200 empleados que calculan que deberán abandonar la nueva caja.

Portavoces de las cajas han señalado que el proceso va "muy bien", mientras que el responsable de UGT, José Ramón de Pliego-Valdés, ha manifestado sentirse "excluido" y ha censurado que se vaya a aceptar lo que en principio "todos rechazaban", que es la fórmula del ERE. El responsable de CC.OO. en el proceso, Luis Mariño, ha explicado que en los últimos días los sindicatos mayoritarios -aglutinan en torno al 83% de la representación- han mantenido contactos entre ellos y con las cajas y ahora se encuentran "cerca de un principio de acuerdo", que está "en fase de redacción". El pacto definitivo debe estar cerrado, a su juicio, antes de las asambleas generales de las entidades para aprobar la fusión, que serán el 18 de octubre, aunque cree que es posible cerrar, al menos, el preacuerdo antes del 30 de septiembre, fecha que se dieron Caixa Galicia y Caixanova como límite. Mariño ha manifestado su confianza en que se conseguirá un acuerdo "satisfactorio" para ambas partes. "Nos tiene buena pinta, aunque en la fase de redacción siempre surgen flecos", ha dicho y ha indicado que en la negociación se plantean cifras "muy cercanas" al 85% del salario bruto para quienes se prejubilen. En la próxima reunión, que será el jueves 23 de septiembre, espera tener ese preacuerdo y "que las secciones sindicales que no estaban, si se quieren adherir, lo hagan".

En representación de Csica, Juan Álvarez ha calificado de "casi acuerdo" el resultado del trabajo de los últimos días, aunque ha manifestado que se está "perfilando" y que "falta redactarlo, que es lo complicado". "En acuerdos de este tipo saltan chispas siempre", ha avisado, aunque se ha mostrado optimista al afirmar que hay "entre un 80% y un 90% de posibilidades de que esté firmado en breve plazo". El 85% sobre el salario bruto es "bastante suficiente e, incluso, mejora a anteriores jubilados por contrato de relevo", ha expuesto Álvarez, quien ha destacado que también se pacta "un límite de salario para las nuevas entradas a las cajas", que se equipara "bastante" al de los empleados que ya trabajan en Caixa Galicia o Caixanova. "Entramos al ERE, por supuesto; es la única manera de hacer esto y que no salgamos perdiendo en el camino", ha justificado.

En cualquier caso, los sindicatos negocian todavía "garantías" para ese personal que deberá salir a través del ERE, pues esta fórmula no conlleva una prejubilación como tal, sino que supone que el empleado quede desvinculado de la empresa. Por ello, los representantes de los trabajadores buscan que se garantice que quienes se acojan al expediente de regulación puedan acceder a las prestaciones sociales.

El responsable de CIG-Banca, Clodomiro Montero ha subrayado también que no existe "un acuerdo firmado", pero sí se ha producido un "acercamiento de posiciones" que se concretarán en el preacuerdo. Ha insistido en que "no hay nada cerrado", sino que lo hablado hasta el momento constituye "los mimbres" para "hacer el cesto". "Si se cumple lo previsto, las condiciones -para el personal que salga- serán incluso de las mejores que hay pactadas en este momento -en otros procesos de unión-", ha dicho. Montero ha afirmado que sindicatos y cajas también están cerca del acuerdo respecto a las condiciones del personal que se quede en la caja única gallega. Respecto a la vía del ERE, que ha dicho que no está cerrada, ha considerado que "seguramente formará parte del sacrificio de los sindicatos" en el proceso, conocedores de la "situación delicada" de las cajas. El sindicalista de CIG ha censurado que los políticos, por su parte, no hagan ese mismo sacrificio, pues PPdeG y PSdeG aprobaron reformar por vía de urgencia Ley de Cajas, con el fin de que "las cúpulas sigan en sus puestos".

De Pliego-Valdés ha mostrado su enfado por que el resto de sindicatos y las cajas no han presentado el contenido de esa base para el acuerdo, pese a que UGT representa al 14% de los empleados en conjunto y un 30% en Caixanova. "Aparentemente va a terminar en lo que el primer día todos decían que no querían, un ERE", ha criticado y ha señalado que la postura de UGT se definirá el 23, cuando conozcan el acuerdo, aunque ha mostrado su rechazo a la fórmula del expediente de regulación. Además, ha avanzado que este sindicato hará una asamblea con los trabajadores de Madrid, pues serán, junto con la plantilla gallega, "los más afectados" por el cierre de oficinas.

El representante de CGT, Antonio Rosales ha reprochado también que no conoce "absolutamente nada" del contenido de los pactos entre CC.OO., Csica, CIG y las cajas.

Caixa Galicia y Caixanova han convocado sus respectivas asambleas generales extraordinarias para ratificar el acuerdo de fusión y nombrar el cuadro de mando de la nueva entidad el 18 de octubre, según han confirmado ambas cajas. Las respectivas citas serán en las sedes centrales de las entidades (en A Coruña en el caso de Caixa Galicia y en Vigo en el de Caixanova) a las 18.00 horas, en primera convocatoria, y media hora más tarde en segunda convocatoria. Estas reuniones serán las últimas que las cajas mantengan por separado y a partir de entonces se irán unificando con el fin de, tal como está comprometido ante la Xunta, funcionar como una sola entidad antes del 1 de diciembre.

En sendos comunicados -idénticos- remitidos a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) las dos cajas explican que dentro de lo orden del día están la aprobación del balance de fusión cerrado a 30 de junio de 2010, así como del proyecto común de fusión y el nombramiento de órganos de gobierno de la entidad resultante durante el periodo transitorio, que será de tres años. El acuerdo cerrado entre las dos entidades, que ya ha recibido el visto bueno de los consejos de administración el pasado día 6 de septiembre, supone que el primer copresidente será el actual máximo directivo de Caixanova, Julio Fernándes Gayoso, que ocupará el cargo, desde el que tiene voto de calidad que permite tomar decisiones en caso de empate, los primeros 18 meses. Tras ese año y medio, el mando pasará al copresidente nombrado por Caixa Galicia, Mauro Varela, que también es el actual presidente de la caja de A Coruña.

El resto de los órganos de gobierno--el consejo de administración y los consejos territoriales de A Coruña y Vigo, la asamblea general, la comisión de control...- serán paritarias, es decir, tendrán el mismo número de miembros procedentes de una entidad y la otra. El director general de la entidad, que trabajará en Vigo, será José Luis Pego, quien ya ejerce tales funciones en Caixanova; mientras que Javier García de Paredes, de Caixa Galicia, será su adjunto. Por su parte, el actual director general de la entidad con sede en A Coruña, José Luis Méndez, presidirá la Fundación Caixa Galicia. Las entidades tienen todavía pendiente la elección de la marca comercial de la entidad fusionada.

R., 2010-09-16

Actualidad

Foto del resto de noticias (filmoteca-galicia-20250430.jpg) A Filmoteca de Galicia inicia en maio unha retrospectiva arredor do actor italiano Marcelo Mastroianni como parte dunha carteleira na que tamén sobresaen as visitas de dous destacados nomes do actual panorama cinematográfico estatal: Alauda Ruiz de Azúa e Albert Serra. A oferta mensual da cinemateca da Xunta arranca este venres 2 con Corazón Salvaje, que se exhibe na recta final da homenaxe que se lle está a dedicar ao director David Lynch tralo seu recente pasamento. A nova programación inclúe tamén un repaso ás tres longametraxes do cineasta galego Raúl Veiga e a habitual colaboración co festival Play-Doc de Tui, que desta volta pon o foco en dúas figuras do cinema independente norteamericano: Monte Hellman e Elaine May.
Foto de la tercera plana (festival.jpg) Ou Yeah! é unha nova iniciativa arraigada no territorio, comprometida coa súa xente e deseñada para proxectar Ourense ao mundo. A súa esencia é a transformación: do local ao global, do tradicional ao contemporáneo, do escenario ao prato, do concerto ao encontro. Deste xeito, o festival, que ten como columna vertebral o rock, entendido nun sentido amplo, plural e actual, conxuga música, gastronomía, identidade e impacto territorial. Ou Yeah! espallarase pola provincia de Ourense entre os meses de xullo e outubro de 2025. O primeiro concerto terá lugar na capital da provincia, na explanada de Expouerense, o sábado 12 de xullo, da man de bandas de referencia internacionais, nacionais e galegas como The Waterboys, Morgan, Escuchando Elefantes e Tesouro.

Notas

Unha única facultade por universidade que coordinará todos os centros que imparten o Grao en Enfermaría e que integrará as escolas adscritas. Esta é a esencia do Plan de mellora do ensino universitario de enfermaría cuxo protocolo asinaron este mércores en Santiago o presidente da Xunta, Alfonso Rueda; o presidente do consorcio Axencia para a Calidade do Sistema Universitario de Galicia, Juan José Nieto Roig e os reitores das universidades de Vigo, Manuel Reigosa; Santiago de Compostela, Antonio López e A Coruña, Ricardo Cao.
O Teatro Principal acollerá entre o 5 e 16 de maio as cinco representacións que integran o programa da XVI Mostra Internacional de Teatro Universitario de Pontevedra (Miteu), que permitirá coñecer tanto as montaxes das aulas e grupos dos tres campus da UVigo, como dous espectáculos chegados de Portugal e México. Promovida pola Vicerreitoría do campus, coa colaboración do Concello, trátase dunha mostra con entrada gratuíta.
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
PUBLICIDAD
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES